Definición de purina

El concepto de purina procede un vocablo alemán, a su vez derivado del latín purus (que puede traducirse como “puro”). El término se emplea en el terreno de la bioquímica para nombrar a una base nitrogenada que se forma con un par de anillos heterocíclicos.

Es importante tener en cuenta que las bases nitrogenadas son aquellos compuestos químicos nitrogenados (con nitrógeno) que componen los ácidos nucleicos (el ácido ribonucleico o ARN y el ácido desoxirribonucleico o ADN). Los anillos heterocíclicos, en tanto, son estructuras cíclicas que tienen al menos un átomo que no es de carbono.

Teniendo esto en cuenta, podemos decir que una purina es un compuesto químico con nitrógeno (una base nitrogenada) que tiene una estructura en forma de anillo con uno o más átomos que no son de carbono (anillo heterocíclico). En concreto, la purina presenta dos anillos (uno de cinco átomos y otro de seis átomos) que están fusionados.

El científico alemán Hermann Emil Fischer (1852-1919), ganador del Premio Nobel de Química en 1902, fue quien sintetizó purina por primera vez y el responsable de acuñar el concepto. Este experto partió de ácido úrico para lograr la secuencia reactiva.

Es importante mencionar, en este sentido, que la metabolización de las purinas adentro de las células genera ácido úrico. Si ese ácido úrico se degrada en el intestino, se hidroliza en bases libres y nucleósidos; en cambio, si por alguna razón se cristaliza, puede provocar gota u otros trastornos.

Purina, por otra parte, es una marca que pertenece a Nestlé y que identifica a los alimentos para mascotas producidos por esta compañía. Purina Cat Chow y Purina Dog Chow son algunos de sus productos.

Definición siguiente →