Coste total
El coste total es la suma de los costes fijos, que no dependen de la cantidad producida, y los costes variables, que sí incrementan (o disminuyen) en función del número de unidades fabricadas.
Es decir, el coste total es la sumatoria de todos los gastos de una empresa que son necesarios para llevar a cabo su actividad económica. Esto, independientemente de que dependan o no del volumen de producción.
Entonces, podemos resumir el concepto de coste total en la siguiente ecuación:
CT=CV+CF
CT=CVU*Q+CF
Donde:
- CT: Coste total.
- CVU: Coste variable unitario o por unidad producida.
- Q: Cantidad producida.
- CF: Costes fijos.
Es importante calcular el coste total de la empresa porque de este dependerá el beneficio generado por el negocio. Cuanto mayor sea el coste total, manteniendo el mismo nivel de ingresos, las ganancias de la firma serán menores, y viceversa.
En otras palabras, es clave que la empresa mantenga sus ingresos por encima del coste total. De ese modo, se obtendrán ganancias.
Elementos del coste total
Los elementos del coste total son:
- Costes fijos: Son todos aquellos en los que la empresa debe incurrir, independiente del número de unidades que produzca. Nos referimos, por ejemplo, al pago por el alquiler la oficina o por las máquinas para el funcionamiento de una fábrica.
- Costes variables: Son los que varían de acuerdo al nivel producido. Nos referimos, por ejemplo, a la mano de obra y a los insumos. Cuanto más se quiera producir, más empleados se deben contratar y más materia prima se debe adquirir.
Ejemplo de coste total
Imaginemos que una empresa textil que fabrica pantalones tiene unos costes fijos de 10.000 euros. Esto, entre alquiler del local, pago de servicios y otros gastos.
Asimismo, la firma paga, en promedio 35 euros a la mano de obra por cada prenda producida. A su vez, debe gastar 25 euros por los insumos requeridos de cada prenda.
Entonces, asumiendo que se fabrican 200 unidades al mes, el coste total en ese periodo sería:
CT= 10.000+35*200+25*200= 22.000 euros