Registro mercantil

2 min

El registro mercantil es una institución de carácter administrativo que tiene como objeto recoger e inscribir todos los actos relacionados con las sociedades mercantiles y sus responsables.

Los registros mercantiles tienen como objeto primordial servir de instrumento de publicidad, ya que es en este organismo donde los empresarios tiene que rendir cuentas y depositar rastro de sus acciones que se consideren esenciales de cara al tráfico jurídico. Hacen la función de recopilar la información y darle publicidad para una mayor seguridad jurídica y económica.

En este sentido, en los registros mercantiles se toma acta de creación de sociedad, de modificación de éstas, ampliaciones de capital, adquisiciones, absorciones, secesiones, nombramientos y cambios en las administraciones de las sociedades y depósito de las cuentas anuales de cualquier sociedad.

Los métodos de información y publicidad de la información son principalmente dos:

  • Nota simple: Solo tienen valor informativo.
  • Certificaciones: Donde el registrador da buena fe y acredita el contenido de una información

Funciones de los registros mercantiles

Las funciones del registro mercantil son las siguientes:

  • Legaliza y sella los libros de los empresarios: Estos han de presentarse en el registro mercantil más próximo al domicilio social para realizar la diligencia en el primer folio del libro donde se hace constar la información del empresario.
  • Nombramiento de expertos y peritos mercantiles: Definen qué profesionales se encargarán de valorar las aportaciones a las sociedades, y en el caso de otros problemas donde se requiera ayuda experta.
  • Nombra auditores. Esto,e operaciones de escisión, absorción o fusión.
  • Es el lugar de depósito y custodia de las cuentas anuales: Esto, para aquellas empresas que estén obligadas a realizarlas.
  • Legitima operaciones: Da validez a actos mercantiles derivados de decisiones y cambios en las sociedades.
  • Inscripción: Se registra a las personas encargadas, con poderes y representantes en las sociedades, de tal forma que sea transparente la asignación de cargos en cada sociedad.