Economía, estructura social y vida cotidiana en el Posclásico
La economía, la estructura social y la vida cotidiana en el Posclásico del período mesoamericano estuvieron impregnadas de una poderosa noción de linaje, identidad y dignidad cultural que llegó hasta nuestros días como un ejemplo de lucha y respeto por la autodeterminación de los pueblos.
Desde el año 800 a. C. hasta el 1521 d. C., se considera que transcurrió el llamado período Posclásico en Mesoamérica, que se inició en la última etapa de su independencia, continuó con la conformación de la Triple Alianza y culminó con la llegada de los conquistadores españoles, encabezados por Hernán Cortés.
Este periodo se divide en dos fases: la temprana y la tardía. En la primera fase tuvieron preponderancia los nuevos asentamientos que terminaron generando una civilización sumamente avanzada.
En la segunda fase, tuvo mayor relevancia el ámbito militar y de comercio, lo que eventualmente trajo como consecuencia el sometimiento de Mesoamérica por parte de los conquistadores españoles.
Índice del artículo
Etapas del periodo Posclásico
Posclásico temprano
Proliferaron los asentamientos de las comunidades seminómadas que se movían desde el norte, esto como consecuencia de las migraciones y las guerras.
Se unieron a los antiguos habitantes de la región y terminaron absorbiendo rasgos del periodo clásico, dando origen a una de las civilizaciones con mayor avance y desarrollo del continente americano.
Posclásico tardío
Producto del ejercicio militar y el comercio, en esta etapa surgió la llamada Triple Alianza, una poderosa figura política que acentuó la dominación y el pago de tributos sobre los pueblos más frágiles.
Esto facilitó la invasión colonialista, ya estos pueblos sometidos y débiles se unieron a los conquistadores que llegaban en nombre del rey Carlos I de España.
Las férreas batallas libradas de manera desigual y con desventajas para los indígenas mesoamericanos en contra de los soldados que portaron armas de fuego, logró abatir y someter a las regiones invadidas.
Economía
La agricultura prevaleció como fuente de la economía desde el período prehispánico hasta el Posclásico. Las técnicas de cultivo, abono e intercambio de siembras se implementaban con el fin de no empobrecer los suelos fértiles.
Algunas regiones contaban con un mejor sistema de riego, mejorando el aprovechamiento de las tierras. Los sistemas hidráulicos que construyeron, los sembradíos y canales de regadío eran de alta factura tecnológica para la época.
Los chinampas eran los sistemas principales de cultivo y se daban en las tierras más fértiles, ubicadas en el valle de México.
El comercio se extendió por la mayor parte del territorio mesoamericano y la práctica del trueque fue un modelo de transacción regular. El cacao y las plumas de aves exóticas sirvieron de moneda en este intercambio comercial.
El maíz fue un producto que, para los pueblos de Mesoamérica, no solo era un alimento aprovechable y sin desperdicio para el consumo, sino que tenía un carácter simbólico dentro de sus creencias sobre la cosmogonía de sus pueblos.
Esto es así debido a que en sus mitos y leyendas la figura de los hombres de maíz representaba su proceso de asentamiento como civilización.
Estructura social
La pirámide era la estructura social predominante en estas civilizaciones; el poder era ejercido de arriba hacia abajo.
Los aztecas
Poseían una estructura de fuerzas sociales y un sistema de control. La jerarquía era rigurosa, con un gobernante considerado un semidiós, sacerdotes y militares, además de funcionarios de altos rangos. Los comerciantes, campesinos, artesanos y esclavos formaban parte de la sociedad.
Los incas
Tenían una sociedad organizada por el monarca inca y luego seguía su familia. Por debajo de estos se ubicaron la burocracia administrativa, los clérigos o sacerdotes, los militares, los contables, los artesanos, los esclavos y los campesinos.
Los mayas
Contaban con una estructura social marcadamente jerarquizada. Cada una de sus ciudades-estado era regida por una autoridad máxima proveniente de una dinastía hereditaria.
Esta figura de autoridad fue denominada “hombre de verdad”. Este fue asistido por el consejo de notables, conformado por los jefes principales y los sumos sacerdotes.
En la parte superior de su pirámide se encontraban las familias nobles y de ahí surgía el gobernante, heredero de una casta noble. Los cargos administrativos y militares principales eran dominados por los parientes del fundador del clan. Además, cada aldea tenía un jefe que desempeñaba funciones militares, religiosas y civiles.
La clase inferior se dedicaba a la agricultura y a las obras públicas. Pagaba impuestos y estaba conformada por artesanos y campesinos. En la parte inferior de la pirámide se encontraban los prisioneros de guerra, los esclavos, los criminales y los infractores tributarios. Eran ofrecidos como sacrificios de sangre a los dioses.
Vida cotidiana
Para los mesoamericanos, el día en que nacían determinaba su vida y los dioses que regirían sus destinos. Era importante que su cabeza fuera aplanada, por lo que amarraban durante días un par de tablas a la cabeza de los niños. Cuando crecían un poco, los hijos eran educados en casa hasta que tuvieran edad para irse al campo a trabajar la tierra.
Dentro de sus tareas cotidianas se encontraba talar los árboles con un hacha de piedra para construir cercas que impedían que los animales comieran las plantas en crecimiento.
Los jóvenes trabajaban y removían los suelos con palos que se endurecían al fuego, preparándolos con el arado para la siembra. Luego, hombres y mujeres se aprestaban a la siembra del maíz en todos los campos.
Cuando el maíz crecía alrededor de sesenta centímetros, procedían a sembrar frijoles cerca de cada planta de maíz; esto enriquecía el suelo.
Mientras los padres trabajaban, los niños eran amarrados en su cuna a los árboles bajo la sombra. Al terminar la jornada, jóvenes y adultos regresaban con una carga de maíz. Se servía la comida a los hombres y luego comían las mujeres. Luego se iban a dormir juntos en la misma habitación.
Los sacerdotes atendían a los enfermos, oraban y empleaban sangrías así como plantas medicinales.
Rituales mortuorios
Si alguien fallecía, se envolvía el cuerpo en sabanas y se ponía maíz en su boca para que tuviera alimentos en su otra vida. Eran enterrados en los patios de sus casas acompañados de sus objetos personales.
Los nobles guardaban las cenizas de sus difuntos en vasijas de gran tamaño y eran adorados y respetados como dioses.
Otras costumbres
– Las madres educaban a sus hijas en casa.
– Se castigaba fuertemente el adulterio y el alcoholismo.
– Tenían una escuela para los ricos (Calmeca) y una para la gente común (Tepochcalli).
– Los nobles tenían obligaciones morales: no hacer ruidos, masticar lento, no escupir ni estornudar. Tampoco podían dirigirse a otras personas distintas a ellos.
Referencias
- “Mesoamérica, Período Posclásico” en Historia Universal. Recuperado en 27 de febrero de 2019 de Krismar: krismar-educa.com.mx
- “Período Posclásico Mesoamericano” en Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado en 27 de febrero de 2019 de Wikipedia, la enciclopedia libre: es.wikipedia.org
- “Economía en Mesoamérica” en Historia de México 1. Recuperado en 27 de febrero de 2019 de Universidad Nacional Autónoma de México: portalacademico.cch.unam.mx
- “Posclásico en Mesoamérica” en Escolares.net. Recuperado en 27 de febrero de 2019 de Escolares. Net: escolares.net
- “Posclásico Tardío” en Revista Digital Universitaria. Recuperado en 28 de febrero de 2019 de Revista Digital Universitaria: revista.unam.mx
- “Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Pueblos prehispánicos: Mayas. En Icarito. Recuperado en 28 de febrero de 2019 de Icarito: icarito.cl