Neurociencia

Encefalitis límbica: síntomas, tipos y causas


La encefalitis límbica es una enfermedad que se produce debido a una inflamación del encéfalo, la cual suele caracterizarse por el compromiso sub-agudo de la memoria, síntomas psiquiátricos y convulsiones.

Esta patología se produce debido a la afectación de la región medial de los lóbulos temporales. Especialmente, la inflamación cerebral parece realizarse sobre el hipocampo, hecho que se traduce en múltiples fallos de la memoria.

La encefalitis límbica puede estar causada por dos condiciones principales: por infecciones y por afecciones auto-inmunológicas. Por lo que respecta a este último factor, se han descrito dos tipos principales: la encefalitis límbica paraneoplásica y la encefalitis límbica no paraneoplásica.

La encefalitis límbica paraneoplásicas parece ser la más prevalente. La presentación clínica de esta patología se caracteriza por incorporar manifestaciones cognitivas y neuropsiquátricas (cambios de humor, irritabilidad, ansiedad, depresión, desorientación, alucinaciones y alteraciones del comportamiento).

Índice del artículo

Características de la encefalitis límbica

La encefalitis límbica es una entidad clínica neurológica que se describió por primera vez en el año 1960 de la mano de Brierly y sus colaboradores.

El establecimiento diagnóstico de esta patología se realizó al describir tres casos de pacientes con encefalitis sub-aguda que presentaban una afectación de predominio en la región límbica.

No obstante, la nomenclatura encefalitis límbica con la que se conocen estas afecciones hoy en día, fue adjudicada por Corsellis y sus colaboradores tres años más tarde de la descripción de la patología.

Las principales características clínicas de la encefalitis límbica son la pérdida sub-aguda de memoria a corto plazo, el desarrollo de un síndrome demencial y la afectación inflamatoria de la sustancia gris límbica en asociación  con el carcinoma bronquial.

El interés por la encefalitis límbica ha experimentado un elevado incremento durante los últimos años, hecho que ha permitido el establecimiento de un cuadro clínico un poco más detallado.

En la actualidad distintas investigaciones científicas han consensuado que las alteraciones principales de esta patología son:

  1. Alteraciones cognitivas, especialmente en la memoria a corto plazo.
  2. Padecimiento de crisis convulsivas.
  3. Estado de confusión generalizado.
  4. Padecimiento de trastornos del sueño y trastornos psiquiátricos de distinta índole como depresión, irritabilidad o alucinaciones.

No obstante, de estos síntomas principales de la encefalitis límbica, el único hallazgo clínico que resulta característico de la entidad es el desarrollo sub-agudo de déficit de memoria a corto plazo.

Clasificación

Las encefalitis son un conjunto de enfermedades que se producen por una inflamación del encéfalo. Son patologías bastante frecuentes en determinadas regiones del mundo que pueden estar causadas por diferentes factores.

En el caso de la encefalitis límbica, en la actualidad se han establecido dos categorías principales: las causadas por factores infecciosos y las causadas por elementos autoinmunes.

Las encefalitis límbicas infecciosas pueden estar causadas por un amplio espectro de gérmenes virales, bacterianos y fúngicos que afectan a las regiones encefálicas del organismo.

Por su lado, las encefalitis límbicas autoinmunes son desórdenes originados por la inflamación del sistema nervioso central inicialmente causado por la interacción de autoanticuerpos. A continuación se revisan las características principales de cada una de ellas.

Encefalitis límbica infecciosa

Tanto las infecciones generales del sistema nervioso central como la encefalitis límbica de forma concreta, pueden estar causadas por una gran variedad de gérmenes virales, bacterianos y fúngicos. De hecho, la etiología viral es la más frecuente de la encefalitis.

No obstante, entre todos los factores virales hay uno que resulta especialmente importante en el caso de la encefalitis límbica, el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1). Este germen es el más comúnmente implicado como causante no solo de la encefalitis viral de forma general, sino también de la encefalitis límbica.

Concretamente, varias investigaciones apuntan que el 70% de los casos de encefalitis límbica infecciosa son causados por el VHS-1. Especialmente, este germen juega un papel altamente importante en el desarrollo de encefalitis límbica infecciosa en sujetos inmunocompetentes.

En cambio, en personas inmunocomprometidas, especialmente individuos que padecen el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o sujetos que han recibido trasplante de médula ósea, pueden presentar una etiología más variada de la encefalitis límbica.

En estos últimos casos, la encefalitis límbica infecciosa también puede estar causada por el virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2) y los virus del herpes humano 6 y 7, sin que ninguno de ellos se muestre mucho más prevalente que el resto.

Independientemente del germen involucrado en la etiología de la patología, las encefalitis límbicas infecciosas se caracterizan por presentar una serie de manifestaciones comunes. Estas son:

  1. Presentación sub- aguda de convulsiones.
  2. Experimentación de subida de temperatura corporal o fiebre de forma frecuente.
  3. Pérdida de memoria y confusión.

Así mismo, las encefalitis límbicas infecciosas se caracterizan por presentar una progresión de la sintomatología algo más rápida que los otros tipos de encefalitis límbica. Este hecho provoca la experimentación de un deterioro rápido y progresivo.

A la hora de establecer la presencia de esta patología, aparecen dos factores principales: la patogénesis de la infección y el procedimiento diagnóstico.

Patogénesis de la infección

La patogénesis de la infección, en el caso de la infección primaria, depende principalmente del contacto directo de mucosas o de piel lesionada con gotas provenientes de tracto respiratorio.

Concretamente, la patogénesis de la infección depende del contacto con la mucosa oral en el caso de la infección por VSH-1 o por el contacto de mucosa genital en el caso del VHS.2.

Una vez se ha llevado a cabo el contacto infeccioso, el virus es transportado a través de las vías neuronales hasta los ganglios nerviosos. Especialmente, parece que los virus se transportan a los ganglios en las raíces dorsales, lugar donde permanecen de forma latente.

Lo más común es que en los adultos, los casos de encefalitis por herpes ocurran secundarios a una reactivación de la enfermedad. Es decir, el virus permanece latente en el ganglio del nervio trigémino hasta que se propaga por vía intracraneal.

El virus viaja a lo largo de la meníngeas del nervio trigémino a lo largo de las leptomeninges y, de este modo, alcanza las neuronas de la región límbica de la corteza, lugar donde generan la atrofia y la degeneración cerebral.

Procedimiento diagnóstico

El procedimiento diagnóstico a realizar para el establecimiento de la presencia de la encefalitis límbica infecciosa consiste en amplificar el genoma del VHS mediante reacción en cadena de polimerasa (PCR) en muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR).

La especificada y la sensibilidad del PCR y del LCR es muy elevada, reportando unos índices del 94 y el 98% respectivamente. No obstante, esta prueba médica también puede incorporar algunos inconvenientes.

De hecho, la prueba de amplificación del genoma del VHS puede resultar negativa durante las primeras 72 horas de sintomatología y después de los 10 días del inicio de la patología, por lo que el factor temporal juega un papel importante en el diagnóstico de esta patología.

Por otro lado, otras pruebas diagnósticas frecuentemente utilizadas en la EL infecciosa es la resonancia magnética. Esta prueba permite la observación de alteraciones cerebrales en un 90% de los casos de sujetos con encefalitis límbica causada por VHS-1.

De forma más específica, la resonancia magnética suele mostrar lesiones híper-intensas en secuencias potenciadas que se traducen en edema, hemorragia o necrosis en la región infero-medial de los lóbulos temporales. Así mismo, la superficie orbitaria de los lóbulos frontales y la corteza insultar también se pueden ver comprometidas.

Encefalitis límbica autoinmune

La encefalitis límbica autoinmune es un desorden causado por la inflamación del sistema nervioso central debido a una interacción de autoanticuerpos. Estos autoanticuerpos se encuentran presentes en el LCR o en el suero, e interactúan con antígenos neuronales específicos.

La encefalitis límbica autoinmune fue descrita durante los años 80 y 90 del siglo pasado, cuando se demostró la presencia de anticuerpos contra antígenos neuronales expresados por un tumor en el suero de sujetos con un síndrome neurológico y un tumor periférico.

De este modo, este tipo de encefalitis límbica pone de manifiesto la asociación entre la encefalitis límbica y los tumores, hecho que ya había sido postulado años antes cuando Corsellis y sus colaboradores describieron la enfermedad de encefalitis límbica.

Concretamente, en la EL autoinmune, los autoanticuerpos actúan sobre dos categorías principales de antígenos: los antígenos intracelulares y los antígenos de la membrana celular.

La respuesta inmune contra antígenos intracelulares suele asociarse a mecanismos de células T citotóxicas y una respuesta limitada al tratamiento inmonumodulador. En cambio, la respuesta contra antígenos de la membrana se mide a través de anticuerpos y responde satisfactoriamente al tratamiento.

Por otro lado, las múltiples investigaciones que se han llevado a cabo sobre este tipo de encefalitis límbica, han permitido el establecimiento de dos anticuerpos principales que darían lugar al desarrollo de la patología: los anticuerpos onconeuronales y los autoanticuerpos neuronales.

Esta clasificación de anticuerpos ha motivado la descripción de dos encefalitis límbicas autoinmunes diferentes: la paraneoplásica y la no paraneoplásica.

Encefalitis límbica paraneoplasica

La encefalitis límbica paraneoplasica se caracteriza por la expresión de antígenos por parte de neoplasias fuera del sistema nervioso central que coincidentemente son expresados por células neuronales.

Debido a esta interacción, la respuesta inmune realiza una producción de anticuerpos que tiene como objetivo el tumor y sitios específicos en el cerebro.

Para poder establecer la presencia de este tipo de encefalitis límbica, en primer lugar es necesario desestimar la etiología viral de la afección. Posteriormente, es necesario establecer si el cuadro resulta paraneoplásico o no (detección de un tumor involucrado).

La mayoría de casos de encefalitis límbica autoinmune se caracterizan por ser paraneoplásicos. Aproximadamente, entre el 60 y el 70% de los casos lo son. En estos casos, el cuadro neurológico precede a la detección del tumor.

De forma general, los tumores que se asocian con mayor frecuencia a la encefalitis límbica paraneoplásica son el carcinoma de pulmón (en un 50% de los casos), los tumores testiculares (en un 20%), el carcinoma de mama (en un 8%) y el linfoma no Hodgkin.

Por otro lado, los antígenos de membrana que suelen asociarse a este tipo de encefalitis límbica son:

  • Anti-NMDA: es un receptor de la membrana celular que realiza funciones en la transmisión sináptica y en la plasticidad neuronal del cerebro. En estos casos el sujeto suele presentar cefalea, fiebre, agitación, alucinaciones, manía, convulsiones, deterioro de la conciencia, mutismo y catatonia.
  • Anti-AMPA: es un subtipo de receptor de glutamato que modula la transmisión neuronal excitatoria. Esta entidad afecta principalmente a mujeres de edad avanzada, suele asociarse al carcinoma de mama y suele generar confusión, pérdida de memoria, cambios en el comportamiento y, en algunos casos, convulsiones.
  • Anti-GABAB-R: consta de un receptor GABA que se encarga de modular la inhibición sináptica del cerebro. Estos casos suelen asociarse a tumores y generan un cuadro clínico caracterizado por convulsiones y síntomas clásicos de la encefalitis límbica.

Encefalitis límbica no paraneoplasica

La encefalitis límbica no paraneoplasica se caracteriza por el padecimiento de un cuadro clínico y una afección neuronal típica de la encefalitis límbica, en la que no existe ningún tumor subyacente a la patología.

En estos casos, la encefalitis límbica suele estar originada por anti-antígenos del complejo de canales de potasio dependientes de voltaje o por antígenos del ácido glutámico descarboxilasa.

Por lo que respecta a los anti-antígenos del complejo de canales de potasio dependientes de voltaje, se ha demostrado que el anti-cuerpo se dirige contra la proteína asociada a dichos canales.

En este sentido, la proteína implicada en la encefalitis límbica sería la proteína LG/1. Los sujetos con este tipo de encefalitis límbica suele presentar la tríada clásica de síntomas caracterizada por: pérdida de memoria, confusión y convulsiones.

En el caso del ácido-glutámico descarboxilasa (GAD) se ve afectada esta enzima intracelular que se encarga de transmitir el neurotransmisor excitatorio glutamato en el neurotransmisor inhibitorio GABA.

Estos anticuerpos suelen se presencian en otras patologías más allá de la encefalitis límbica, como por ejemplo el síndrome de la persona rígida, la ataxia cerebelosa o la epilepsia del lóbulo temporal.

Referencias

  1. Baumgartner A, Rauer S, Mader I, Meyer PT. Cerebral FDG-PET and MRI findings in autoimmune limbic encephalitis: correlation with autoantibody types. J Neurol. 2013; 260(11):2744-53.
  2. Brierley JB, Corsellis JA, Hierons R, et al. Subacute encephalitis of later adult life. Mainly affecting the limbic areas. Brain 1960;83:357- 368.
  3. Fica A, Pérez C, Reyes P, Gallardo S, Calvo X, Salinas AM. Encefalitis herpética. Serie clínica de 15 caso confirmados por reacción de polimerasa en cadena. Rev Chil Infect 2005; 22: 38-46.
  4. Herrera Julve MM, Rosado Rubio C, Mariano Rodríguez JC, Palomeras Soler E, Admella Salvador MC, Genover Llimona E. Encefalitis por anticuerpos contra el receptor anti-N-metil-Daspartato debido a teratoma ovárico. Progr Obstet Ginecol. 2013; 56(9):478-481.
  5. López J, Blanco Y, Graus F, Saiz A. Perfil clínico-radiológico de la encefalitis límbica asociada a anticuerpos contra canales de potasio dependientes de voltaje. Med Clín. 2009; 133(6):224- 228.
  6. Machado S, Pinto Nogueira A, Irani SR. What should you know about limbic encephalitis? Arq Neuropsiquiatr. 2012; 70(10):817-822.