Bandera de Japón: historia y significado
La bandera de Japón es el símbolo nacional de esta monarquía de Asia Oriental. Se trata de un paño blanco con un círculo rojo en la parte central, que representa al sol. Esta bandera es conocida como Hinomaru, que significa el círculo del sol, y su uso está vigente desde 1870.
Su composición se atribuye a que Japón es considerado como la tierra del sol naciente. Oficialmente, la bandera recibe el nombre de Nisshōki, que podría traducirse como bandera del sol circular. De manera oficial, la bandera entró en vigencia en 1999, pero este fue el símbolo representativo japonés de facto por más de un siglo.
En el período de la Restauración Meiji la bandera se adoptó para la marina mercante desde 1870. Ese mismo año, también se decretó su uso como bandera nacional usada por la Armada. El sol es el símbolo más importante de Japón y en un principio representaba la ascendencia divina del emperador.
La bandera japonesa ha sabido mantenerse a través de su complicada historia. Esta se mantuvo durante la conquista del Imperio de Japón de gran parte de Asia y sobrevivió tras su caída al terminar la Segunda Guerra Mundial.
Índice del artículo
Historia de la bandera
La población del archipiélago japonés comenzó en el Paleolítico y desde entonces comenzó el que es denominado históricamente como el periodo Jōmon, que duró hasta el siglo III a.C. No obstante, la constitución de Japón como un territorio con un gobierno tardó varios siglos.
Aunque la existencia de un emperador se atribuye a varios siglos antes de Cristo a través de leyendas, los primeros monarcas de los que se tienen registro se establecieron en el siglo III. No fue hasta el siglo VI, en el período Asuka, que el budismo llegó a Japón, aunque la familia imperial comenzaba ya a institucionalizarse.
Origen del Hinomaru
El origen del Hinomaru parece ser mitológico. Este se atribuye al sol naciente, que se convirtió en el símbolo de Japón desde el siglo VII. No obstante, esto no se tradujo en una bandera, aunque estas sí fueron comunes en Japón. Por ejemplo, en el archipiélago fueron comunes los estandartes, especialmente aquellos de tipo militar.
A pesar de que diferentes tropas japonesas enarbolaron estos símbolos, los primeros registros existentes provienen de crónicas provenientes de China. En este caso, los símbolos japoneses estarían identificados con el color amarillo y muchos de ellos se manifestaron a través de blasones. Estos se presentaron en el periodo Nara y recibieron el nombre de Mon.
A diferencia de las banderas y estandartes, eran símbolos distintivos de los medios de transporte de los representantes imperiales.
Periodo Heian
Uno de los primeros símbolos japoneses llegó en el periodo Heian. Esta etapa comenzó en el año 794 con el establecimiento de Kioto como capital. Los samuráis ya se habían constituido en siglos anteriores y para finales de este periodo, surgió una bandera denominada hata jirushi. Al igual que las anteriores, esta fue de uso militar y se presentaron principalmente en las guerras Genpei, así como en diferentes rebeliones como la Heiji.
La composición de los hata jirushi se podría vincular con un actual banderín, pero de una franja horizontal alargada. Los colores variaron en función del clan que las utilizaba. Las más relevantes, por ejemplo, fueron las del clan Taira y las del Minamoto. El Hinomaru pudiera haberse presentado en los gunsen, unos abanicos usados en los combates.
Mon de los clanes Minamoto y Taira
Además de los hata jirushi, en este período se mantuvieron los mon. En el caso del clan Minamoto, el mon fue de color azul y se compuso de motivos floreales y hojas. Este tuvo, específicamente, unas flores gencianas, así como unas hojas de bambú dispuestas en una forma de corona.
En cambio, sus enemigos del clan Taira mantuvieron un mon de color terracota. También conocido como Ageha-cho, este se compuso de una mariposa vista desde un costado.
Shogunato Kamakura
Los Minamoto fueron victoriosos de las guerras Genpei. Para el año 1192, Minamoto no Yoritomo se proclamó shogun. Este cargo fue el de gobernador militar y su poder se convirtió en el más importante de Japón, relegando al emperador para asuntos ceremoniales y religiosos.
El poder desde entonces estuvo en mano de los samuráis y de esa forma se constituyó el Shogunato Kamakura. Durante este período se mantuvo la utilización del mon del clan Minamoto.
Leyenda de Nichiren
El Hinomaru también pudo tener origen gracias a Nichiren, un monje budista del siglo XIII. En el período del Shogunato Kamakura, este monje le habría dado al shogun un Hinomaru para que lo llevara en las batallas contra las invasiones mongolas a Japón. Esta leyenda estaría sustentada a través del registro de las batallas.
Restauración Kemnu
Japón fue protagonista de una breve restauración del poder imperial en 1318. El clan Hōjō se vio atacado por las fuerzas del emperador Go-Daigo. A pesar de los intentos del clan Hōjō para conseguir la abdicación del emperador, este se negó e iniciaron combates desde el año 1332.
A pesar de la derrota inicial del clan Hōjō, la situación estuvo lejos de estabilizarse. El monarca no pudo controlar las luchas militares internas hasta que al final uno de sus generales, Ashikaga Takauji del linaje Minamoto, rompió con su poder. Al mismo tiempo, se estableció una corte imperial paralela en el sur del país.
Finalmente, en 1338, Ashikaga Takauji logró imponerse en todo el territorio, poniendo fin a la breve restauración Kemnu y comenzando un nuevo shogunato. Durante este período imperial, el símbolo que caracterizó fue el sello imperial de Japón, de color amarillo y aún vigente. Este también se conoce como Sello de Crisantemo o kamon y fue adoptado en 1183.
Shogunato Ashikaga
El segundo shogunato de la historia de Japón, de nombre Ashikaga, comenzó en 1336. Este también fue conocido como el shogunato Muromachi y gobernó el país hasta 1573. Nuevamente, el poder estuvo dominado por los shogunes Ashikaga, dejando nuevamente a los emperadores en un nivel meramente ceremonial.
Como ya era tradicional en el sistema japonés, este shogunato tuvo un mon distintivo. A diferencia de los anteriores, esta vez el diseño era de formas y no tenía representación de elementos de la naturaleza. En el símbolo se alternaron unas franjas horizontales negras y blancas.
Con respecto al Hinomaru, los Ashikaga se caracterizaron por invocar al dios de la guerra Hachiman en sus símbolos. Posteriormente, el shogun Ashikaga Yoshiaki incorporó el Hinomaru en la simbología que lo identifica, incluyendo al mon.
Período Sengoku
La utilización de banderas para estandartes militares se siguió presentando en el periodo Sengoku, que se inició tras la caída del Shogunato Ashikaga. Además de los tradicionales mon comenzaron a popularizarse los nobori; banderas de mayor tamaño y longitud, que se incorporaban al borde de un asta o sobre una barra.
En este periodo la guerra civil fue la situación más característica en Japón. Diferentes grupos controlaban partes variadas del territorio. Takeda Shingen, que tenía el título de daimyo sobre regiones como Shinano y Kai, utilizó el Hinomaru como nobori, así como Uesugi Kenshin de la provincia de Echigo.
Además, Sakay Tadatsugu, un gran samurái, y daimyou, escogieron al disco solar como un identificativo personal. No obstante, el mayor uso del Hinomaru en ese período provino de Toyotomi Hideyoshi, que lo convirtió en uno de sus principales símbolos en las embarcaciones que acabaron con la invasión de Japón a Corea entre 1592 y 1598.
Periodo Azuchi-Momoyama
Se considera que alrededor de 1598 comenzó el periodo Azuchi-Momoyama. Aunque de corta duración, este periodo fue importante para comenzar el proceso de unificación del país y llevarlo a la modernización. De nuevo, los clanes estuvieron presentes en la lucha de poder, y ellos se distinguían a través de diferentes mon.
El clan Oda tuvo un mon de color negro, en el que se incluyó de forma central una flor de cinco pétalos. Ellos mantuvieron el poder entre 1568 y 1582.
Posteriormente, desde 1582 el grupo dominante fue el clan Toyotomo. Ellos tuvieron un mon de color amarillo con una figura natural negra encima. Esta se compuso de una serie de flores naciendo de una tierra donde se pueden observar las diferentes raíces. La tierra, a su vez, puede tener forma de diferentes pétalos. Su poder se extendió hasta 1598.
Shogunato Tokugawa
La etapa de los shogunatos volvió a Japón justo al inicio del siglo XVII. La batalla de Sekigahara marcó el fin de una era, pues de ella Tokugawa Ieyasu se alzó como triunfador, lo que conllevó a declararse el nuevo shogun. De esa forma, nació el Shogunato Tokugawa. En ese periodo se incorporó el Hinomaru como insignia naval de los barcos japoneses.
El Shogunato Tokugawa fue un periodo de fuerte aislamiento para Japón, a través del sakoku, que prohibía las relaciones comerciales con el resto de países. No fue hasta mediados del siglo XIX cuando por primera vez este bloqueo se rompió al entrar barcos europeos. El Hinomaru adquirió importancia en ese entonces, pues fue la insignia naval que distinguía a los barcos japoneses de los de las demás potencias.
No obstante, el Shogunato Tokugawa en el siglo XIX adquirió una nueva bandera. Por primera vez, Japón era reconocido con una bandera rectangular. Esta consistió en una franja vertical negra en la parte central rodeada por dos franjas blancas más largas a sus costados.
A finales del siglo XIX, con la decaída del shogunato, el Hinomaru comenzó a ser utilizado en ámbitos distintos al militar.
Restauración Meiji
El fin del último shogunato en Japón llegó en 1868 con el inicio de la conocida posteriormente como la Restauración Meiji. Ante la falta de voluntad del shogunato en establecer unas relaciones abiertas con las potencias extranjeras occidentales, surgió la necesidad de restaurar el poder monárquico de emperador. La guerra Boshin enfrentó a ambos grupos y el shohun Tokugawa renunció.
El Hinomaru, en ese entonces, ya se había convertido en una bandera popular, por lo que fue usada por las tropas imperiales y también por las que defendían al shogunato. El inicio del gobierno imperial implicó la vertiginosa modernización de Japón y su apertura al comercio mundial.
Ya deslastrados los símbolos de clanes militares anteriores, Japón se vio en la necesidad de institucionalizar los símbolos que ya se habían hecho populares entre sus gentes.
Institucionalización del Hinomaru
El 27 de febrero de 1870 se realizó una proclamación del Hinomaru como bandera nacional para la marina mercante. Tras la institucionalización de un poder legislativo, esta normativa perdió vigencia en 1885, pues todas las normativas de ese tipo debían ser ratificadas por la nueva cámara.
La situación conllevó a que el Hinomaru nunca volvió a ser protagonista de una ley que regulara su uso. Ante esta situación, el Hinomaru se convirtió en la bandera de facto de Japón hasta 1999, cuando se aprobó una normativa que la reguló.
No obstante, y a pesar de la falta de una norma legal que estableciera detalladamente los símbolos patrios, los gobiernos imperiales Meiji las usaron para identificar al país durante su período. En 1931 hubo un nuevo intento legislativo para normar a la bandera, que no tuvo éxito.
El Hinomaru, a su vez, se convirtió en uno de los pilares simbólicos de la consolidada unidad japonesa. A él se le sumó el establecimiento de una religión oficial como lo fue el sintoísmo, así como la consolidación de la figura imperial como unidad del Estado y eje de las decisiones que llevaron a Japón a convertirse en un imperio continental.
Imperio del Japón extendido a nivel continental
El Imperio del Japón pasó de ser un estado restringido al archipiélago japonés a llevar a la práctica su imperialismo a toda la parte oriental de Asia. El símbolo en ese entonces fue precisamente el Hinomaru, ante lo que se resignificó en gran parte del mundo.
Las primeras manifestaciones del imperialismo japonés fueron en las guerras sino-japonesas, en las que se enfrentaron a China, y posteriormente en la guerra ruso-japonesa, que se desarrolló en territorio coreano y Manchuria. La segunda guerra sino-japonesa, en 1937, se convirtió en un nuevo conflicto que exacerbó el nacionalismo japonés identificado con el Hinomaru.
No obstante, el movimiento armado determinante fue el inicio de la Segunda Guerra Mundial, en la que Japón se alió con las Potencias del Eje: Alemania e Italia. La bandera japonesa comenzó a estar presente en todas las tropas que invadieron territorios de Asia. Mientras en Japón era un símbolo de unidad y poder, en Corea, Vietnam y muchos otros territorios representaba una opresión colonialista.
Hinomaru bentō
La utilización de la bandera fue tal que se popularizó el Hinomaru bentō. Este fue un plato de comida constituido por arroz blanco sobre el que se coloca en su parte central un umeboshi, que es un encurtido tradicional de Japón. Su conformación proviene del ume, que es una variedad de ciruela, a la que posteriormente se le seca y sala.
Por los colores blanco del arroz y rojo del umeboshi, la bandera japonesa se llevó a los platos de cocina. Estos, en aras de exaltar el patriotismo, fueron consumidos por las tropas japonesas que ocuparon gran parte de Asia durante la Segunda Guerra Mundial.
Ocupación de Japón
Dos bombas atómicas pusieron fin a la participación del Imperio del Japón en la Segunda Guerra Mundial en agosto de 1945. La rendición del Japón llegó justo después, lo que motivó la ocupación de Japón por los Aliados en septiembre de ese año, liderados por Estados Unidos.
El Hinomaru nunca perdió formalmente su oficialidad, aunque en los primeros años de ocupación estadounidense estuvo severamente restringido. Hasta 1948 para poder izarlo se requería la autorización del comandante supremo de los Aliados destinado para Japón.
Además del Hinomaru, vetado en los primeros años, se utilizó otro símbolo para identificar a los barcos japoneses. Basado en el código internacional de señales y sus banderas, se escogió a la de la letra E y se cortó en su extremo derecho en forma de triángulo. De esta forma, el símbolo usado tuvo una franja horizontal azul en la parte superior y una roja en la inferior.
Fin de la restricción del Hinomaru
Las restricciones al Hinomaru tuvieron fin en 1947 tras la aprobación del general estadounidense Douglas MacArthur, que permitió su uso en las nuevas instituciones japonesas consagradas en la constitución, como la Dieta Nacional, el Palacio Imperial o la sede del gobierno.
En 1948 los ciudadanos comenzaron a poder usar individualmente la bandera en días nacionales y para 1949 todas las restricciones quedaron suspendidas.
Ley de 1999
La Segunda Guerra Mundial cambió definitivamente la percepción del Hinomaru, en Japón y el mundo. Lo que en su momento fue un símbolo de unidad nacional, se convirtió en una bandera que intentó colonizar a gran parte de Asia. Por mucho tiempo, algunos se ampararon en la falta de legislación sobre la oficialidad de la bandea para evitar su uso.
A pesar de la falta de consenso, en 1999 se aprobó la Ley Concerniente a la Bandera y el Himno Nacional de Japón, más de un siglo después de haberse aprobado el Hinomaru de forma oficial por primera vez.
Esta nueva normativa fue aprobada por la Dieta, el parlamento japonés, y surgió como necesidad ante el suicidio de un director de escuela a raíz de una diatriba sobre los símbolos patrios del país.
El debate parlamentario estuvo lejos de ser unánime. La ley fue impulsada desde el gobierno de Keizō Obuchi, perteneciente al Partido Liberal Democrático, de ideología conservadora. Tuvo entre sus opositores al Partido Socialdemócrata, principal de la oposición, así como a los comunistas. Ambos planteaban que el Hinomaru representaba el pasado imperialista de Japón.
Aprobación de la ley
Finalmente, la normativa fue aprobada por la Cámara de Representantes el 22 de julio de 1999 y por la Cámara de Consejeros en 28 de julio. El 13 de agosto fue proclamada. Esta ley establece a la bandera y al himno como símbolos nacionales de Japón, pero sin carácter de exclusividad.
Significado de la bandera
Japón es la tierra del sol naciente, y ese es el significado del Hinomaru. El gran disco rojo que se ubica en la parte central de la bandera es el representante del sol. Este astro tiene su origen simbólico japonés en el origen divino del emperador del país.
El contraste parece ser uno de los objetivos de esta bandera, en la que el rojo resalta sobre el blanco y el círculo sobre el rectángulo. No existe una apreciación específica sobre el color blanco, más allá de identificarse con la paz.
No obstante, esto sería una resignificación posterior. La bandera es aún relacionada con el pasado militarista de Japón, ante lo que diferentes grupos se oponen a su uso.
Otrasbanderas
A pesar de que el Hinomaru ya fue establecido como símbolo oficial del país, en Japón aún conviven otras banderas de diferente tipo. Estas se suelen dividir en las banderas de cada una de las provincias del país, las militares y los estandartes que identifican a las personas que ocupan distinciones en el Estado.
Bandera naval japonesa
Por muchos años, antes de la Segunda Guerra Mundial, los militares japoneses ocuparon la columna vertebral de la vida del entonces imperio. Después de este conflicto, estas quedaron reducidas a ser unas Fuerzas de Autodefensa de Japón, con capacidades militares limitadas.
Durante el conflicto, una de las banderas más conocidas de Japón fue la que llevó la Armada Imperial Japonesa. Esta se conoció como la Bandera del Sol Naciente y sus orígenes se remontan como bandera naval en la aprobación producida el 7 de octubre de 1889. Este símbolo estuvo a la vanguardia de la Armada japonesa durante la invasión de numerosos territorios en Asia en la Segunda Guerra Mundial.
Esta bandera tiene dieciséis rayos solares de color rojo, estando el sol dispuesto en la parte izquierda de la bandera. Tras la ocupación estadounidense, la bandera se readoptó como símbolo de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón en 1954.
Estandarte imperial japonés
La familia imperial japonesa también ha contado con símbolos que la identificase. Estos se originaron en 1870, tras la restauración Meiji. Aunque en un primer momento las banderas estaban llenas de símbolos identificativos de la monarquía, con el tiempo se fueron simplificando. Sin embargo, el crisantemo se ha mantenido.
El estandarte del Emperador de Japón actual consiste en un paño de color rojo con un crisantemo dorado. Este tiene quince pétalos extendidos proporcionalmente. El crisantemo es una flor asociada con el trono desde el siglo XII.
Referencias
- Cripps, D. (1996). Flags and fanfares: The hinomaru flag and kimigayo anthem. Case Studies on Human Rights in Japan, 76-108. Recuperado de books.google.com.
- MacArthur, D. (2 de mayo de 1947). Letter from Douglas MacArthur to Prime Minister dated May 2, 1947. National Diet Library. Recuperado de ndl.go.jp.
- Meyer, M. (2009). Japan. A Concise History. Rowman & Littlefield Publishing Group. Recuperado de books.google.com.
- Smith, W. (2017). Flag of Japan. Encyclopædia Britannica, inc. Recuperado de britannica.com.
- Tateo, S. (1999). Japan, the Ambiguous, and its Flag and Anthem. Japan Quarterly, 46(4), 3. Recuperado de search.proquest.com.
- The Government of Japan. (s.f.). National Flag and Anthem. JapanGov. The Government of Japan. Recuperado de japan.go.jp.
- Weisman, S. (29 de abril de 1990). For Japanese, Flag and Anthem Sometimes Divide. The New York Times. Recuperado de nytimes.com.
- Yoshida, T. (13 de julio de 2015). Why do flags matter? The case of Japan. The Conversation. Recuperado de theconversation.com.