Definición de azulejo
Azulejo es un término con varias acepciones. Su significado más habitual refiere a un ladrillo que dispone de una cara vidriada y se utiliza como elemento decorativo o para el revestimiento de suelos y paredes.
En este caso, el término azulejo deriva del árabe hispánico azzuláyǧ. También conocido como ladrillo azulejo, puede presentar diferentes colores y ser monocromático o policromático.
El vidriado que exhibe una de las caras del azulejo es el resultado de la acción de vidriar, que consiste en aplicar un barniz a una pieza de loza o barro para que, una vez introducido en el horno, adquiera el lustre y la transparencia que caracterizan al vidrio.
Aquel que fabrica azulejos es conocido como azulejero. Los azulejeros se dedican a la azulejería, noción que también permite nombrar a la obra realizada con azulejos.
Gracias al vidriado, los azulejos son impermeables y tienen una apariencia brillosa. Parecidos a las baldosas, pueden usarse para revestimientos interiores o exteriores.
Los azulejos además se emplean para crear representaciones, al estilo de los cuadros. De este modo, los azulejos se utilizan para desarrollar imágenes religiosas, exhibir escenas vinculadas a la mitología e incluso narrar hechos históricos.
A nivel mundial existen varios museos dedicados a los azulejos. En Montevideo (la capital de Uruguay), por ejemplo, se encuentra el Museo del Azulejo que pertenece a la intendencia local. Este establecimiento dispone de una colección de más de 5.000 azulejos, donados por el arquitecto Alejandro Artucio Urioste.
Otros usos del concepto de azulejo dependen de la región. En algunos países azulejo es sinónimo de azulado (de color similar al azul), mientras que en otros se califica como azulejo al caballo cuyo pelo, al mojarse, exhibe reflejos azules. También se llama azulejo a distintos pájaros y a una planta.