Un argumento es un razonamiento con el que se intenta demostrar o negar una afirmación. Sirve para probar o refutar hipótesis y convencer al interlocutor de que la posición que se está defendiendo es válida.

Existen diferentes tipos de argumentos y cada uno de ellos usa diferentes recursos para llegar a las conclusiones. Los argumentos inductivos, por ejemplo, parten de afirmaciones particulares para llegar a una conclusión general. Mientras que los argumentos de autoridad recurren a afirmaciones hechas por un experto para sustentar su idea central.

Los argumentos forman parte de la vida cotidiana. Un anuncio publicitario, un debate presidencial, un folleto informativo, una exposición escolar o una conversación informal son ejemplos de argumentos en el día a día.

Los siguientes ejemplos están clasificados según el tipo de argumento.

1. Argumentos inductivos

En los argumento inductivos, las premisas comparten elementos particulares que luego se generalizan en la conclusión. Por ejemplo:

Si la primera palabra de mi sobrino fue “mamá”, y la primera palabra de mi hijo fue “mamá”, es probable que la primera palabra de todos los bebés sea “mamá”.

2. Argumentos deductivos

Son un tipo de argumento en el que se brindan conclusiones particulares a partir de premisas generales. Por ejemplo:

Los latinos son alegres, los venezolanos son alegres. Eso significa que los caraqueños son alegres.

3. Argumentos de autoridad

Es un argumento cuya validez está sustentada en lo afirmado por una persona u organización reconocida en el ámbito de discusión. Por ejemplo:

Según datos aportados por el Banco Mundial, la economía global se contrajo un 7% en 2020, debido a la disminución del Producto Interno Bruto de más de 150 países. Eso significa que el mundo entró en una recesión peor que la que experimentó después de la Segunda Guerra Mundial.

4. Argumentos de experiencia personal

Se apoyan en el testimonio de quien argumenta. Por esa razón, sus conclusiones son subjetivas. Un ejemplo sería:

La marca de cosméticos X es de pésima calidad, me dio alergia en la cara. Seguramente todos sus productos son dañinos para la piel.

5. Argumentos de cifras o probabilísticos

Son un tipo de argumento que utilizan datos o probabilidades para establecer conclusiones. Por ejemplo:

En Argentina, el 21% de la población tiene título universitario. Esto significa que menos de un cuarto de la población tiene estudios superiores completos.

6. Argumentos por ejemplificación

En este caso, se utilizan ejemplos para afirmar el argumento. A mayor cantidad de ejemplos, se considera mejor argumento. Por ejemplo:

Los países más industrializados son también los más contaminantes del mundo. Por ejemplo, China es el país más industrializado y emite el 26% de los gases de efecto invernadero, Estados Unidos emite el 13,1% y los países de la Unión Europea 9,2%. Por ello, es posible afirmar que mientras más industrializado es un país, más contamina el ambiente.

7. Argumentos por analogía

Este tipo de argumento busca elementos comunes para poder establecer relaciones de semejanza entre las afirmaciones. Por ejemplo:

Mi abuela era muy buena en matemáticas, mi madre es muy buena en matemáticas. Seguramente por eso yo también soy buena en matemáticas.

8. Argumentos de causa-efecto

Establecen relaciones entre dos eventos para determinar las causas y las consecuencias de dichas relaciones. Por ejemplo:

Si comes en exceso, vas a tener malestar estomacal.

9. Argumentos de conocimiento

También llamados argumentos de creencias generales, se basan en opiniones o ideas sustentadas por un gran número de personas, así que se asume que el asunto argumentado es correcto o verdadero porque la mayoría lo apoya.

Como la mayoría de gente sabe, es imposible que exista vida similar a la nuestra en otros planetas.

10. Argumentos basados en creencias

Este tipo de argumentos se sustentan en las creencias religiosas, ideológicas, políticas, morales, etc de quien expone su idea.

Cuando muere alguien que fue buena persona, va al cielo a encontrarse con Dios.

11. Argumentos emotivo-afectivo

Su objetivo es generar emoción en el interlocutor para que este se incline a favor del argumento. Es un recurso muy utilizado en la publicidad y las campañas políticas.

Cuando llego a casa y escucho la risa de mis hijos, me doy cuenta que trabajar duro por mi familia vale la pena. ¿No harían ustedes lo mismo con tal de ver a su familia feliz?

12. Argumentos estéticos

En este caso, la idea expuesta solo está sustentada en la belleza o cualidades estéticas que posee.

Este auto debe ser el mejor, porque su diseño es hermoso

13. Argumentos de calidad

Se basan en la exposición de las cualidades positivas del asunto argumentado. La calidad del evento, objeto o ser en cuestión se convierte en el único medio de validación del argumento.

El té Oolong es uno de los mejores del mundo. Sus hojas pasan por un proceso de manufactura único, en el cual son enrolladas y desenrolladas unas 40 veces, a mano, para luego hacer unas esferas que se abrirán cuando se prepare el té con el agua caliente.

14. Argumentos falaces

Son argumentos cuyas conclusiones son falsas. Los argumentos falaces pueden ser el resultado de un razonamiento erróneo, o pueden ser creados a propósito con fines persuasivos o manipulativos.

Todas las personas pobres son perezosas, por eso no mejoran su situación

Ver también: