Sector quinario

2 min

El sector quinario es aquel que engloba a todas las actividades sin ánimo de lucro, así como a personas que tienen bajo su responsabilidad la toma de decisiones.

Es decir, el sector quinario agrupa a todas las entidades u organizaciones que no tiene como objetivo la generación de ganancias.

Igualmente, se consideran parte de este quinto sector a algunos profesionales que dirigen grandes instituciones o que son muy reconocidos en su campo laboral. Estos individuos ejercen una gran influencia en la sociedad.

En suma, se puede entender el sector quinario como aquel donde no existe un fin lucrativo. Igualmente, engloba aquellas tareas donde se procesa la información y se hace uso de diversas herramientas como la tecnología para la toma de importantes resoluciones que pueden impactar en toda la economía.

Cabe acotar que la definición del sector quinario no es universal ni absoluta. Así, sigue en estudio, habiendo aparecido, junto con el sector cuaternario (investigación y desarrollo), como un desglose del sector terciario (servicios).

Ejemplos de actividades del sector quinario

Algunos ejemplos de actividades del sector quinario son:

  • Trabajo doméstico no remunerado: Todas las actividades desarrolladas por las amas de casa y que tienen un valor económico que aporta a la sociedad. Por estas labores, no se recibe un sueldo, pero otorgan beneficios, principalmente, liberando de responsabilidades a los miembros de la familia que no las realizan. Por ejemplo, una ama de casa, con su esfuerzo, permite que su esposo no tenga que destinar parte de su tiempo a tareas como la cocina o la lavandería.
  • Servicios públicos sin ánimo de lucro: Existen servicios públicos gratuitos (o de bajo coste) que se solventan usualmente con los impuestos de los ciudadanos como, por ejemplo, la policía, los bomberos o la sanidad pública.
  • Organizaciones no gubernamentales: Son entidades privadas que, aunque tengan beneficios, no pueden distribuirlos entre las personas que controlan la organización. Así, dichas utilidades deberán destinarse a los objetivos de la institución como la reducción de las brechas sociales o la lucha contra el calentamiento global.
  • Altos cargos: Los directivos de grandes compañías forman parte de este sector, pudiendo dirigir gremios empresariales que representan los intereses del sector.
  • Profesionales destacados: Líderes científicos y otras personalidades reconocidas en el mundo académico.
  • Industria cultural: Todas las actividades relacionadas al arte, como los museos, la música, el cine y las artes escénicas.