Reputación de marca

2 min

La reputación de marca es la percepción que tienen los consumidores sobre una determinada marca, producto o servicio.

Puede ser positiva o negativa atendiendo a las impresiones que tengan sobre sus imágenes, opiniones, determinadas campañas y los valores que transmiten.

La introducción de las marcas en el sector digital ha hecho que se generen opiniones por parte de los usuarios en los diferentes contextos y que sean muy tomadas en cuenta por otros clientes para desarrollar una reputación de marca.

Factores de la reputación de marca

Existen diferentes estudios sobre la reputación de marca, pero uno de los más famosos es el que realizó Harris-Fornbrun denominado «Coeficiente de Reputación Corporativa»que identifica 6 factores que se descomponen a su vez en 20 cualidades:

  • Impresión emocional: Buena sensación, admiración y respeto por la compañía.
  • Productos y servicios: La compañía cree en sus productos y servicios, ofrece alta calidad, innovación y un valor positivo de ellos.
  • Visión y liderazgo: Tiene un liderazgo excelente, una visión clara del futuro y aprovecha las oportunidades de mercado.
  • Entorno de trabajo: Parece una compañía apta con buenos empleados.
  • Finanzas: Histórico de rentabilidad, riesgo de la inversión realizada y perspectivas de crecimiento a futuro en comparación a sus competidores.
  • Responsabilidad social: Apoya causas humanitarias, es responsable con el medio ambiente y trata de manera correcta a sus empleados.

Pasos para conseguir una buena reputación de marca

El objetivo de una empresa es que sea percibida como una marca sólida y positiva para sus clientes. Para ello son varias etapas las que debe poner en marcha:

  1. Investigación y evaluación: La empresa hace un análisis propio de cómo es percibida en el momento actual por el público. Con ello sabrá la imagen que tiene y si corresponde a lo que desea transmitir en realidad.
  2. Análisis: Una vez realizada la etapa de evaluación, deberá analizar lo que se dice de ella. Se podrá centrar en diversos canales de comunicación para formarse una opinión clara al respecto.
  3. Comprender a los consumidores: La marca debe entender a los consumidores, saber porque han llegado a percibir su empresa de esa determinada forma. A partir de aquí podrá ofrecer a los clientes potenciales los productos o servicios que necesitan, así como trabajar su imagen, campañas y mensajes para conseguir la imagen que desea transmitir a través de toda la información que ha recopilado de manera previa.