Fasciola hepática: características, morfología, nutrición, enfermedades
Fasciola hepática es un gusano que pertenece al filo de los platelmintos, específicamente a la clase Trematoda. Conocido también con el nombre de duela, ha sido estudiado en profundidad, ya que es el responsable de una enfermedad conocida como fascioliasis, que afecta principalmente a los tejidos del hígado y de la vesícula biliar.
Fue descrito por primera vez por el famoso naturalista sueco Carlos Linneo en 1758. Este es un parásito que tiene un ciclo de vida bastante particular, en el que hay un huésped intermedio (caracol) y un huésped definitivo (mamíferos como el ser humano).
Entre las medidas preventivas ante la enfermedad provocada por este gusano, se contemplan evitar el consumo de plantas acuáticas en las regiones en las que el parásito es común.
Índice del artículo
- 1 Características generales
- 2 Taxonomía
- 3 Morfología
- 4 Ciclo biológico
- 5 Nutrición
- 6 Enfermedades transmitidas
- 7 Síntomas
- 8 Diagnóstico
- 9 Tratamientos
- 10 Referencias
Características generales
Este es un parásito que pertenece al dominio Eukarya. Como tal, está conformado por células de tipo eucariota. Esto quiere decir que todas y cada una de sus células poseen un organelo celular conocido como núcleo.
En el interior de este se encuentra el material genético (ADN) formando a los cromosomas. En este mismo orden de ideas, Fasciola hepática es considerado pluricelular, porque está conformado por diversos tipos de células.
Fasciola hepática es un organismo que, desde el punto de vista embrionario, es triblástico. Esto implica que presenta las tres capas germinativas: endodermo, ectodermo y mesodermo. A partir de ellas se forman los diversos órganos que integran al animal.
Además no presentan celoma, por lo que pertenecen al grupo de animales acelomados. En lo que respecta a la simetría, Fasciola hepática tiene simetría bilateral, ya que se encuentra conformado por dos mitades exactamente iguales.
Sobre su reproducción, en el ciclo de vida de Fasciola hepática se aprecia que tiene tanto reproducción asexual como sexual. Esta última ocurre dentro de su huésped definitivo, en tanto que la reproducción asexual se da en el interior del huésped intermediario (caracol).
Fasciola hepática es un animal que presenta desarrollo indirecto porque a lo largo de su vida debe atravesar diversos estadios larvarios. Además es ovíparo debido a que se reproduce a través de huevos.
Taxonomía
La clasificación taxonómica de Fasciola hepática es la siguiente:
-Dominio: Eukarya
-Reino: Animalia
-Filo: Plathyhelminthes
-Clase: Trematoda
-Subclase: Digenea
-Orden: Echinostomida
-Familia: Fasciolidae
-Género: Fasciola
-Especie: Fasciola hepática
Morfología
Fasciola hepática es un gusano no segmentado que tiene forma de hoja aplastada. Los individuos adultos miden aproximadamente 3.5 cm de largo por 1.5 cm de ancho. Presenta una zona cefálica y una ventral.
En cada una de esas zonas se pueden observar unas ventosas a través de las cuales pueden fijarse a sus huéspedes. La ventosa de la zona cefálica es más pequeña que la que se encuentra en la parte ventral.
El cuerpo del parásito se encuentra recubierto por un tegumento, el cual tiene una amplia cantidad de pliegues y espinas que el parásito emplea para optimizar su proceso de absorción.
La morfología interna del parásito es bastante sencilla. Su sistema digestivo es básico e incompleto, ya que no presenta ano. Está conformado por el orificio bucal que se abre a una cavidad, la cual se continúa con una faringe y el esófago. Este último de divide y termina en unas estructuras denominadas ciegos intestinales.
El sistema nervioso está integrado por acúmulos neuronales o ganglios. En tanto que su sistema excretor es de tipo protonefridial.
Fasciola hepática es un animal hermafrodita, lo que implica que presenta órganos reproductores, tanto masculinos como femeninos. Sus testículos, en número de dos, son ramificados. El ovario se encuentra en la mitad derecha del animal y el útero es de poca longitud.
Ciclo biológico
El ciclo de vida de Fasciola hepática es un poco complejo, ya que contempla varios estadios y dos huéspedes, uno intermediario (caracol de agua dulce) y uno definitivo, que generalmente es un mamífero como el ganado vacuno. En muchas ocasiones, el huésped definitivo es el ser humano.
El ciclo se inicia en el interior del huésped definitivo, específicamente a nivel de los conductos biliares, que es donde se fija el parásito adulto. En este lugar, el parásito coloca los huevos, los cuales son arrastrados por el intestino, conjuntamente con el material fecal hacia el exterior.
Miracidios
Esos huevos que se liberan no son embrionados. Esto quiere decir que el embrión no se comienza a desarrollar sino hasta que el huevo sale al medio externo. Aquí, se desarrolla en una larva que se conoce con el nombre de miracidio. Esa larva logra salir del huevo gracias a la acción de ciertas enzimas digestivas que desintegran el opérculo de este.
El miracidio es una larva que se caracteriza por presentar cilios y tener la capacidad de moverse libremente en el medio acuático. Cabe destacar que es la forma infectante de este parásito para su hospedador intermedio.
Como ya se mencionó, el hospedador intermedio de Fasciola hepática es un caracol de agua dulce, generalmente los de la especie Limnaea viatrix. Es importante mencionar que el miracidio tiene un lapso aproximado de unas 8 horas para poder encontrar un caracol, ya que no puede subsistir en el medio por mayor tiempo.
Interior del huésped intermedio
Una vez que localiza un huésped, el miracidio se sitúa a nivel del pie del caracol y perfora lentamente sus células para poder ingresar a su interior. Allí los miracidios experimentan un cambio y se transforman en esporoquistes.
Los esporoquistes atraviesan un proceso de reproducción asexual conocido como partenogénesis, a través del cual dan origen al siguiente estadio conocido como redias. Finalmente las redias se transforman en cercarias, que terminan abandonando el cuerpo del caracol.
Cercarias
Este estadio larvario (cercarias) tienen la capacidad de desplazarse libremente por el agua durante un lapso de tiempo aproximado de unas 10 horas. Al cabo de estas, pierden la cola y se adhieren generalmente a plantas acuáticas, enquistándose, transformándose en metacercarias. Esta última constituye la forma infectante para los huéspedes definitivos (mamíferos).
Interior del huésped definitivo
Cuando las metacercarias son ingeridas por algún mamífero como las vacas, cabras, ovejas e incluso el hombre, viajan por el tracto digestivo hasta llegar al intestino. Específicamente en su primera porción (duodeno), atraviesan la pared intestinal y se alojan en la cavidad peritoneal durante un tiempo aproximado de dos semanas.
Posteriormente, son capaces de desplazarse hacia el hígado. Allí ya convertidas en fasciolas inmaduras, se alimentan del tejido hepático durante unas 8 semanas aproximadamente. Luego de este tiempo, cuando ya han alcanzado la madurez, se mueven a su sitio definitivo de reclusión: las vías biliares.
Allí en los conductos biliares causan daños y estragos y se alimentan de la sangre que se produce en las lesiones que genera. Es en este sitio que ocurre la reproducción de tipo sexual que tiene como resultado la formación y liberación de los huevos.
Nutrición
Fasciola hepática es un organismo heterótrofo porque no puede sintetizar sus propios nutrientes, sino que debe alimentarse de otros seres vivos o de sustancias producidas por estos. En este sentido, pertenece al grupo de los hematófagos.
Un animal hematófago es aquel que se alimenta de la sangre de otros animales. En el caso particular de Fasciola hepática, este se fija al conducto biliar con ayuda de sus ventosas, perfora los vasos sanguíneos y se alimenta de la sangre del huésped.
Enfermedades transmitidas
Fasciola hepática es un organismo patógeno que genera en los mamíferos que son sus huéspedes definitivos, una enfermedad conocida como fascioliasis.
Esta enfermedad tiene tres variantes: aguda, crónica y latente. Además de esto, en el curso de la enfermedad se distinguen dos etapas o fases: la inicial, que abarca desde el momento en que el huésped ingiere las metacercarias, hasta que el parásito se fija en los conductos biliares.
La segunda etapa se conoce como de estado. En esta, el parásito madura sexualmente y comienza a liberar los huevos en las heces del huésped.
Síntomas
Los síntomas que se manifiestan en la fascioliasis son variados, aunque la mayoría están circunscritos a los órganos que afecta el parásito en la medida en que se va desplazando por el cuerpo del huésped hasta llegar a su lugar definitivo.
Fase aguda
La fase aguda de la enfermedad, es la inicial. En ella los síntomas vienen dados por el daño que causa el parásito en la cavidad peritoneal y cuando llegan al hígado. Contempla los siguientes síntomas:
-Temperatura corporal elevada (Fiebre)
-Hepatomegalia (Agrandamiento del hígado)
-Eosinofilia (Incremento de eosinófilos en sangre)
-Dolor abdominal intenso
-Malestar general
-Pérdida de peso
-Síntomas digestivos como náuseas y vómitos (síntomas infrecuentes).
Fase crónica
Cuando la enfermedad no es tratada a tiempo, se convierte en crónica. Los signos y síntomas que aparecen en esta etapa son los siguientes:
-Ictericia producto del daño hepático y biliar
-Pancreatitis
-Dolor abdominal que puede ser difuso e intermitente
-Colelitiasis
-Colangitis
-Cirrosis biliar.
Diagnóstico
La infección por Fasciola hepática se puede diagnosticar a través de métodos directos y métodos indirectos.
Métodos directos
Estos métodos se basan en la identificación de huevos de Fasciola hepática en las heces del paciente o en la bilis. El hecho de que el examen salga negativo, no necesariamente excluye la infección por este parásito. Esto se debe a que los huevos se producen cuando el parásito ya ha alcanzado la madurez sexual.
Debido a esto, es importante que se realice un examen seriado, empleando diferentes tipos de colorantes, como por ejemplo el lugol o la eosina.
Métodos indirectos
Los métodos indirectos no están relacionados con la detección directa del parásito, sino con la identificación de los anticuerpos que genera el huésped y que circulan por todo su torrente sanguíneo. La técnica a través de la cual se realiza este examen es ELISA (enzyme linked immunosorbent assay).
Para realizar este examen, debe existir la clara sospecha de una infección por Fasciola hepática, basándose en las manifestaciones clínicas de esta. Esto debe ser así porque este no es un examen de rutina y además implica una inversión importante de dinero.
Es importante destacar que el examen que demuestra sin lugar a dudas la presencia de este parásito en el huésped es la identificación de sus huevos en la materia fecal examinada.
Tratamientos
Tomando en cuenta que Fasciola hepática es un parásito, los medicamentos que se emplean para el tratamiento de su infección son antihelmínticos. El medicamento que generalmente eligen los médicos especialistas es el triclabendazol.
Este medicamento actúa a nivel del metabolismo del parásito, impidiendo que este pueda utilizar la glucosa para sus procesos energéticos. Debido a esto, el parásito termina muriendo.
En ocasiones también se puede utilizar la nitazoxanida.
Referencias
- Blood, D. (2002). Manual de Medicina Veterinaria. 9° Edición. McGraw-Hill. España.
- Brusca, R. C. & Brusca, G. J., (2005). Invertebrados, 2ª edición. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid
- Cordero, M., Rojo, F. y Martínez, A. (1999). Parasitología veterinaria. McGraw-Hill
- Curtis, H., Barnes, S., Schneck, A. y Massarini, A. (2008). Biología. Editorial Médica Panamericana. 7° edición.
- Hickman, C. P., Roberts, L. S., Larson, A., Ober, W. C., & Garrison, C. (2001). Integrated principles of zoology (Vol. 15). McGraw-Hill.
- Martínez, R., Domenech, I., Millán, J. y Pino, A. (2012). Fascioliasis, revisión clínico-epidemiológica y diagnóstico. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología 50 (1).
- Millán, M., Wagenknetcht, R., Cardenas, A. y Carrasco, C. (2008). Parásitos de Fasciola hepática Revista Chilena de Cirugía. 60 (4).