Medicina

Medicina forense: historia, funciones, ramas, métodos


La medicina forense es una disciplina médica que aplica los conocimientos médicos y biológicos para dar respuesta a cuestiones jurídicas. La también llamada medicina legal conjuga el saber médico con otros elementos del derecho, de las ciencias naturales, humanistas y exactas, para hacer comprensible aspectos biológicos y resolver situaciones de naturaleza médica en el ámbito de la justicia.

Esta especialidad de la medicina se encarga de evaluar individuos que han sido heridos o han muerto por influencia externa, pero también a sujetos que se sospeche de haber herido a otros. Esto quiere decir que tanto víctimas como sospechosos son examinados por un especialista en el área.

La medicina forense también recibe el nombre de jurisprudencia médica o medicina judicial, y el especialista en el área suele denominarse médico legista o médico forense. En la mayoría de los países es una especialidad que se incluye dentro del sistema legal, más que dentro del sistema de atención médica.

Índice del artículo

Historia

Edad Antigua

Las primeras referencias escritas de textos médico-legales se remontan al siglo XVIII a. C. en Mesopotamia. Allí se detecta en el Código de Hammurabi algunos elementos propios de la ciencia forense como los honorarios médicos, la responsabilidad profesional médica, las indemnizaciones, las enfermedades que invalidaban venta de esclavos, entre otros conceptos que luego fueron de utilidad.

En otras culturas remotas, entre ellas la china, la israelí y la india, también se detectan algunas referencias como, respectivamente, el texto médico legal Si-yuan-lu, la nulidad del matrimonio por causas médicas y la valoración de las lesiones.

Es imposible pasar por alto los hallazgos de la cultura egipcia, la cual se destacó por todos los avances en técnicas de conservación y embalsamamiento de cadáveres.

Por su parte, en la cultura griega podemos identificar varios aportes relativos al ejercicio de la medicina. Allí también se inició el estudio de los venenos como causa de muerte. Mientras en Roma, otra de las culturas clásicas, se establecieron normas relacionadas a la compensación de daños producidos al lesionado de acuerdo a la gravedad del mismo.

Edad Media y Renacimiento

Durante la Edad Media se comenzaron a autorizar los estudios anatómicos y las disecciones a cadáveres, pero se limitaban a individuos ajusticiados. En este periodo se tienen referencia de textos jurídicos visigodos en donde se tratan aspectos médico-legales como las indemnizaciones, el esclarecimiento de violación, algunas penas aplicables y la enfermedad mental como causa que restringe de responsabilidad penal.

Con la llegada del Renacimiento viene también una serie de aportaciones clave para el área de la medicina forense. Es en estos años cuando se promulgó el Código de Bamberg, en 1507, en Alemania. Este es el primer texto jurídico donde se hace referencia a la necesidad de consultar a un médico de manera obligatoria en caso de homicidio, errores médicos o para determinar la causa de muerte de un cadáver con heridas.

En 1532 durante el reinado de Carlos I de España se establece la Constitutio Criminalis Carolina, que indica la obligatoria intervención de un médico, cirujano o comadrona, como perito médico en casos de lesiones, homicidio, suicidio, envenenamientos y errores médicos, entre otros casos.

Más adelante se redacta para el duque de Bretaña una ordenanza organizando el inicio de la medicina legal.

Para cerrar los aportes de los años renacentistas se encuentra también la obra Cuestiones médico legales, un famoso clásico de la disciplina que se conforma de tres tomos escritos por el médico personal del papa Inocencio X, Paolo Zacchia.

Siglo XVIII al XXI

En 1789 se crea en Nápoles la primera cátedra oficial de Medicina Legal, lo que significó su consolidación como especialidad médica. Durante estos años se registraron los primeros trabajos sobre inhumaciones prematuras por Jean Jacques Bruhier. También Pierre Hubert Nysten enunció las leyes de la rigidez cadavérica.

Más adelante, en el siglo XIX se presenta una época dorada para la medicina legal clásica. Muchos fueron los aportes todavía vigentes de grandes maestros como Buenaventura Orfila, Tardieu, Lacassagne, Balthazard, Tailor, Lombroso, Bouchut, Megnin, du Saulle, Rivalta, Jellinek, Calabuig, Piga y Pascual.

Ya en la actualidad, la cantidad de conocimiento que se ha generado en el ámbito de la medicina legal, algo característico también de la era de la información, ha conllevado a una progresiva diferenciación y a avances muy particulares que contribuyen aún más a la subespecialización de la disciplina.

Funciones del médico forense

Se cree que la principal función del médico forense se restringe a determinar el origen de las lesiones sufridas por un herido o la causa de muerte de un individuo examinando su cadáver.

Pero una visión más amplia de la profesión permite determinar que más allá de practicar necropsias se incluyen otras actividades, se tienen otros campos de acción.

Entre ellos se encuentran las relaciones médico legales, los dictámenes integrados con el uso de elementos físicos de prueba, las exhumaciones, la atención de desastres masivos, la atención en casos de presuntas violaciones a los derechos humanos y la auditoría médico forense.

El médico forense puede dictaminar si otros médicos actuaron o no con la responsabilidad debida y auxiliar al juez a resolver dudas relacionadas a fenómenos médico-biológicos en medio de un presunto hecho delictivo.

Para todas estas actividades el profesional de medicina legal no solo requiere el conocimiento técnico, sino también jurídico. Es importante que tenga en cuenta cuáles son sus limitantes, responsabilidades y obligaciones como perito dentro de la investigación criminalística.

Ramas de la medicina forense

La medicina forense como ciencia auxiliar de las cuestiones jurídicas debe estar preparada para producir conocimiento científico detallado en todas las áreas que lo requiera una investigación, por ello existen varias ramas de especialización o subdisciplinas. Entre ellas se destacan:

-Antropología forense

-Accidentes de tránsito

-Balística

-Biología forense

-Dactiloscopia

-Entomología forense

-Fisionomía forense

-Genética forense

-Hematología

-Incendios y explosivos

-Lesionología

-Necropapiloscopía

-Odontología forense

-Patología forense

-Psicología forense

-Psiquiatría forense

-Serología

-Sexología medicolegal

-Tanatología

-Toxicología forense

Conceptos principales

Muerte

Se refiere al cese definitivo e irreversible de las funciones vitales, es decir, la respiratoria, la cardiovascular y la nerviosa. Su diagnóstico se hace sobre los signos que se detecten, los cuales pueden ser cardiocirculatorios, respiratorios, nerviosos, esqueleticotegumentarios.

La muerte se clasifica según sus signos en real, aparente, encefálica. Según la duración del periodo agónico puede ser súbita, inesperada o rápida. Según la causa se divide en natural, violenta y de causa dudosa.

Trípode de Bichat

Este es el nombre dado por el biólogo Xavier Bichat a los tres órganos esenciales para la vida: corazón, pulmón y cerebro.

Signo de Taylor

Se refiere a la persistencia de una contracción muscular después de la muerte, la cual también se le conoce con el nombre de espasmo cadavérico.

Autopsia o tanatopsia

Es el conjunto de operaciones que realiza el médico forense sobre el cadáver para determinar la causa y el mecanismo de la muerte.

Rigor mortis

Es el signo reconocible de muerte a causa de un cambio químico en los músculos, por lo cual se genera un estado de rigidez e inflexibilidad que dificulta la manipulación del cadáver.

Prueba de Rivalta

Es un método desarrollado por el italiano Pompeo Rivalta para diferenciar pacientes humanos trasudados y exudados. El trasudado es un filtrado de plasma con bajo contenido en proteínas, pues solo contiene albúmina. El exudado se compone de células, proteínas y materiales sólidos, lo que puede generarse en zonas de infección o inflamación.

Lesión

Es el producto de un traumatismo o la secuela que un organismo experimenta como consecuencia de un factor externo.

Supone un daño ya sea por generar cambios en la morfología interna o externa del organismo o porque provoca detrimento en la salud psíquica o funcional del individuo.

De acuerdo a la intención se dividen en lesiones dolosas y lesiones culposas. Según la morfología se clasifican en lesiones internas y externas.

Signo de Amussat

Es una de las lesiones que pueden detectarse en individuos que han sufrido ahorcamiento o estrangulación, siendo descrita por el urólogo francés Jean Zuléma Amussat. Supone el desgarro de la túnica interna de la carótida primitiva por debajo de su bifurcación.

Métodos

Además de aplicar los métodos inductivo y deductivo, que se emplean como ciencia basada en evidencia, es importante la aplicación del método pericial en la medicina forense.

El dictamen pericial supone el reconocimiento, el análisis y la valoración que un experto realiza en relación con una persona, objeto, fenómeno o procedimiento, para establecer o excluir una identidad.

La primera fase de reconocimiento requiere del examen metódico y sistemático de la observación científica. Esta observación debe ser selectiva, interpretativa y objetiva.

El método pericial supone como segunda fase el análisis porque luego de observar selectivamente se clasifican y confrontan los conocimientos que se tienen o que se investigan de la materia.

Finalmente llega la valoración que en medicina forense supone emitir un juicio, definir un posible modelo o patrón, así como concordancias o discordancias en el objeto de análisis.

Entre los parámetros generales del método pericial se recomiendan admitir como verdad solo lo que sea probado con evidencia, ordenar dichas evidencias de lo sencillo a lo complejo y enumerar todos los elementos de información sin omitir nada.

Referencias 

  1. The Editors of Encyclopaedia Britannica (2018, 19 de diciembre). Forensic medicine Encyclopædia Britannica. Recuperado en britannica.com
  2. Medicina forense. (2019, 03 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia. Recuperado de wikipedia.org 
  3. Patitó, J.A. (2000). Medicina legal. Buenos Aires: Ediciones Centro Norte.
  4. Menéndez de Lucas, J.A. et. al (2014). Manual de medicina legal y forense para estudiantes de Medicina.España: Elsevier.
  5. Malik, Arif. (2017). Forensic Medicine V/S Forensic Pathology. (A Difference That Everyone Should Know). Annals of King Edward Medical University. 23. 10.21649/akemu.v23i1.1504.
  6. Téllez Rodríguez, N.R. (2002). Medicina forense: manual integrado. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.