¿Qué es un argumento?

Un argumento es un razonamiento que se emplea para demostrar o probar que lo que se dice o afirma es cierto, o para convencer al otro de algo que aseveramos o negamos. La palabra proviene del latín argumentum.

El argumento siempre busca persuadir a la otra persona sobre la veracidad de lo que decimos. Por esta razón, para que sea convincente, debemos procurar que nuestro argumento sea coherente, sólido y sin contradicciones que puedan afectar su credibilidad. De allí que se diga que un buen argumento debe estar siempre blindado, es decir, sin puntos débiles, para enfrentar réplicas y refutaciones.

Un argumento sirve para probar un punto de vista en un texto, un debate, investigación, como parte de un intercambio de ideas en una conversación o para crear hipótesis que expliquen fenómenos o eventos. La argumentación también forma parte de nuestra vida diaria. Cada vez que defendemos nuestra visión del mundo y nuestras decisiones usamos diferentes tipos de argumentos para sustentar nuestras ideas.

Estructura de un argumento

Un argumento tiene tres componentes básicos:

  1. Tesis: es una afirmación que sustenta el razonamiento. Por ejemplo: “El consumo excesivo de azúcar es nocivo para la salud”
  2. Premisas: son los enunciados que sustentan o niegan la tesis. Por ejemplo: "El azúcar está presente en la mayoría de los alimentos procesados que consumimos día a día, por eso solemos comerlo en exceso sin darnos cuenta. Esto es un factor de riesgo para el desarrollo de diabetes, aumento de peso y deterioro de los dientes."
  3. Conclusión: es el enunciado que marca el fin del razonamiento, bien sea para afirmar o negar la tesis. La conclusión, además, puede ser válida o inválida: Por ejemplo: "El azúcar sí es dañino si se consume en exceso."

Ver también Premisa

Tipos de argumentos

Existen muchos tipos de argumentos. Entre los más importantes destacan los argumentos lógicos, los argumentos deductivos, inductivos y abductivos y los cuatro tipos de argumentos planteados por el filósofo Anthony Weston, que son los argumentos de autoridad, de ejemplos, de causas y por analogía.

Por su parte, los argumentos demostrativos y de hechos son muy utilizados en el ámbito científico porque se basan en datos verificables.

Argumento lógico

Según la Lógica, un argumento es el conjunto de premisas a las cuales sigue una conclusión. En este sentido, la conclusión vendría a ser la consecuencia lógica de las premisas, y solo cuando se presente de este modo será sólido y válido y, en efecto, convincente, persuasivo.

Argumento deductivo

Un argumento deductivo es aquel cuyas premisas contienen la conclusión. El argumento deductivo propone una premisa que plantea un razonamiento general y de ahí extrae una conclusión particular.

Un ejemplo de argumento deductivo sería el siguiente: “Todos los hombres son mortales. Juan es un hombre. Por lo tanto, Juan es mortal”.

Argumento inductivo

En este tipo de argumento, las premisas contienen propiedades particulares que se repiten en cierto número de sujetos, objetos o eventos, producto de la observación directa. De estas propiedades o datos comunes se extrae una conclusión general que abarca tanto a los casos observados como los no observados. En este sentido, el argumento inductivo, a diferencia del deductivo, va de lo particular a lo general.

Un ejemplo de razonamiento inductivo sería el siguiente: “El auto de Raquel es azul, el auto de Luis es azul; por lo tanto, todos los autos son azules”.

Ver también Argumentos inductivos y deductivos

Argumento abductivo

Es un tipo de argumento cuya conclusión es una hipótesis que explica las premisas. Esta forma de razonamiento permite obtener nuevo conocimiento, sin embargo, al tratarse de una hipótesis, la conclusión puede ser probable pero no se puede verificar.

Un ejemplo de argumento abductivo sería: “El muchacho va corriendo hacia la parada de autobús. Seguramente va tarde a su trabajo”.

Ver también Argumento abductivo

Argumento de autoridad

Como argumento de autoridad se denomina aquel que respalda sus razones en el prestigio de otra persona o institución, considerada una autoridad en la materia. En este sentido, el argumento se vale de sus palabras y es utilizado prescindiendo de recurrir a otros hechos o razones que lo sustenten.

Un ejemplo de un argumento de autoridad sería "Según el Banco Mundial, la pobreza extrema mundial aumentó en 2020 debido a la pandemia".

Argumento de ejemplificación

Las premisas de este tipo de argumentos están basadas en ejemplos. Se entiende que mientras más ejemplos se describan para sustentar la idea, más fuerte será. Para que esto se cumpla es necesario que los ejemplos mencionados sean verdaderos y se puedan verificar.

Un ejemplo sería “África es el continente con mayor inflación. Zimbawe tiene una inflación del 161%, Sudán tiene 50% y Sudán del sur 24%”

Argumento por analogía

Se trata de tomar dos situaciones y compararlas para extraer elementos comunes que permitan llegar a una conclusión probable. También se conoce como argumento por comparación o argumento por contraste.

Un ejemplo puede ser " Mi abuelo y mi padre eran excelentes cocineros. Entonces yo también tengo habilidades con la cocina".

Argumento de causas

Es uno de los tipos de argumentos propuestos por Anthony Weston. En este caso, la conclusión deriva de unas causas que lo explican o justifican. Se trata de uno de los argumentos que más utilizamos en nuestra vida cotidiana.

Un ejemplo sería “No pude hacer las compras porque salí tarde del trabajo y el supermercado ya estaba cerrado”.

Argumento demostrativo

Es un razonamiento que se utiliza para explicar o comprobar un hecho. Es un tipo de argumento muy utilizado en el ámbito científico y suele contener datos de investigaciones previas. Tiene una función divulgativa, ya que el objetivo es difundir nuevo conocimiento.

Un ejemplo de argumento demostrativo son las citas textuales que hacemos en un trabajo de investigación escolar o científico, ya que ayudan a validar lo que se quiere demostrar en la investigación.

Argumento de hecho

También llamado argumento basado en datos, es un tipo de argumento basado en pruebas verificables. En este caso, la conclusión es verdadera porque está sustentada en ideas o datos que pueden ser probados. Por lo tanto, es irrefutable.

Un ejemplo de argumento de hecho es decir que México limita al norte con Estados Unidos.

Te puede interesar profundizar sobre: