Definición de contraprestación
Se llama contraprestación a la prestación que tiene que dar alguien en virtud de aquello que debe recibir o que ya recibió de la otra parte. Por lo general se trata de un pago o de un servicio.
La contraprestación, por lo tanto, es algo que se da o se realiza en correspondencia a otra cosa. Primero hay una prestación y luego aparece la contraprestación.
En ocasiones la contraprestación es simultánea con la prestación, o inmediata a ella. Cuando se realiza una compra y se abona en efectivo, por ejemplo, la prestación y la contraprestación se dan a la vez: una persona se lleva un kilogramo de manzana y entrega cincuenta pesos, por mencionar una posibilidad.
Tomemos el caso de una compra en cuotas. En este caso, la contraprestación se extiende varios meses. Si un hombre adquiere un televisor y lo paga en doce cuotas mensuales, la contraprestación por el artefacto se prolongará durante un año.
La contraprestación, en definitiva, es la remuneración respecto a un servicio o el precio frente a un producto. El salario o sueldo, en este marco, es la contraprestación por un trabajo. Quien se dedica a cortar el césped a cambio de dinero recibe como contraprestación una determinada retribución económica por su acción, al igual que el abogado obtiene un cierto monto por su asesoría profesional.
Es importante tener en cuenta que en muchos vínculos y convenios no existe una contraprestación. Eso ocurre con los impuestos, que son tributos que exige el Estado y que el ciudadano está obligado a pagar sin ninguna contraprestación directa o concreta a cambio.