InicioLiteratura

Narrativa latinoamericana

Te explicamos qué es la narrativa latinoamericana, su historia y características. Además, sus autores, cuentos y novelas más importantes.

¿Qué es la narrativa latinoamericana?

La narrativa latinoamericana es la literatura nacional de los países latinoamericanos, nacidos de la colonización española y portuguesa del continente americano en el siglo XV y las complejas dinámicas de hibridación étnica y cultural entre europeos, africanos y pueblos originarios, que tuvieron lugar en el seno de dicha sociedad colonial a lo largo de cuatro siglos.

La narrativa latinoamericana, por lo tanto, es relativamente joven, comparada con otras tradiciones occidentales y orientales, ya que sus orígenes son los mismos de la cultura latinoamericana, y no siempre son fáciles de localizar en el tiempo.

¿Forman parte de ella los relatos mayormente orales de los pueblos precolombinos? ¿El imaginario religioso africano de los esclavos traídos a América? ¿O únicamente la cultura europea que impusieron a sangre y hierro los conquistadores? Esto constituye un panorama cultural complejo al cual la propia literatura latinoamericana busca responder.

En ese sentido, la narrativa latinoamericana puede tener muchos orígenes: los textos míticos de los pueblos incaicos, como el Popol Vuh, o las descripciones cuasi-fantásticas de los exploradores y conquistadores españoles a su llegada al llamado Nuevo Continente. Sus primeros pasos formales, durante la época colonial, formaron parte de la propia literatura española, y a menudo siguieron sus tendencias y escuelas estéticas, como el barroco del siglo XVI.

Sin embargo, la influencia de Francia en la política, filosofía y artes latinoamericanas en el siglo XVIII sería determinante para el surgimiento de las tendencias narrativas propias de las jóvenes repúblicas latinoamericanas, que iniciaron en el siglo XIX su vida política independiente.

El siglo XX fue testigo del momento de mayor brillo de la narrativa latinoamericana hasta ese momento, que cristalizó en el llamado “Boom” de los años 1960-1970.

Con la novela como género protagonista, la narrativa de estos países se propuso reflejar su complejidad cultural, histórica y social, en un momento político complejo en que América Latina era el escenario de los conflictos ideológicos propios de la Guerra Fría. La Revolución Cubana de 1959 fue un hecho muy importante en ese sentido.

La narrativa latinoamericana ingresa al siglo XXI con una identidad propia, definida en gran parte por su oposición o su afinidad a los postulados del Boom.

Por ejemplo, el Realismo Mágico se convirtió en una de las más populares tendencias de la narrativa regional desde 1960, contra la cual se alzó el grupo literario “McOndo” en la década de 1990, para denunciar el exotismo de sus relatos y proponer un cambio hacia el imaginario urbano, global y pop de la América Latina de finales de siglo XX.

Puede servirte: Literatura contemporánea

Características de la narrativa latinoamericana

En rasgos muy generales, la narrativa latinoamericana se caracteriza por lo siguiente:

  • Agrupa las producciones literarias de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En ocasiones se pueden añadir otros países de la región como Haití.
  • Se escribe mayoritariamente en español y en menor medida el portugués, aunque existen también algunas obras escritas en lenguas indígenas sobrevivientes a la conquista, o en cruces lingüísticos propios de las regiones fronterizas, como la lengua chicana.
  • Han presentado desde sus inicios un importante empeño en responder a la pregunta sobre el origen, es decir, tratar de pensar cómo se define lo latinoamericano, qué cosa es y cómo se lo puede distinguir.
  • Ha sido una narrativa muy comprometida con la política, particularmente desde el siglo XIX, cuando los escritores enfrentaron la responsabilidad de fundar un canon literario para sus repúblicas recién fundadas.
  • Tuvo su momento de mayor esplendor y popularidad mundial entre 1960 y 1970, en el llamado “Boom latinoamericano”.

Autores más reconocidos de la narrativa latinoamericana

Una lista de los narradores latinoamericanos más importantes necesariamente incluiría los nombres de:

  • Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695), religiosa novohispana (mexicana) y máxima exponente del Siglo de Oro español en América Latina, cultivando no sólo la prosa, sino la lírica, el auto sacramental y el teatro.
  • Esteban Echeverría (1805-1851), escritor y poeta argentino que introdujo el romanticismo imperante en Francia a su país, y compuso muchas de las obras fundacionales de la tradición argentina.
  • Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888), escritor, docente, militar y político argentino, que gobernó su país de 1868 a 1874, fue autor en otras de una joya de la narrativa latinoamericana: Facundo o civilización y barbarie, de 1845.
  • Alejo Carpentier (1904-1980), periodista, musicólogo y escritor cubano considerado uno de los autores claves de la lengua española del siglo XX, y fundador de un estilo que resultaría de vital importancia para autores posteriores, llamado lo “Real Maravilloso”.
  • Rómulo Gallegos (1884-1969), novelista y político venezolano, considerado uno de los mayores literatos del continente y autor de clásicos de la literatura latinoamericana que en ocasiones fueron llevados al cine. Ocupó la presidencia de su país muy brevemente, antes de ser derrocado por un golpe militar.
  • Jorge Luis Borges (1899-1986), cuentista y poeta argentino, considerado uno de los máximos autores de la literatura en español y del mundo. Su obra cuentística de característico tono fantástico y cultas referencias marcó un antes y un después en la historia de la narrativa latinoamericana.
  • Miguel Ángel Asturias (1899-1974), escritor, periodista y diplomático guatemalteco, considerado uno de los mayores exponentes de las letras continentales. Ganó el Premio Lenin de la Paz en 1965 y el Premio Nobel de Literatura en 1967.
  • José María Arguedas (1911-1969), poeta, escritor y antropólogo peruano, considerado uno de los máximos representantes literarios de su país, cuya obra incorporó a la tradición una visión del mundo indígena mucho más rica e íntima.
  • Juan Rulfo (1917-1986), escritor y fotógrafo mexicano, considerado uno de los autores fundamentales del siglo XX hispanoamericano y de toda la literatura de México. Introvertido y enigmático, es un autor de culto que publicó sólo dos libros de narrativa.
  • Julio Cortázar (1914-1984), cuentista y novelista argentino, considerado uno de los maestros del cuento corto y uno de los autores más populares de América Latina. En su momento jugó un importante rol vanguardista con su novela Rayuela de 1963.
  • Gabriel García Márquez (1927-2014), escritor y periodista colombiano, reconocido mundialmente por sus relatos inscritos en el “Realismo Mágico”. Ganador del Premio Nobel en 1982, es considerado uno de los grandes autores del “Boom”.
  • Elena Poniatowska (1932-), escritora, periodista y activista mexicana, de obra novelística muy marcada por los conflictos políticos de México, ha recibido multitud de premios entre los que destaca el Premio Cervantes en 2013.
  • Mario Vargas Llosa (1936-), novelista y ensayista peruano, tenido entre las voces literarias más importantes de la lengua española y principal representante del Boom junto a García Márquez, ha recibido el Premio Cervantes en 1994, el Premio Nobel de Literatura en 2010 y prácticamente todos los demás reconocimientos literarios de alto calibre en lengua hispana.
  • Roberto Bolaño (1953-2003), cuentista, novelista y poeta chileno, autor de más de dos docenas de libros y ganador de muchos de los grandes premios de novela en el mundo hispano. Se ha convertido a finales del siglo XX y comienzos del XXI en un autor de culto en las letras latinoamericanas.

Cuentos y novelas célebres de la narrativa latinoamericana

A continuación, algunos de los cuentos y novelas más populares de la tradición latinoamericana:

Cuentos

Novelas

  • “Facundo o Civilización y barbarie” (1845) de Domingo Faustino Sarmiento.
  • “Doña Bárbara” (1929) de Rómulo Gallegos.
  • “El Señor Presidente” (1946) de Miguel Ángel Asturias.
  • “El reino de este mundo” (1949) de Alejo Carpentier.
  • “Pedro Páramo” (1955) de Juan Rulfo.
  • “Los ríos profundos” (1958) de José María Arguedas.
  • “Rayuela” (1963) de Julio Cortázar.
  • “Cien años de soledad” (1967) de Gabriel García Márquez.
  • “Pantaleón y las visitadoras” (1973) de Mario Vargas Llosa.
  • “Los detectives salvajes” (1998) de Roberto Bolaño.

Sigue con: Cuento fantástico

Referencias