Definición de exobiología

La exobiología es una disciplina que se dedica a examinar la posibilidad de que exista vida afuera del planeta Tierra. Se trata de un campo del conocimiento que combina aportes de la química, la física, la astronomía y otras ciencias.

Investigar el nacimiento y el desarrollo del sistema planetario, estudiar los compuestos orgánicos en el espacio y analizar las condiciones de habitabilidad de otros planetas son parte de las tareas que desarrollan los expertos en exobiología. Es importante tener en cuenta que estos especialistas parten de datos científicos y trabajan con hipótesis que se ajustan a teorías ya aceptadas.

Hasta el momento, el saber humano reconoce un único sitio que alberga vida: el planeta Tierra. Sin embargo, se cree que es posible que exista vida en otros rincones de la galaxia e incluso en planetas que no forman parte del sistema solar.

Muchas veces se asocia la exobiología a la astrobiología y hasta se usan ambos términos como sinónimos. Pese a esto, la astrobiología se dedica a la vida en todo el universo, tanto en la Tierra como en el espacio exterior, mientras que la exobiología se limita a lo que sucede más allá de los confines terrestres.

Como la Tierra es el único lugar conocido con vida, por lo general la exobiología apela a simulaciones y realiza pronósticos partiendo de las leyes fundamentales de la biología, la química y la física. Así puede generar hipótesis y predicciones. Ante la falta de muestras de vida extraterrestre, suele recurrir a microorganismos terrestres que habitan en condiciones extremas para realizar sus proyecciones.

Definición siguiente →