Erario

2 min

El erario es el conjunto de propiedades del Estado. Así, puede incluir dinero, activos, créditos por cobrar y otros.

En simple, el erario engloba todo el patrimonio estatal. Así, nos referimos al tesoro público de un país, región o localidad.

Cabe señalar además que el término erario también incluye el lugar físico donde se guarda el patrimonio del Estado.

Fuente y uso del erario

Los recursos del erario provienen principalmente del cobro de impuestos, como aquellos que gravan las ventas (impuesto al valor añadido) y la generación de ganancias (impuesto a la renta). Aunque el gobierno también tiene otras fuentes de ingresos como los derechos a la importación o aranceles. Incluso, el origen de los recursos puede ser un préstamo solicitado a un país extranjero.

Luego de la recaudación de los tributos, el destino del erario debe ser financiar obras públicas y brindar servicios básicos a los contribuyentes. Esto, buscando que las prioridades se establezcan en base a factores objetivos y que el dinero del Estado no se gaste de manera irresponsable, creando, por ejemplo, deudas insostenibles.

Cabe señalar además que las autoridades, en particular, el ministerio de finanzas o de hacienda, es el responsable diseñar la política tributaria para captar los recursos que formarán parte del erario. Asimismo, este ministerio debe proponer un presupuesto público para distribuir el gasto estatal en diferentes sectores y proyectos.

Origen del término erario

El término erario proviene del latín ‘aerarium’, que es el nombre con el que se le conocía al tesoro público en la antigua Roma.

Los romanos cobraban impuestos a los pueblos que iban conquistando. Así, se exigía un pago a cambio del derecho a cultivar la tierra.

Redundancia

Es muy común escuchar la expresión «erario público» en los medios de comunicación, al referirse a noticias relacionadas con los recursos del Estado.

Sin embargo, debe aclararse que ese término es redundante porque el erario es por definición público.