Historia

Conquista de Venezuela: descubrimiento, etapas, consecuencias


La conquista de Venezuela fue el proceso histórico mediante el cual el Imperio español conquistó el territorio que hoy en día conforma Venezuela. El primero que llegó a esas tierras fue Cristóbal Colón, durante su tercer viaje, aunque solo se trató de una expedición exploratoria.

Tras Colón se sucedieron otras expediciones, entre las que destacaron la liderada por Alonso de Ojeda, durante la que se levantó el primer mapa de la costa venezolana, y la de Alonso Niño. Este último descubrió una zona muy rica en perlas y fundó varias bases para explotar esa riqueza en provecho de la corona.

La conquista y colonización de Venezuela presenta algunas diferencias con respeto a la de otras partes de América. Así, en ese territorio no existía ningún pueblo indígena dominante, como los incas en Perú. Esto provocó que el avance español fuera más lento, ya que no bastaba con vencer a un solo pueblo para dominar el terreno.

Por otra parte, las deudas de la corona española provocaron que los banqueros alemanes recibieran permiso para explorar y explotar el territorio descubierto. Así, la zona occidental estuvo controlada por varios exploradores de esa nacionalidad durante un tiempo.

Índice del artículo

Descubrimiento

Cristóbal Colón arribó a tierras de Sudamérica en el tercero de sus viajes. A principios de agosto de 1498, el navegante genovés llegó a la isla de Trinidad. Desde allí, puso rumbo a la costa frente al Delta del Orinoco y siguió su travesía hasta el Golfo de Paria. El 6 de agosto, los europeos desembarcaron, por primera vez, en el sur del continente.

Tras intercambiar regalos con los indígenas, los navíos continuaron hasta llegar a la isla de Margarita y, días después, anclaron en un puerto cercano a la Boca de Dragón.

Colón llegó el quince de agosto a Cubagua, al sur de Margarita. Allí vieron a muchos indígenas dedicarse al cultivo de perlas. Sin embargo, el delicado estado de salud de Colón hizo que volvieran a La Española.

Alonso de Ojeda

Solo un año después de la expedición de Cristóbal Colón, se desarrolló otra comandada por Alonso de Ojeda y Américo Vespucio. Además, estos se preocuparon de detallar los hallazgos que iban realizando.

El primer destino que alcanzaron fue el Delta del Orinoco. De igual forma, exploraron la isla de Margarita, la de Trinidad y las penínsulas de Paria y Araya. Tras eso, continuaron bordeando la costa.

En Chichiriviche, los exploradores se encontraron, por primera vez, con un grupo de indígenas agresivos. Estos atacaron a la tripulación, causando un muerto y un herido.

Este ataque no impidió que Ojeda siguiera adelante. Ordenó a los barcos marchar mar adentro y atracaron en Curazao, a la que bautizaron como Isla de los Gigantes. El 24 de agosto de 1499 alcanzaron la entrada del lago de Maracaibo.

Entre los avances que este viaje aportó a la exploración del de las nuevas tierras se encuentra el primer mapa de la costa venezolana, realizado por el cartógrafo Juan de la Cosa.

Pedro Alonso Niño

El siguiente en dirigir una expedición de importancia fue Pedro Alonso Niño. En junio de 1499, junto con los hermanos Guerra, salió del puerto de Palos, dirigiéndose hacia la zona del Golfo de Paria.

Como habían hecho sus predecesores, Alonso Niño puso rumbo a Margarita para cargar algunas perlas. Desde ese lugar, navegaron hasta llegar al puerto de Cumanagoto.

​Esta expedición fue la primera en encontrar las salinas de Araya, que sería una importante fuente de riqueza. Más adelante, desembarcaron en Coriana. Los tripulantes, unos 33, estuvieron allí 20 días, tomando contacto amistoso con los indígenas.

Sin embargo, no todas las tribus nativas eran igual de amistosas. Alonso Niño y sus hombres fueron atacados en la zona entre el lago Maracaibo y el cabo de la Vela, debiendo retirarse hasta Araya. El 6 de febrero de 1500, comenzaron su viaje de vuelta hacia Europa.

Es de destacar que ese mismo año, los españoles fundaron Nueva Cádiz en la isla de Cubagua, atraídos por las perlas que se recogían en el área.

Franciscanos

No solo fueron exploradores los que llegaron en esa época a las tierras venezolanas. En 1501, un grupo de franciscanos fundó una misión en la actual Cumaná. Esta misión fue bautizada como Puerto de las Perlas. Los indígenas de la zona atacaron a los frailes en varias ocasiones.

Segundo viaje de Ojeda

Ojeda organizó un segundo viaje a Venezuela en 1502. En esta ocasión, se asoció con dos mercaderes, Juan de Vergara y García de Campos, quienes habían fletado cuatro carabelas. Sin embargo, la falta de provisiones provocó que parte de esa flota atacara un asentamiento indígena, en la zona de Cumaná. Murieron 78 nativos y un español.

Fueron los miembros de esta expedición quienes, el 3 de mayo de 1502, fundaron el primer poblado español en el continente americano: Santa Cruz de Coquibacoa en la Guajira. Los conquistadores atacaron a los habitantes indígenas, quienes se defendieron.

Este conflicto, unido a las discrepancias surgidas entre los miembros de la expedición, hicieron que el asentamiento quedara abandonado. Además, los dos mercaderes apresaron a Ojeda y, todos juntos, zarparon hacia La Española.

Etapas de la conquista de Venezuela

Es importante señalar que la corona de Castilla había emitido leyes que prohibían la esclavitud de los indígenas. Sin embargo, habían establecido una salvedad: los indígenas caribes si podían ser convertidos en esclavos, al ser considerados rebeldes y caníbales.

Los indígenas venezolanos eran obligados a bucear en las zonas propicias para recuperar perlas. Estas se convirtieron en una de las primeras fuentes de riqueza para la corona española en el continente.

El rey Fernando II, en 1509, ordenó construir un puesto permanente en Cubagua para explotar las perlas. De esta forma, Nueva Cádiz recibió un carácter oficial.

Misioneros colonizadores

Como se ha señalado anteriormente, los religiosos fueron pioneros en el establecimiento de asentamientos en tierra firme. Franciscanos y dominicos eligieron para ello las costas de Cumaná y Macarapana, entre 1513 y 1516.

En muy poco tiempo, los frailes lograron convertir a muchos indígenas. Además, enseñaron nuevas técnicas de agricultura. Fue en Venezuela donde fundaron en primer monasterio de toda América.

Oriente

El oriente venezolano fue la entrada de los españoles al resto del territorio. Se trataba, por una parte, del punto de acceso más fácil para los navegantes que hubieran partido de España o de las Antillas.

Por otra parte, los primeros explotadores ya habían alcanzado la isla Margarita y la de Cubagua, estableciéndolas como bases para posteriores incursiones.

Precisamente, el comienzo de la conquista se marca con la llegada de los españoles a Cubagua. A partir de ahí, los conquistadores fueron avanzando, una empresa que no finalizaría hasta finales del siglo XVII. Se trató, según los historiadores, de una conquista violenta y complicada, ya que los indígenas presentaron una gran resistencia.

Una vez controladas las islas, los conquistadores entraron en Tierra Firma por Cunamá. Allí, fundaron Nueva Cádiz, ciudad que se convirtió en el origen de varias expediciones hacia el interior.

Los Welser

Las deudas adquiridas por Carlos I para financiar sus campañas fueron la causa de que concediera permiso para explotar los recursos de la provincia de Venezuela a la casa de banqueros Welser de Augsburgo.

Por esa razón, hubo una etapa durante la conquista denominada la colonia alemana. Los Welser, en realidad, no tenían intención de colonizar nada, sino que centraron sus esfuerzos en buscar oro y en la trata de esclavos.

Entre 1529 y 1538, los banqueros alemanes esclavizaron a unos 1000 indígenas, incumpliendo las leyes establecidas por la Corona española. Esto, más la competencia por los recursos económicos de la zona, produjo muchas tensiones y conflictos con los colonizadores españoles.

En 1529, Ambrosio Ehinger llegó a las costas de Coro desde Alemania, siendo nombrado primer gobernador Welser. Esta figura duraría hasta 1546, cuando el último de ellos, Felipe de Hutten, fue asesinado por un español.

Conquista del occidente

El desinterés de los alemanes por colonizar el territorio provocó que ese proceso se estancara en la zona occidental de la región. Cuando, por incumplir el acuerdo y por los conflictos con los colonizadores españoles, los Welser fueron expulsados, se produjeron rápidos avances en toda la zona.

Así, Juan Pérez de Tolosa llegó al Tocuyo y envió a su hermano Alonso a los Llanos Meridionales, Occidentales y hacia las regiones montañosas de Los Andes.

Centro

La conquista del centro se inició en 1546 y no concluiría hasta finales del siglo XVI. El primero en avanzar por la zona fue Juan Villegas, enviado por el gobernador de Venezuela, Juan Pérez de Tolosa.

Al principio, los indígenas presentaron una gran resistencia al avance español, pero la muerte de su líder, Guaicaipuro, significó el fin de sus esfuerzos. Villegas, en 1548, descubrió la laguna de Tacarigua, el actual lago de Valencia. Después, se dirigió a Borburata, donde estableció el primer puerto de la zona.

Otro descubrimiento importante de Villegas fueron las primeras minas de oro en el valle de Chirgua. Enseguida, los españoles comenzaron a explotarla, lo que dio a la región una importancia considerable.

Otro de los conquistadores del centro venezolano fue Francisco Fajardo, un mestizo hijo de español e india. Sus conquistas, gracias a su conocimiento de los pueblos indígenas, fueron realizadas, casi siempre, de manera pacífica.

En 1556, Diego de Losada protagonizó una expedición por las tierras de los caracas. Un año después, el 25 de julio de 1556, fundó una localidad en la zona, bautizándola como Santiago de León de Caracas, que se convertiría, con el tiempo, en la capital del país.

Conquista del Sur

Fue Diego de Ordaz con su exploración del río Orinoco, en 1531, quien comenzó la conquista del sur del país. A pesar de que los diferentes conquistadores encontraron poca resistencia indígena, no se completó hasta finales del siglo XVI.

Ordaz había partido desde España en octubre de 1530. Su primer destino fue el río Marañón, aunque pronto regresó al golfo de Paria. Desde allí, se adentró en el Orinoco. Unos indígenas de Uriapari provocaron que tuvieran que huir de la zona.

El continuador de la obra de Ordaz fue Gerónimo Ortal. Este emprendió su expedición con dos barcos y 150 hombres. Después, fue nombrado gobernador del golfo de Paria y ordenó a Alonso de Herrera que profundizara por el cauce del río.

A diferencia de los anteriores, Diego Fernández de Serpa obtuvo autorización para conquistar el Orinoco. Sin embargo, los indígenas cumanagotos y chacopatas presentaron una feroz resistencia, acabando con la vida del conquistador en 1570.

Consecuencias de la conquista de Venezuela

Venezuela, a diferencia de lo que ocurría en México o en Perú, no ofrecía demasiadas riquezas a los españoles. Esto hizo que las provincias que componían ese territorio no fueran demasiado importantes para la Corona.

Esas provincias eran Venezuela, Cumaná, Mérida o Maracaibo, Margarita y Guayana y, al principio, dependían de Santo Domingo. Más tarde, pasaron a estar controladas por Santa Fe de Bogotá, convertida más tarde en Virreinato.

Piratas

Los barcos españoles solían llevar a esas tierras mercancías como vino, aceite y, en algunos casos, esclavos. Esto convirtió a la zona en una de las más ventajosas para los piratas, principalmente ingleses y franceses.

El más conocido fue Walter Raleigh, quien obtuvo el apoyo de la reina Isabel de Inglaterra y fue nombrado Sir. Junto a él, destacó el frances Nicolás Valier, quien incendió Margarita y Cumaná.

Provincia de Venezuela

Durante todo el periodo de conquista y colonización de la actual Venezuela, los españoles dividieron el territorio en varias gobernaciones o provincias, como las de Nueva Andalucía o Cumaná.

En un primer momento, como se apuntaba anteriormente, las provincias de Cumaná, Guayana y Maracaibo dependían de la Real Audiencia de Santo Domingo. Más tarde, pasaron a pertenecer a la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá o, dependiendo de la época, al Virreinato de Nueva Granada.

En 1718, la situación administrativa del territorio cambió por completo. Los Borbones españoles decidieron crear el Virreinato de Nueva Granada, incorporando a algunas provincias venezolanas. No obstante, esto solo duro hasta 1742.

Más tarde, se formó la Capitanía General de Venezuela, que ya incluía a las provincias de Maracaibo, Guayana, Cumaná, Trinidad y Margarita. La capital se instaló en Santiago de León de Caracas.

Trescientos años de dominio español

La consecuencia más directa de la conquista de Venezuela fueron los casi trescientos años de dominio español en la zona. Bajo distintas figuras administrativas, las diferentes provincias estuvieron regidas, en último término, por el Imperio español.

La sociedad de la época, como en el resto de Latinoamérica, era muy estamental. Al frente de la misma se encontraban los españoles peninsulares, con todos los privilegios posibles. Tras estos, los blancos nacidos en América, llamados criollos. Por último, indígenas y mestizos, casi sin ningún derecho.

A principios del siglo XIX, comenzaron a aparecer los movimientos independentistas. Estos fueron liderados por los criollos, que pretendían poder acceder a los puestos políticos importantes. Tras una larga guerra, Venezuela se convirtió en país independiente en 1811.

Referencias

  1. Venezuela Tuya. La Conquista. Obtenido de venezuelatuya.com
  2. Ecured. Historia de Venezuela. Obtenido de ecured.cu
  3. Piñerúa Monasterio, Félix. Historia de Venezuela – Inicio de la Conquista en Venezuela. Obtenido de antropologiayecologiaupel.blogspot.com
  4. U.S. Library of Congress. Discovery and Conquest. Recuperado de countrystudies.us
  5. Fery, George. The German Conquistadors and Eldorado. Obtenido de georgefery.com
  6. History Channel. Columbus lands in South America. Obtenido de history.com