Ejemplos de
Contaminación del Suelo
Contaminación del Suelo
La contaminación del suelo se produce cuando se liberan en un terreno productos y sustancias químicas que su suelo no puede descomponer. Estas sustancias contaminan y degradan el suelo y vuelven infértil su tierra. La contaminación de los suelos pone en peligro el ecosistema y la salud de todos los seres vivos.
Las sustancias o elementos que contaminan los suelos pueden ser de tipo sólido, líquido o gaseoso y no son biodegradables. Por ejemplo: pesticidas, plásticos, derivados del petróleo.
La mayoría de las sustancias contaminantes llegan al suelo como producto de la actividad humana, ya sea a través de los desechos que se producen en los hogares; o los desechos de las actividades industriales, agrícolas y mineras.
La alteración en el ecosistema que produce la contaminación del suelo destruye los sembrados, la flora y fauna típica del lugar y produce un desequilibrio en el ecosistema. En ciertas ocasiones, los suelos quedan completamente infértiles y tóxicos.
Puede servirte: Problemas ambientales
Causas de la contaminación del suelo
La contaminación del suelo puede darse por: contaminación directa, cuando se liberan desechos tóxicos, químicos, pesticidas sobre una zona determinada; o de manera indirecta, cuando se entierran dichas sustancias en vertederos o basurales, lo que contamina también el agua subterránea.
Las principales fuentes de contaminación son: sistemas inadecuados o defectuosos de eliminación de la basura urbana; residuos provenientes de industrias como la minería, la construcción, la agricultura; pruebas atómicas o accidentes nucleares; deforestación.
Por otro lado, puede darse una contaminación del suelo de manera natural, producto de la descomposición de algunas rocas que poseen metales pesados como el plomo, el arsénico,el mercurio y el cromo; o gases liberados en volcanes o incendios que llegan hasta los suelos.
Riesgos de la contaminación del suelo
Contaminación de las aguas subterráneas.
Degradación del paisaje.
Erosión del suelo y pérdida de sus nutrientes.
Riesgos para la flora y fauna que habita esos suelos.
Acumulación de contaminantes en las plantas consumidas por el ser humano que puede provocar un riesgo para su salud.
Abandono de la actividad agrícola.
Ejemplos de contaminantes del suelo
- Basura urbana.
- Derivados del petróleo.
- Plaguicidas: insecticidas, herbicidas, fungicidas.
- Botellas y envases plásticos.
- Metales como el mercurio, el plomo, el arsénico, el cromo.
- Microorganismos patógenos.
- Ácidos y solventes.
- Desechos nucleares.
- Gases producidos por las industrias y el transporte.
- Gases producidos en incendios y volcanes.
Más ejemplos en: Principales contaminantes del suelo

