InicioCultura

Estrella de David

Te explicamos qué es la estrella de David y cuál era su función en la Antigüedad. Además, cómo se convirtió en el símbolo del judaísmo.

¿Qué es la estrella de David?

La estrella de David (o hexagrama) es un símbolo sumamente antiguo, que consiste en dos triángulos equiláteros superpuestos para formar una estrella de seis puntas. Es un símbolo asociado típicamente a la cultura y la religión judías, pero que puede hallarse también en representaciones de otras religiones (cristianismo, budismo, islam) e incluso en contextos laicos, es decir, no religiosos.

La historia de este símbolo se remonta a la Antigüedad, cuando era usado con un sentido decorativo, no necesariamente religioso, en edificaciones, manuscritos u obras de arte, ya que el número seis fue considerado desde tiempos remotos como un número “perfecto”. No es inusual hallarlo junto a la estrella de cinco puntas (pentagrama) o incluso a la cruz esvástica, como parte del decorado en culturas asiáticas y del Creciente Fértil. Más adelante fue usado incluso en catedrales cristianas de Europa.

Sin embargo, su vínculo con el judaísmo es también ancestral, pues de acuerdo a los textos bíblicos el rey judío David (célebre por su lucha con el gigante Goliat) tenía un escudo sagrado con este símbolo, capaz de protegerlo de lanzas y demonios, y por eso se le conoció como la “estrella de David” (en hebreo: mogen david, “escudo de David”).

También se lo conoció en la tradición judía como “el Sello de Salomón”, ya que se dice que este rey hebreo, descendiente del propio David, lo utilizaba como emblema del anillo con que sellaba sus cartas. El carácter divino del símbolo provendría de que ambos triángulos evocan el pacto entre Dios y Abraham, al apuntar uno hacia el cielo y el otro hacia la tierra.

Es probable que allí naciera la idea del hexagrama como símbolo mágico de protección, un sentido que tendría durante siglos, y que parece confirmar el hecho de que se haya encontrado este emblema en tumbas y sinagogas judías del siglo III a. C. en la antigua provincia romana de Galilea.

Ver además: Torá

La estrella de David como símbolo del judaísmo

En el Medioevo europeo la estrella de David pasó a designar formalmente a la religión judía. Esto se debe a que, frente al cristianismo imperante, las poblaciones judías de la diáspora requerían de un símbolo para identificar sus lugares de culto.

Aunque en los textos religiosos hebreos no se hace mención a este símbolo, fue escogido por los cultores de la cábala hebrea para identificar sus espacios de estudio y oración, y aparece en las copias más antiguas existentes del Tanaj, como el Código de Leningrado (siglo X aprox.), o en el famoso Eshkol Ha-Kofer (siglo XII), un tratado filosófico sobre los diez mandamientos.

Así, con el paso del tiempo, la estrella de David devino el emblema de muchas comunidades judías, siendo la de Praga en el siglo XVII la primera en adoptarlo abierta y oficialmente. Ya en el siglo XIX era plenamente identificado con la religión judía y era el símbolo oficial del movimiento sionista, que luchaba por la creación de un nuevo estado judío.

De hecho, fue utilizado como identificación por la Legión Judía, un cuerpo militar que luchó junto a los británicos durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), para expulsar a los otomanos de la región de Palestina. En ese mismo lugar en 1948, cuando se estableció el moderno Estado de Israel, la estrella de David fue escogida en un concurso público para identificar la bandera nacional.

Un aspecto tristemente conocido de la relación entre el pueblo judío y la estrella de David es el que tuvo lugar durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) en los territorios ocupados por el régimen nacionalsocialista alemán.

Inicialmente en la Polonia de 1939, pero después en el resto de la Europa conquistada por los nazis, se dispuso mediante leyes raciales segregacionistas que las poblaciones judías portasen obligatoriamente un emblema identificatorio cosido a la ropa, es decir, una estrella de David amarilla con la palabra jude (“judío”) en caracteres pseudohebreos.

Sigue con: Profeta

Referencias