Jerónimo Carrión: quién fue, biografía y obras
¿Quién fue Jerónimo Carrión?
Jerónimo Carrión (1804-1873) fue un político y abogado del siglo XIX, que ejerció la presidencia de Ecuador entre 1865 y 1867. Estuvo a cargo de la vicepresidencia durante el gobierno de Francisco Robles y formó parte del triunvirato que asumió el poder en Ecuador tras la caída de ese gobierno.
Era un líder del Partido Conservador. En su juventud presenció lo sucedido en la batalla de Pichincha. Fue respetuoso de las tradiciones y las leyes, característica que fue vista por algunos como virtud y por otros como defecto, ya que no impuso su voluntad con mano firme.
En el tiempo en que Carrión ocupó la primera magistratura nacional existió un clima de paz en Ecuador. Su mandato era en apariencia una extensión del gobierno de Gabriel García Moreno, que lo había impulsado a él hasta la silla presidencial.
Renunció antes de culminar su tiempo de gobierno, puesto que no fue bien recibida la posición conciliadora que mostraron algunos de los miembros de su gabinete. Entonces, la oposición interna se volvió muy fuerte para el mandato de Carrión.
Durante los dos años que duró la presidencia de Carrión se crearon los colegios Pedro Carbo de Guaranda y Pedro Vicente Maldonado de Riobamba, así como el Conservatorio de Música de Guayaquil. También se instituyó el Himno Nacional del Ecuador.
Biografía de Jerónimo Carrión
Nacimiento y familia
Miguel Francisco Jerónimo de Carrión Palacio y Escudero nació el 6 de julio de 1804 en Cariamanga, al sur de Loja, Ecuador. Su padre fue José Benigno Carrión Ludeña y su madre, María Josefa Palacio y Escudero.
Hizo sus primeros estudios en Loja. De allí pasó a Cuenca para continuar su educación y luego a Quito, donde se encontraba cuando en 1822 ocurrió la batalla de Pichincha, que consolidó la independencia ecuatoriana.
Carrión se graduó como doctor en Jurisprudencia. Al mismo tiempo en que comenzó a trabajar como abogado surgió su interés en la política, especialmente en lo concerniente a la Primera Constitución del recién nacido país en 1830.
Política
A partir de la caída del gobierno del general Juan José Flores con la Revolución marcista, ocurrida entre el 6 de marzo y el 17 de junio de 1845, Jerónimo Carrión decidió formar parte activa de la vida política y se volvió diputado a la Convención Nacional en Cuenca, por cuya participación fue laureado.
Gracias a su desempeño en Cuenca, el presidente Vicente Ramón Roca invitó a Jerónimo Carrión a servir como gobernador de la Provincia de Azuay, cargo en el que también brilló por su buena gestión y honradez.
En el círculo político ecuatoriano, el nombre de Jerónimo Carrión comenzó a destacar por sus referencias favorables en cada posición que había desempeñado. Por eso, el general Francisco Robles decidió asignarle la vicepresidencia en 1856.
Carrión estuvo desempeñando ese cargo hasta 1859, cuando concluyó el gobierno de Robles, que fue desconocido por la llamada “Junta de Notables”. Estos sucesos fueron promovidos por Gabriel García Moreno desde Quito.
Entonces, se formó en Ecuador un triunvirato para asumir el control del gobierno. Entre sus miembros se contaron a García Moreno, Pacífico Chiriboga y Jerónimo Carrión.
Pronto García Moreno, valiéndose de su posición como Jefe Supremo, llamó a la creación de una Asamblea Constituyente que legisló en 1861.
Gobierno
En 1865, Jerónimo Carrión triunfó en la contienda por la presidencia de Ecuador, respaldado por García Moreno y el Partido Conservador, ante candidatos como José María Caamaño y Arteta, Mariano Cueva, Manuel Gómez de la Torre y Miguel Heredia.
El 7 de septiembre de 1865 Carrión asumió el cargo. Para muchos, la decisión tomada por García Moreno al escogerle obedecía al deseo de que el siguiente presidente fuese un títere. Sin embargo, Carrión fue un hombre apegado a la ley, e independiente en sus actos.
Al siguiente año, el gobierno de Carrión tuvo que enfrentarse a la Escuadra Naval Española que amenazaba las costas. Se alió con los gobiernos de Perú y Chile, y entonces le declararon la guerra a España.
Por esas acciones fue celebrado en Guayaquil y en gran parte de Ecuador. Jerónimo Carrión se formó de esa manera su nombre como defensor de América.
Más tarde todo dio un giro para el mandato de Carrión, pues muchas fueron las objeciones que se le hicieron a su ministro, Manuel Bustamante. Se le acusaba de ser muy tolerante, un rasgo que no era bien recibido en ese tiempo.
En 1867 Jerónimo Carrión fue urgido por el mismo García Moreno a separarse de su cargo y así lo hizo el 6 de noviembre de ese mismo año.
Muerte
Carrión murió el 5 de mayo de 1873 en Quito, Ecuador. Al parecer fue víctima de una neumonía. Se conservó lejos del ojo público desde su renuncia, de la que habían transcurrido seis años.
Dejó viuda a María Antonia Andrade y Carrión, que también era sobrina suya. La pareja no tuvo descendencia.
Obras en su presidencia
Durante el gobierno de Jerónimo Carrión los progresos internos no fueron los que aspiraba el mandatario, ya que tuvo que hacer frente a una guerra contra España. Sin embargo, su presidencia introdujo mejoras a la nación en diferentes aspectos.
Apoyó a la cultura ecuatoriana. En tiempos de Carrión se oficializó el Himno Nacional, escrito por Juan León Mera y Antonio Neumane. También en esos 22 meses se creó el Conservatorio de Música de Guayaquil.
La educación fue otra de las prioridades para Carrión, pues durante su gobierno fueron establecidos colegios como el Pedro Carbo de Guaranda y el Pedro Vicente Maldonado de Riobamba.
Además, en la Universidad de Quito se abrió la cátedra de educación para formar maestros que trabajaran en la instrucción nacional.
En el ámbito económico, Jerónimo Carrión se ocupó de amortizar los billetes entregados por el gobierno de García Moreno. También durante este mandato se incrementaron las rentas del Estado y se imprimieron las primeras estampillas de la nueva nación.
La libertad de prensa fue uno de los aspectos que floreció en Ecuador durante el tiempo que Carrión estuvo en la primera magistratura.
Se crearon periódicos que favorecían al gobierno, pero también se permitió la circulación de periódicos de oposición, como el de Montalvo, que se llamó El Cosmopolita.
Referencias
- Garcia-Pelayo y Gross, R. (1983). Pequeño Larousse ilustrado.
- Vicepresidentes en la Historia. Tomado de vicepresidencia.gob.ec