Definición de campo
Del latín campus («llanura», “espacio de batalla”), la palabra campo se refiere a un terreno de grandes dimensiones que se encuentra alejado de una ciudad o de un pueblo o a la tierra que puede labrarse. El concepto también se utiliza en referencia a un cultivo o sembradío.
Por ejemplo: «El fin de semana nos iremos al campo para relajarnos un poco y alejarnos del ruido de la ciudad», «Mi abuelo vive en el campo: tiene vacas, cerdos y aves de corral», «Es una provincia muy pequeña: en cinco minutos atraviesas la ciudad y llegas al campo».
Por otra parte, un campo es un espacio que se destina a la realización de una actividad física o de diversos deportes: “Los jugadores se ubicaron en el campo de juego para dar comienzo al encuentro”, «Estos futbolistas deben aprender a ubicarse en el campo», «El concierto de anoche dejó el campo en pésimas condiciones».
El campo también es el contexto, entorno o ámbito que resulta propio de un sector profesional o de una actividad: “Truman Capote se destacó en el campo del periodismo”, «Es una empresa de gran éxito en el campo de la electrónica».
Por último, cabe destacar que para la ciencia de la sociología, campo es un concepto desarrollado por el francés Pierre Bourdieu. Los campos aparecen como sistemas que nuclean a las relaciones sociales y que se encuentran definidos por el hecho de contar con una cierta forma de capital. La estructura social, de este modo, depende del conjunto de campos, con sus vínculos y sus influencias entre sí.
Un campo eléctrico es el lugar donde se producen las cargas eléctricas, es decir donde ciertas partículas materiales convergen y eliminan energía: cargas positivas y negativas. La presencia de un campo eléctrico puede detectarse por la presencia de fuerzas materiales que se manifiestan de forma definida dando lugar al flujo de energía eléctrica. Pese a que no existe una forma de conocer realmente su naturaleza, la forma en la que los campos eléctricos son estudiados, es en comparación con otros de igual u opuesta magnitud.
En informática el concepto de campos se utiliza a la hora de realizar bases de datos y constituye la unidad fundamental de entrada para el registro de datos. Pueden existir cuantos nombres de campo sean necesarios, entre los más utilizados se encuentran, el campo de texto, numérico, de fecha, de sumario, de hora y de cálculo.
Los campos semánticos
En lingüística existen los campos semánticos, y son denominados así los grupos de palabras que se encuentran relacionadas entre sí de acuerdo a su significado. Por ejemplo, en el campo semántico de los vertebrados se agrupan todos aquellos animales que poseen un esqueleto con columna vertebral y cráneo, y un sistema nervioso central formado por una médula y encéfalo: conejos, gallinas, corderos, pavos, vacas, caballos, etc.
Jost Trier es uno de los primeros autores en definir este concepto, lo hizo en 1930 y expresó que hacía referencia a un conjunto con una estructura sistemática, donde ciertos lexemas se encontraban relacionados a partir de su significado por un grado de parentesco semántico sumamente significativo. Posteriormente Weisgerber re-escribió esta teoría, presentando la definición que actualmente se conoce como válida.
Según el razonamiento de Trier, todas las sustancias tienen un significado que subyace al vocabulario, es decir que más allá de las lenguas y de la forma en la que cada una entienda la realidad dándole nombre a las sustancias y materias, estas tienen un significado que las liga a otras, con similares características. Para ello es necesaria una estructuración en campos semánticos, para crear similitudes y asociaciones entre los diferentes organismos y materias que forman la existencia, los cuales comparten una misma base de significado.
Autores posteriores a Trier desarrollaron dos claras teorías divergentes de esta: la teoría del análisis componencial, la cual puede agruparse con las ideas estructuralistas postsaussureanas, cuyos principales referentes son Greimas, Coseriu y Pottier y Coseriu; y la que se encasilla en la gramática generativa, cuyos exponentes mayores han sido Fodor, Weinreich y Katz.