Animales

Lagarto cornudo: características, hábitat, reproducción, nutrición


El lagarto cornudo (Phrynosoma cornutum) es un reptil del orden Squamata y de la familia Phrynosomatidae. A pesar de su gran distribución y la variabilidad geográfica que presenta, el lagarto cornudo no cuenta con subespecies reconocidas.

Son lagartos de actividad diurna. Durante las noches se refugian en madrigueras poco profundas o se entierran en el suelo para evitar a los depredadores nocturnos. Al ser animales ectotermos, durante las mañanas suelen ser observados tomando sol. Cuando el calor aumenta al mediodía generalmente se refugian bajo arbustos hasta media tarde.

Son lagartos crípticos con sus ecosistemas naturales, por lo que su coloración varía según el tipo de sustrato predominante. Estos lagartos son capaces de colectar el agua de lluvia sobre sus cuerpos y beberla mediante intercepción y transporte a través del integumento.

Por otro lado, es una especie que se puede movilizar distancias diarias de entre 50 y 100 metros en la búsqueda de alimentos. Durante la época reproductiva estos animales emprenden la búsqueda de parejas por lo que se movilizan un poco más.

Estos animales hibernan durante los meses fríos del invierno y finales de otoño. También cuentan con varias estrategias defensivas para evitar o enfrentar a los depredadores.

En verano la movilización disminuye para evitar la pérdida excesiva de agua. Debido a su alta movilidad, no se ha concluido si estos lagartos son territoriales. La superposición de su rango-hogar con otros lagartos indica que tal vez se eviten para disminuir la competencia por recursos.

Índice del artículo

Características generales

Son reptiles medianos, sexualmente dimórficos. La longitud de los machos, sin incluir la cola, es de entre 6 y 10 centímetros, mientras que las hembras son ligeramente más grandes midiendo entre 7 y 12 cm. Los machos presentan mayor ornamentación que las hembras y las escamas cefálicas están más desarrolladas.

Cabeza

La cabeza de estos lagartos es tan larga como ancha. Presentan un par de espinas occipitales bien desarrolladas y espaciadas.

También presentan tres pares de espinas en la región del hueso temporal de la cabeza, por encima del nivel del ojo, las cuales son más cortas que las espinas occipitales. Poseen una espina interoccipital pequeña. Sobre los ojos, poseen crestas que terminan en una espina superciliar corta y gruesa. El tímpano es distintivo y no está cubierto de escamas.

Presentan tres grupos de espinas laterales en cada lado del cuello. También poseen una fila de espinas que se agrandan anteroposteriormente a lo largo de cada margen de la mandíbula inferior, separada de las escamas infralabiales por dos filas de escamas pequeñas.

Cuerpo

Tienen dos filas completas de escamas abdominales laterales con forma de flecos agrandados a cada lado del cuerpo, y una de esas filas a cada lado de la cola. La cola es relativamente larga, al menos el doble de la longitud que presenta la región de la cabeza. Las escamas del vientre son más aplanadas y presentan ornamentación débil.

La escamación de las extremidades está fuertemente quillada y son grandes y puntiagudas, por lo que dichas escamas son resaltantes. Las escamas dorsales del cuerpo son heterogéneas en cuanto al tamaño y forma. La mayoría de estas está modificada con espinas cortas y verticales y presentan cuatro quillas distintivas, una de ellas ubicada en la base posterior de la escama.

A nivel microscópico del tegumento dorsal, estos pequeños lagartos presentan una serie de canales de diámetro constante, de aproximadamente 10 micrómetros, que canalizan el agua de lluvia hacia la boca.

Coloración

Su coloración de fondo puede variar desde color pardo, pasando por marrón rojizo, amarillo o grisáceo. Poseen una línea media dorsal clara. De cada lado del cuerpo presentan una serie de manchas redondeadas de color marrón oscuro delimitadas por un color que varía de crema amarillento a naranja.

De cada lado del cuello, detrás de las espinas occipitales y temporales, presentan una gran mancha de color pardo oscuro. En la cabeza poseen de dos a tres bandas oscuras que se desprenden de los ojos, una de estas bandas se dirige hacia atrás a las espinas temporales y el resto hacia adelante verticalmente, hacia las líneas de la boca.

Hábitat y distribución

Hábitat

El hábitat común de esta especie a lo largo de toda su distribución, son las zonas áridas y semiáridas. Ocupan zonas desérticas, praderas y pastizales y bordes costeros con escasa vegetación y arbustos dispersos. También ocupan áreas con dunas desprovistas de vegetación, matorrales espinosos con presencia de cactus y zonas con suelos rocosos.

Cuando están inactivos, estos animales cavan madrigueras en el suelo o se esconden en refugios de algunos roedores o bajo rocas. Cuando las precipitaciones son altas, evitan las inundaciones trepando a los troncos de árboles.

Las mayores densidades de estos lagartos no dependen de la disponibilidad o presencia de un gran número de hormigueros. Estos animales tienen una mayor abundancia en aquellas zonas donde la cobertura vegetal es escasa.

Los hábitats se caracterizan frecuentemente por pastos intercalados con cactus, arbustos leñosos de los géneros Yucca y Prosopis y otros árboles pequeños en zonas abiertas y desnudas.

Distribución

Esta especie tiene una distribución amplia en el Norte del continente americano. En Estados Unidos se extiende en cientos de localidades desde el suroeste de Missouri y el centro de Kansas hasta la región sureste de Colorado. También está presente al sur y oeste de Oklahoma y Texas.

En Nuevo México existen poblaciones en el este y en el sur, además ocurre en el suroeste de Arizona siguiendo la cordillera Madre Occidental hasta territorio Mexicano.

En México también existen cientos de registros. Se extiende en las regiones de Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nuevo León y Aguas Calientes.

En la actualidad, los registros de Missouri y Arkansas permanecen inciertos. Además es probable que la especie no sea nativa de Lousiana. En varias zonas del sudoeste de los Estados Unidos la especie ha sido introducida, incluyendo Carolina del Norte, Alabama y Florida.

Conservación

Esta especie presenta una amplia distribución en Norteamérica. El tamaño de sus poblaciones es grande, estas se mantienen estables a pesar de algunas disminuciones al noreste, en sus zonas marginales de distribución.

Las poblaciones han disminuido en Texas, Oklahoma y Kansas. Actualmente la especie se encuentra en la categoría de preocupación menor según la IUCN.

La disminución de esta especie en algunas zonas de los Estados Unidos, parece estar relacionada con las medidas de control para evitar la propagación de las hormigas de fuego (Solenopsis).

La utilización de insecticidas, el manejo de tierras para las actividades agrícolas y la expansión de las zonas urbanas y suburbanas son las amenazas más serias. Otro problema que enfrenta la especie es la sobreextracción de individuos de la naturaleza para emplearlos como mascotas.

Estos lagartos son especialmente sensibles a la desaparición de las hormigas cosechadoras como consecuencia del uso de pesticidas.

En algunos lugares de su distribución son atropellados frecuentemente, siendo los machos especialmente vulnerables en Arizona y Nuevo México entre los meses de mayo y junio. En México, la especie parece estar mejor conservada.

Reproducción

La reproducción de estos animales ocurre poco después de la llegada de la primavera, desde abril hasta mediados del mes de julio. Las hembras parecen madurar hasta la segunda temporada después del nacimiento, cuando alcanzan una longitud hocico-cloaca de 7 centímetros.

La coloración de estos lagartos se intensifica durante la época reproductiva en ambos sexos.

Cada hembra puede colocar una única puesta que está conformada en promedio por 29 huevos. Las hembras jóvenes pueden colocar alrededor de 13 huevos mientras que las hembras desarrolladas pueden colocar nidadas grandes de hasta 50 huevos.

Los huevos son colocados en cámaras subterráneas que alcanzan entre 12 y 20 cm de profundidad. Generalmente estas cámaras son excavadas por las hembras. Por otro lado, si en las zonas donde habitan estos lagartos abundan las rocas, los huevos pueden ser colocados bajo estas. En el siguiente video se puede apreciar a dos especímenes apareándose:

Nutrición

Estos pequeños lagartos son mirmecófagos casi estrictos, esto quiere decir que se alimentan principalmente de hormigas. Además de esto, pueden consumir una gran variedad de insectos. En general, estos animales no tienen un rango de hogar fijo, lo que indica que se desplazan activamente en la búsqueda de recursos.

Estos lagartos buscan activamente hormigas y se alimentan cerca o sobre montículos de hormigas recolectoras de varias especies del género Pogonomyrmex preferentemente. Estas hormigas tienen un veneno poderoso que funciona muy bien contra varios depredadores, sin embargo, los lagartos del género Phrynosoma son resistentes a estas toxinas.

Cada vez que detectan un nido se alimentan hasta que los individuos de la colonia se refugian. Una vez esto ocurre, los lagartos se desplazan a otras áreas y es muy poco frecuente que regresen de nuevo a la misma colonia.

El tiempo que un lagarto se dedica a alimentarse de una colonia en particular parece depender del número de hormigas que componen la colonia. Los lagartos espinosos se alimentan de manera estratégica de cada hormiguero para garantizar la disponibilidad de las mismas en el futuro.

En áreas con alta densidad de nidos con pocas hormigas pasan mayor tiempo alimentándose, en contraste con aquellos lugares que tienen pocos nidos de colonias numerosas.

Comportamiento

Recolección de agua de lluvia

Los lagartos cornudos tienen un sistema muy llamativo para la recolección de agua. La mayoría de los hábitats que ocupa esta especie se caracterizan por ser zonas secas con escasas precipitaciones. Sabiendo esto, estos lagartos canalizan el agua de lluvia a través de toda la superficie de su cuerpo.

El comportamiento para recolectar el agua inicia elevando el abdomen en un arco, con las piernas ensanchadas y totalmente extendidas. Tanto la zona dorsal como la región ventral del cuerpo se ensanchan lateralmente. Por otro lado, la cola y la cabeza se mantienen inclinadas hacia el sustrato.

El agua recolectada en la superficie dorsal es canalizada a través de canales presentes entre las escamas, en el tegumento. Esto ocurre aparentemente por acción capilar, hasta las mandíbulas del lagarto. Cuando llueve suavemente se observan a estos animales en la posición señalada anteriormente, abriendo y cerrando las mandíbulas para ingerir el agua.

Estrategias defensivas

Estos lagartos cuenta con una estrategia anti-depredatoria contra canidos como Vulpes macrotis. Estos lagartos son capaces de expulsar un chorro de sangre a través del tejido de los senos paranasales en la cuenca de sus ojos, una vez son perturbados por la presencia de uno de estos zorros.

Esta estrategia se ha propuesto como una respuesta anti-depredatoria solo contra cánidos, pues no se ha observado este comportamiento frente a otros posibles depredadores como los correcaminos Geococcyx californianus.

Este comportamiento provoca respuestas adversas por parte de los zorros que reaccionan sacudiendo la cabeza ante los componentes químicos disuasorios presentes en la sangre y evitando por completo nuevas interacciones con este lagarto. Los zorros aprenden a evitar esta especie de lagartija una vez sostienen algún encuentro.

No se ha determinado ninguna diferencia entre la sangre que expulsan estos lagartos con la sangre presente en el resto del sistema circulatorio. Los componentes químicos que disuaden a los depredadores aparentemente están en toda la sangre.

Otros comportamiento defensivos de Phrynosoma cornutum ante depredadores como Onychomys torridus implican exhibiciones que aumentan el tamaño aparente del lagarto, ataques intimidantes y permanecer inmóviles para evitar ser detectados.

Referencias

  1. Ballinger, R. E. (1974). Reproduction of the Texas horned lizard, Phrynosomacornutum. Herpetologica, 321-327.
  2. Endriss, D. A., Hellgren, E. C., Fox, S. F., & Moody, R. W. (2007). Demography of an urban population of the Texas horned lizard (Phrynosomacornutum) in central Oklahoma. Herpetologica, 63(3), 320-331.
  3. Fair, W. S., & Henke, S. E. (1999). Movements, home ranges, and survival of Texas horned lizards (Phrynosomacornutum). Journal of Herpetology, 517-525.
  4. Hammerson, G.A. 2007. Phrynosomacornutum. The IUCN Red List of Threatened Species 2007: e.T64072A12741535. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2007.RLTS.T64072A12741535.en. Downloaded on 17 December 2019
  5. Howard, C. W. (1974). Comparative reproductive ecology of horned lizards (Genus Phrynosoma) in southwestern United States and northern Mexico. Journal of the Arizona Academy of Science, 9(3), 108-116.
  6. Middendorf III, G. A., &Sherbrooke, W. C. (1992). Canid elicitation of blood-squirting in a horned lizard (Phrynosomacornutum). Copeia, 519-527.
  7. Middendorf, G. A., Sherbrooke, W. C., & Braun, E. J. (2001). Comparison of blood squirted from the circumorbital sinus and systemic blood in a horned lizard, Phrynosomacornutum. The Southwestern Naturalist, 46(3), 384-387.
  8. Price, A. H. (1990). Phrynosomacornutum. Catalogue of American Amphibians and Reptiles (CAAR).
  9. Sherbrooke, W. C. (1990). Rain-harvesting in the lizard, Phrynosomacornutum: behavior and integumental morphology. Journal of Herpetology, 302-308.
  10. Sherbrooke, W. C., &Middendorf III, G. A. (2004). Responses of kit foxes (Vulpesmacrotis) to antipredator blood-squirting and blood of Texas horned lizards (Phrynosomacornutum). Copeia, 2004(3), 652-658.
  11. Sherbrooke, W. C., Scardino, A. J., de Nys, R., & Schwarzkopf, L. (2007). Functional morphology of scale hinges used to transport water: convergent drinking adaptations in desert lizards (Moloch horridus and Phrynosomacornutum). Zoomorphology, 126(2), 89-102.
  12. Schmidt, P. J., Sherbrooke, W. C., & Schmidt, J. O. (1989). The detoxification of ant (Pogonomyrmex) venom by a blood factor in horned lizards (Phrynosoma). Copeia, 603-607.
  13. Whiting, M. J., Dixon, J. R., & Murray, R. C. (1993). Spatial distribution of a population of Texas horned lizards (Phrynosomacornutum: Phrynosomatidae) relative to habitat and prey. The Southwestern Naturalist, 150-154.