Gremio

5 min

Un gremio es una organización conformada por un grupo de miembros o agremiados de un mismo oficio o de una misma profesión.

También se puede decir que un gremio es una asociación formada por personas que desempeñan un mismo oficio o profesión.

Así que, esta asociación está regulada por un conjunto de reglas, que sirven para establecer normas para la práctica y ejercicio de la profesión o del oficio; de manera que se ejerza en función de la defensa de los intereses de los agremiados.

Cómo surgen los gremios

Los gremios surgieron originalmente de manera más formalizada, cuando aparecieron los burgos o las grandes ciudades durante la edad media, especialmente en Europa.

Por lo tanto, la idea de su formación era que los trabajadores de un mismo oficio practicaran su labor siguiendo todos las mismas normas, con el propósito que todos los agremiados lograran beneficios comunes.

De manera que, su máximo esplendor, se dio durante el siglo XVI, cuando las ideas mercantilistas lideraban las actividades económicas, políticas y sociales.

Cómo era la organización de los gremios

Puesto que, su estructura era de forma jerárquica, los que lo conformaban podrían ser aprendices, oficiales y maestros.

1. El aprendiz

Resulta que, el nivel más bajo del gremio estaba ocupado por el aprendiz, que básicamente ingresaba a conformar la asociación aproximadamente entre los 12 y 14 años.

Una vez que ingresaban, era requisito que firmarán un contrato, con el cual el aprendiz se comprometía formalmente a guardar fidelidad a su maestro.

2. El oficial

En cambio, el oficial representaba el grado intermedio de la agrupación, debido a que ya tenía cierto nivel de experiencia y pericia del oficio. La habilidad la obtenía, debido a que ya había estado varios años en el grupo; por lo que podía supervisar a los aprendices.

En consecuencia, los oficiales ya sabían lo suficiente sobre las labores que se debían realizar dentro del gremio, porque ya habían pasado bastante tiempo aprendiendo.

En efecto, esto les confería del derecho de realizar tareas de revisión y control de las tareas realizadas por los aprendices.

3. El maestro

Mientras que, el maestro ocupaba el puesto más alto dentro de la agrupación, al ocupar esa posición tenía la facultad de decisión sobre poder aceptar o rechazar trabajos y trabajadores.

Además, era el responsable de la tarea de la enseñanza de los aprendices y también podía decidir sobre el establecimiento de los precios y la determinación de las normas que regían el proceso de comercialización de lo que se producía.

Cuáles eran las finalidades de un gremio

Sobre todo, los gremios funcionaban como agrupaciones obligatorias para integrar a los trabajadores que laboraban dentro de una misma comunidad o ciudad y que se dedicaban a la misma actividad.

Por consiguiente, existieron gremios en el sector comercial, agrario y en el área industrial; los fines que impulsaron su proceso de formación fueron de tipo económico y social.

Las principales finalidades de los gremios eran:

1. Fijación de los precios

Por eso, la agrupación gremial permitía fijar el precio de los productos que se producían y posteriormente se comercializaban, por supuesto este precio favorecía a los agremiados.

El gremio por lo tanto controlaba los precios de los bienes y servicios que se comercializaban en esa ciudad, razón por la cual solo existía un único precio para vender y comprar dentro del mercado.

2. Controlar la oferta

Sin duda, este grupo también tenía la autoridad para determinar la cantidad de oferta de producto que estaría disponible en el marcado.

Esto permitía que, al manipular la oferta, se lograra mantener el nivel de precios esperado, que diera mayores beneficios a los integrantes del colectivo de trabajadores.

3. Velar por la seguridad de sus miembros

Por último, para lograr el beneficio y las mejores condiciones a sus afiliados, establecían las normas que regulaban la acción laboral, así como el aprendizaje y formación de los agremiados; para lograrlo se tenía una estructura jerárquica muy rigurosa entre maestros, oficiales y aprendices.

Sin embargo, esto los facultaba para impedir el ingreso de las personas que no fueran agremiadas a desempeñar el oficio o profesión que agrupaba a dicho gremio.

Incluso podían negar la posibilidad de poder aprender el oficio o profesión, a quiénes no fueran descendientes de los agremiados.

¿Qué ha pasado con los gremios?

Claro que, a partir del siglo XVIII los gremios empezar a perder fuerza. Luego con la llegada del sistema económico capitalista en el siglo XIX empezaron a desaparecer. Puesto que el capitalismo dejo de lado la producción artesanal por la producción industrial.

1. El capitalismo y la libertad

En realidad, el capitalismo fundamentalmente se basa en la libertad para comprar y vender, así como para fijar precios en el mercado y para contratar trabajadores, por esa razón los gremios ya no funcionaron.

2. Grupos asociados

Mientras que, en algunos países aún existen grupos de profesionales asociados en forma de gremios como gremio de artistas, gremio cafetalero, gremio azucarero, entre otros; que igual que en la antigüedad son grupos que regulan y controlan el funcionamiento de las personas que compiten en las diferentes áreas profesionales o industriales.

En otros países los gremios han evolucionado a grupos como los colegios profesionales o los sindicatos, en todo caso siempre buscan asegurar los intereses y garantizar la estabilidad laboral.

Para terminar la idea original de los gremios se fundamentaba en proteger los intereses de sus agremiados y que conservaran su puesto de trabajo. Sin embargo, estos fines los lograban por medio del control del precio y de la calidad de los productos que ofrecían al mercado. También se ocupaban del proceso de enseñanza de sus trabajadores, pero de la misma forma frenaban la competencia de otros trabajadores que no pertenecían al grupo. Los gremios entonces no favorecen el funcionamiento del mercado, ni de la libre competencia.