Elasticidad ingreso de la demanda
La elasticidad ingreso de la demanda procura medir la proporción en la variación de la demanda de un bien, frente a los cambios en los niveles de ingreso de los consumidores.
Cuando, en términos reales, el ingreso de los consumidores se incrementa su poder de compra se expande. Esto trae como resultado mayores compras en bienes y servicios.
La elasticidad ingreso de la demanda, procura medir estos cambios. El concepto de elasticidad ingreso de demanda es denominado con frecuencia por varios tratadistas como elasticidad renta.
Según como los niveles de ingreso de los consumidores varíen, las demandas de algunos bienes pueden elevarse de manera considerable. Considerar la proporción del incremento real en el ingreso que los individuos gastaran en la adquisición de bienes, es lo que pretende proporcionar la elasticidad ingreso de la demanda.
Importancia de la elasticidad ingreso de demanda
La importancia de este concepto radica en que dependiendo del valor del coeficiente de la elasticidad ingreso, es posible llegar a una clasificación de los bienes económicos. Así, su importancia es poderosa, ella permite conocer a fondo la conducta del consumidor.
Fórmula para el cálculo de la elasticidad ingreso de demanda
La elasticidad ingreso se obtiene al dividir la variación porcentual de la cantidad demanda de un bien entre la variación porcentual del ingreso. Por tanto, su expresión es la siguiente:
![](/wp-content/uploads/file.formula-elasticidad-ingreso-demanda.png)
Elasticidad ingreso y tipos de bienes económicos
En consecuencias de los cambios experimentados en los niveles de ingresos de los individuos o consumidores y tomando en consideración el coeficiente de elasticidad ingreso, llegamos a conocer los bienes económicos. Veamos su clasificación:
- Bienes normales: Son aquellos en los cuales la elasticidad ingreso posee valores positivos:
- Bienes de lujo: Son aquellos cuya elasticidad ingreso mantienen valores mayores que uno.
- Bienes inferiores: Se dice así, a los bienes económicos en los cuales la elasticidad ingreso posee valores negativos.
- Bienes de primera necesidad: Estos bienes son aquellos que poseen elasticidad positiva, pero menor que uno.
Ejemplo de calculo con la elasticidad ingreso de la demanda
A través del ejemplo que vamos a dar a continuación conoceremos el proceso de cálculo de las elasticidades ingreso de demanda. En tal sentido vamos a suponer que el promedio de ingreso del consumidor aumenta de 2,900 euros a 2,940. En vista de este aumento en el ingreso, los consumidores compran 42 kilos de carne de res, en vez de 41,95 kilos que compraba anterior al aumento de ingresos.
Para determinar el coeficiente de elasticidad de elasticidad ingreso de demanda vamos a utilizar la fórmula anteriormente planteada. Esta es la siguiente:
![](/wp-content/uploads/file.elasticidad-ingreso-ejemplo.png)
Paso número 1: Este paso consiste en determinar la parte superior de la fórmula. Es decir, la variación porcentual en las cantidades.
- Determinamos el cambio absoluto en cantidades, lo cual se obtiene restando la demanda final menos la demanda inicial. Esto es: 42 – 41,95 = 0,05.
- Dividimos ahora este valor entre la demanda inicial. Así tenemos lo siguiente: 0,05/41,95= 0,0012, que llevado a valor porcentual es igual a 0,0012 x 100 = 0,12%.
Este 0,12% representa entonces la variación porcentual de las cantidades demandadas. Es decir, hemos determinado la parte superior de la fórmula.
Paso número 2: Este paso consiste en determinar la parte inferior de la fórmula. Es decir, la variación porcentual en el ingreso.
- Determinamos el cambio absoluto el ingreso, lo cual se obtiene restando el ingreso final menos el ingreso inicial. Esto es 2,940 – 2,900 = 40.
- Dividimos ahora este valor entre el ingreso inicial. Así tenemos lo siguiente: 40/2,900 = 0,0137, que llevado a valor porcentual es igual a 0,0137 x 100 = 1,4%.
Este 1,4% representa entonces la variación porcentual en el ingreso. Es decir, hemos determinado la parte inferior de la fórmula.
Paso número 3: En este paso final se procede a sustituir los valores determinados en el paso uno y paso dos en la fórmula de la elasticidad ingreso de demanda. Veamos:
![](/wp-content/uploads/file.calculo-elasticidad-ingreso-demanda.png)
De manera que el coeficiente de elasticidad ingreso es menor que uno, en rango positivo. Este es un bien de necesidad, puesto que su coeficiente de elasticidad es menor que uno en escala positiva. Además, este resultado implica que por cada 1% que aumenta la renta, la cantidad demanda de estos bienes aumenta en un 0,086%.