Historia

Cultura nazca: qué es, descubrimiento, ubicación, organización, religión


¿Qué es la cultura nazca?

La cultura nazca estuvo ubicada en el antiguo Perú anterior a los incas. Esta cultura arqueológica se desarrolló en los valles del actual departamento de Ica sobre el siglo I. Su centro ceremonial más importante se encontraba en Cahuachi, en el margen izquierdo del Río Grande (actual provincia de Naza). La civilización creada por esta cultura se prolongó hasta el siglo VII.

El descubridor de esta cultura fue el arqueólogo alemán Max Uhle, quien comenzó a estudiarla en el 1900. Fue este investigador quien creó la primera cronología sobre este pueblo, además de identificar su origen e influencias. A partir de los restos encontrados, Uhle relacionó esta cultura con la paracas, aunque otros autores han matizado esta afirmación.

El legado más conocido e impresionante de esta cultura son las llamadas Líneas de Nazca. Se trata de enormes figuras situadas en las Pampas de Jumana. Su función real es aún desconocida, aunque las dos hipótesis más seguidas afirman que tenían un significado religioso o que se trataba de un calendario vinculado a la agricultura.

Fue, precisamente, la actividad agrícola la base de la economía de los nazcas. Para poder sacar partido a la tierra, este pueblo construyó toda una red de acueductos considerados como una hazaña de su ingeniería hidráulica.

Descubrimiento

Max Uhle, un arqueólogo alemán, está considerado como el descubridor de esta cultura. Sus investigaciones comenzaron en 1901 y, partiendo de sus hallazgos, llegó a la conclusión de que el origen de esta cultura, que él denominó proto-nazca, se encontraba en la cultura paraca-necrópolis, aunque otros estudiosos afirman que procedía de la topará.

Uhle afirmó igualmente que esta cultura fue anterior a la cultura tiahuanaco y contemporánea de la moche.

Más adelante, otros investigadores continuaron con el estudio de la cultura nazca. Entre ellos Julio C. Tello, Toribio Mejía Xesspe (descubridor de las Líneas de Nazca), Paul Kosok y María Reiche.

Origen e historia

Tal y como se ha indicado, la cultura nazca se desarrolló al mismo tiempo que la cultura moche, presente en el norte de Perú, alrededor del siglo I.

Después de varios siglos en los que se convirtió en una de las civilizaciones más influyentes de la región, los nazca comenzaron su decadencia sobre el 700 d. C. La causa de dicha decadencia pudo ser la desertización de la zona que habitaban, aunque también se apunta como posible causa la aparición de una cultura más belicosa, la huari.

Orígenes de la cultura nazca

Max Uhle sostenía que la cultura nazca estuvo fuertemente influida por la anterior cultura topará, antes denominada paracas-necrópolis. Esta se había desarrollado en la misma zona y el investigador encontró parecidos evidentes en los estilos cerámicos, en las tradiciones y en las técnicas agrícolas.

Etapas históricas

La cultura nazca comenzó su desarrollo en el Periodo Intermedio Temprano, aproximadamente en el año 10 a. C. Su historia se ha dividido en cuatro etapas diferentes:

Nazca Temprano: en esta primera etapa, las comunidades nazcas que habitaban en torno al Río Grande comenzaron a desarrollar un estilo propio en su cerámica.

Nazca Medio: la influencia de paracas (o topará) fue determinante en el desarrollo cultural de los nazca. Aparecieron entonces sus primeras representaciones iconográficas de sus dioses en la cerámica y textiles. En esta etapa se fundó el centro ceremonial más importante de esta cultura: Cahuachi

Nazca Tardío: está considerada como una época en la que la cultura nazca sufrió muchos cambios. Para empezar, Cahuachi fue abandonada y sus habitantes se establecieron en otro lugar. El centro ceremonial más importante pasó a estar ubicado en La Estaquería. Fue entonces también cuando los nazca establecieron contacto con los huarpas, un pueblo que vivía en la sierra cercana a Ayacucho.

Nazca Final: la decadencia de esta cultura se inició sobre el 700 d. C. Como se ha señalado, las causas reales son desconocidas, pero se estima que pudo ser el resultado de un cambio climático que favoreció la desertización de las tierras de este pueblo. Otra de las opciones barajadas es la llegada de los belicosos huari a la zona.

Ubicación geográfica

Los nazcas establecieron su territorio en el sur del actual Perú, entre la provincia de Chincha en las costas del Pacífico hasta Ayacucho, en los Andes.

Se trataba de un territorio ubicado en la actual Región Ica, que engloba los valles de Chincha, Pisco, Ica y Río Grande, además de algunos de sus tributarios, como Nazca o Palpa.

Esos valles atraviesan una zona costera de clima casi desértico, lo que provocó que los nazcas tuvieran que vencer los inconvenientes que presentaban sus áridos desiertos y los ríos que se secaban en verano.

Principal centro ceremonial

La cultura nazca se desarrolló en torno su principal centro religioso y político: Cahuachi. Esta localidad estaba situada a unos 6 kilómetros de la actual ciudad de Nazca.

Según los expertos, se trataba de un centro dedicado exclusivamente al culto y a la política, sin que hubiera población que se dedicara a actividades como la artesanía o el comercio.

Cahuachi tenía en su interior más de cuarenta cimas piramidales, con estructuras de adobe en su parte superior. La mayor de esas pirámides estaba compuesta de seis terrazas superpuestas que superaban los 20 metros a altura.

Organización social y política

La sociedad nazca se organizó políticamente como una teocracia, con el poder religioso como máxima autoridad.

Su principal centro ceremonial y político era la ciudad de Cahuachi. Sin embargo, por motivos que no se conocen, en un momento dado, la población abandonó la localidad y se trasladó a otras ciudades situadas en diferentes zonas de Perú.

Señoríos locales

Los nazcas no tuvieron ningún tipo de gobierno unificado ni una capital propiamente dicha, a pesar de la importancia de Cahuachi como centro ceremonial. Políticamente se trató de una agrupación de señoríos locales ubicados en los extremos de los valles. El resto del territorio estaba dedicado a la agricultura.

Los expertos apuntan que es probable que esos señoríos se aliaran coyunturalmente para hacer frente a algún problema. Mientras, su único vínculo común eran la religión y la cultura. También se piensa que debieron existir luchas constantes entre ellos.

En este sentido, se sabe que los nazcas eran un pueblo muy militarista. Es conocida la costumbre de sus guerreros de llevar cabezas-trofeos obtenidas de sus enemigos. Las representaciones artísticas muestran a los soldados con el rostro pintado imitando las machas de un halcón.

Ese carácter militarista hace pensar que su expansión militar se produjo mediante la guerra. Se han encontrado ciudades fortificadas en el área de influencia nazca, además de una gran cantidad de armas en las tumbas.

Una de las teorías existentes señala que esta expansión pudo deberse a la necesidad de ampliar las tierras de cultivo ante el proceso de desertización que se estaba produciendo en su territorio original.

Organización social

La pirámide social nazca estaba encabezada por los sacerdotes y los señores. Sus funciones eran organizar el trabajo de la comunidad y dirigir las complejas ceremonias religiosas.

Los grupos de poder residían en edificios piramidales construidos en sectores especiales de la ciudad. Sus habitaciones estaban hechas con adobe y las paredes cubiertas con una capa de yeso o cal.

Estas autoridades tenían a su servicio a una gran multitud de artesanos especializados. Entre ellos se encontraban ceramistas, textileros, músicos, soldados o astrólogos que residían en los centros ceremoniales o en pequeñas ciudades.

Dentro de ese grupo al servicio directo de la élite destacaban los guerreros, quienes formaban una clase social temida y respetada. En las representaciones artísticas siempre aparecen caracterizados por su orgullo y fuerza.

La base de la pirámide social estaba compuesta por los agricultores y pescadores. Su lugar de residencia no eran las ciudades, sino que vivían en la periferia de las mismas o en pequeñas aldeas. Sus viviendas se construían colocando troncos de algarrobo para formar las paredes.

Religión

Como ocurría con el resto de las culturas de la época, los nazcas tenían una religión politeísta. Sus rituales estaban dedicados a dioses relacionados, en su mayor parte, con la naturaleza. Así, rendían culto a dioses como los del mar, del cielo, del agua, del viento, del fuego o al dios creador.

Los nazcas levantaron templos para honrar a estos dioses. En sus ceremonias se solía pedir que las cosechas fueran abundantes y que su pueblo no pasara hambre. En este sentido, era muy frecuente que pidieran a los dioses que evitaran la sequía y que los canales no se secaran.

Dioses principales

La cultura nazca, al igual que la paraca, rendía culto a Kon, al que consideraban como el dios creador del mundo y de los hombres. En sus representaciones, esta divinidad solía aparecer volando, con máscaras gelinas, alimentos, cabezas trofeo y un báculo.

Por otra parte, la religión nazca también tenía su dios destructor, Boto. Se trataba de un ser híbrido de felino, ave y pez que causaba destrucción y temor en la civilización.

La mayoría del resto de su panteón, tal y como se ha señalado, estaba relacionado con la naturaleza, con dioses que simbolizaban el mar, el fuego, las montañas o el cielo, entre otros aspectos.

Sacrificios y ofrendas

Los nazca ofrecían a sus dioses sacrificios humanos en sus ceremonias religiosas o bélicas. Entre sus ritos se incluía el usar la cabeza de sus enemigos caídos como trofeos.

Después de realizar la decapitación, el cuerpo era dejado en la naturaleza para que fuera devorado por los cóndores. Estas aves estaban consideradas como intermediarias para cumplir los fines ceremoniales.

Por otra parte, los nazcas extraían el cerebro del cráneo. Tras esa operación, cosían la boca y realizaban una pequeña incisión en la frente por la que atravesaban una cuerda para poder llevar la cabeza. Según una teoría, era práctica tenía como propósito honrar la fertilidad de la tierra.

Costumbres funerarias

Las cámaras funerarias destinadas a la clase alta de la sociedad nazca se caracterizaban por su complejo forrado. Los cuerpos se enterraban rodeados de una gran cantidad de ofrendas.

Las momias eran envueltas con mantos y colocadas en posición fetal. En ocasiones se ponía un bulto en la parte superior que simulaba ser una cabeza.

Música y creencias

La música, según afirman los investigadores, jugaba un papel muy importante en las ceremonias religiosas. Este pueblo fabricaba varios instrumentos musicales, como quenas, trompetas, tambores o antaras.

Muchos de esos instrumentos se han encontrado en las propias tumbas. En su mayoría estaban decorados con escenas relacionadas con la mitología de este pueblo.

Líneas de Nazca, ¿religión o astronomía?

El legado más conocido de esta cultura son las llamadas Líneas de Nazca, una serie de figuras de gran tamaño que representan animales, seres humanos, además de algunos diseños geométricos.

Uno de los grandes interrogantes sobre esta civilización es, precisamente, el propósito de estas figuras. En líneas generales, y dejando de lado las explicaciones más esotéricas, existen dos grandes hipótesis sobre ellas. La primera afirma que se trataría de un gran calendario que se utilizaba para controlar el cambio de estaciones de cara a la agricultura.

Otra teoría, a la que se ha unido un estudio presentado en 2015 por parte de la universidad japonesa de Yamagata, señala que las figuras tenían propósitos ritualistas, tanto de los nazcas como de otras culturas cercanas.

Igualmente, algunos estudios afirman que pudieron adornar los caminos de los peregrinos que se dirigían a Cahuachi.

El descubridor de estas figuras fue el arqueólogo Mejía Xesspe, en 1927. Posteriormente, han sido estudiadas exhaustivamente por la alemana Maria Reiche,

Las Líneas de Nazca están compuestas por más de 30 figuras, entre las que destacas un colibrí de 50 metros de altura, un mono de 90 metros de largo, un alcatraz de 135 metros o una araña de 46 metros.

La técnica con la que realizaron estas figuras es aún tan desconocida como su propósito final. En las excavaciones se han encontrado cuerdas, estacas y bocetos de las figuras que se utilizaron como instrumentos para efectuar su trazado.

Economía

La cultura nazca basó su economía en la agricultura. Para ello debieron superar el problema que suponía la aridez de la zona en la que vivían mediante la construcción de imponentes acueductos, canales y pozos.

La proximidad del mar permitió a este pueblo desarrollar una importante actividad pesquera y de marisqueo. Los nazcas dejaron pruebas de su relación con el mar en la decoración de muchas de sus piezas de cerámica. En estas no solo aparecían animales como las ballenas, sino también representaron los momentos en los que realizaban esas actividades.

Aunque menos importante que la agricultura o la pesca, el comercio también tuvo cierta importancia para la economía nazca. Así, intercambiaban parte de su producción cerámica y textil con otros pueblos alejados de la costa. Uno de los ejemplos de relación mercantil fue la que establecieron con los huarpas de la sierra.

Agricultura

Como se ha señalado, la base de la economía nazca era la agricultura. Desarrollar esta actividad no resultó sencillo para esta civilización, ya que el clima era bastante seco, había poco terreno propicios para el cultivo y los ríos contaban con poco caudal y se secaban en verano.

Antonio Raimondi, un investigador italiano nacionalizado peruano, describió la situación en el siglo XIX de la siguiente manera:

“En el subsuelo de Nazca existe agua subterránea, pero, hallándose ésta a la profundidad de 4 o 5 metros, no puede servir para riego de los terrenos. El río, comúnmente solo tiene agua corriente durante 40 días en el año, de manera que, por más de 10 meses Nazca carecería de agua si no fuera por los trabajos emprendidos por los antiguos indios”.

Ingeniería hidráulica

Los nazcas resolvieron los problemas para su agricultura aplicando una tecnología muy avanzada para la época. De esta forma, construyeron canales, pozos y acueductos que les permitieron llevar el agua continuamente a los campos de cultivos. La solidez de estas estructuras ha causado que algunos de los canales de irrigación estén todavía en uso.

Los nazcas realizaron excavaciones que alcanzaron entre 20 y 50 metros de profundidad, hasta encontrar agua. Después, desviaban el líquido a través de canales subterráneos que conducían hasta depósitos llamados cochas. Desde allí se iniciaba el riego de toda la plantación. Los canales fueron construidos con piedras, techos de tronco y lajas.

Gracias a esos acueductos subterráneos, que también llevaban agua a las ciudades, los nazcas cultivaron productos como maíz, calabaza, frijol, zapallo, maní, yuca, lúcuma, guayaba, ají o algodón. Este último era la principal materia prima para sus tejidos.

Arquitectura

Una de las particularidades de la cultura nazca fue su condición de primera civilización urbana del antiguo Perú. Por ese motivo, su arquitectura estaba centrada en la construcción de grandes centros ceremoniales y urbanos. Los principales materiales fueron el barro y el adobe rectangular.

Cahuachi

El centro ceremonial de Cahuachi, hoy un importante complejo arqueológico, contenía buena parte de las características de la arquitectura nazca. Situada a orillas del río Grande, en su mejor momento alcanzó una extensión de 150 hectáreas.

Esta ciudad contaba con un templo de forma piramidal compuesto de terrazas superpuestas. Igualmente, destacaba su palacio destinado a los jefes militares. Ambos edificios se encontraban en medio de seis barrios bien definidos.

En esta ciudad se puede contemplar las dos técnicas de construcción típicas de los nazcas: una que utilizaba adobes de forma cónica y otra que utilizaba paredes de quincha.

Sin embargo, no había demasiadas construcciones relevantes y sólidas de adobe. En la mayoría de los casos, las estructuras se levantaban sobre montículos o suelos elevados. Sobre estos y a su alrededor se erigían los edificios.

A pesar de su importancia, los expertos no consideran que Cahuachi fuera un centro urbano. Se trataba en realidad del centro ceremonial más importante de la cultura nazca. Ya antes de construirse la ciudad, el lugar era considerado sagrado según la cosmovisión andina.

La historia de Cahuachi, cuya etapa de esplendor se extendió entre el siglo I y el año 750 d. C. aproximadamente, contiene un misterio aún no resuelto. Así, se han encontrado evidencias de que, en su última etapa, muchas de sus estructuras fueron destruidas y otras fueron sepultadas con capas de arcilla de gran grosor.

La ciudad se convirtió básicamente en un gran cementerio en una fase en la que se produjeron enfrentamientos bélicos dentro de la sociedad nazca.

La Estaquería

El lugar que sustituyó a Cahuachi como principal centro ceremonial fue La Estaquería, situado a unos 4 kilómetros del anterior. En este lugar se han encontrado los restos de una plataforma artificial de adobe en la cual se habían colocado 240 postes de huarango, un árbol también conocido como algarroba.

Estos postes estaban distribuidos en 12 filas de 20 estacas cada una separadas por dos metros. Se estima que esos postes sostenían un techo.

La Estaquería mantuvo cierto estatus hasta el año 1000, ya durante el dominio de la cultura huari. Finalmente desapareció cuando un aluvión de barro y arena sepultó el lugar.

Además de La Estaquería y Cahuachi, los nazcas construyeron otros centros urbanos, como Tambo Viejo, Pampa de Tinguiña y Huaca del Loro.

Derribo de centros sagrados

Los nazca tenían una costumbre que ha provocado que los restos de sus templos más antiguos hayan desaparecido casi por completo. Cuando los sacerdotes pensaban que la huaca del templo había perdido su poder o estaba descontenta, la comunidad la reconstruía por completo.

Los pobladores derrumbaban las paredes y rompían las columnas, mientras que los cimientos quedaban sellados y sepultados. Sobre la plataforma procedían a construir un nuevo templo.

Textilería

La cultura nazca recibió la influencia de la cultura topará, antes denominada paracas-necrópolis, en la actividad textil. Esta herencia era evidente en la elaboración de finos mantos o telas, aunque la calidad que lograron no fue la misma que la de sus antecesores.

A pesar de esa ligera pérdida de calidad, la textilería nazca destacó por la variedad de sus técnicas y por la complejidad de los diseños. Los materiales que utilizaban era el algodón y la lana de camélidos.

Las técnicas que mejor dominaron fueron las de embrocado, tapicería, tejido tridimensional, telas pintadas y los bordados. En estos últimos, los nazcas elaboraron piezas muy notables. Para elaborarlos bordaban con lana de camélidos teñida de varios colores sobre la tela llana de algodón. Algunos de esos diseños fueron utilizados también por los ceramistas en las vasijas.

Escultura

Frente a los importantes ejemplos artísticos que los nazcas dejaron en su cerámica, textiles o geoglifos, sus esculturas fueron bastante simples. Así, estas consisten tan solo en esbozos de figuras antropomorfas en la superficie de las piedras.

En cambio, sí desarrollaron una importante actividad escultórica ligada a la cerámica. De esta forma, confeccionaron piezas de cerámica policromadas con figuras humanas, de animales o de plantas. Después, las decoraban con varios colores.

Orfebrería

Al igual que pasó con la escultura, la metalurgia no tuvo un desarrollo importante dentro de la cultura nazca, lo que tuvo su reflejo en la orfebrería. A pesar de eso, este pueblo conocía el oro y el cobre y trabajaron el primero por laminación y repujado para elaborar joyas, máscaras y grandes narigueras que se extendía a los costados como si fueran alas.

En cuanto al cobre, se estima que empezaron a utilizarlo muy tardíamente y solo mediante la técnica del fundido.

Además de las piezas antes mencionadas, los nazcas también elaboraron objetos destinados a ser usados en las ceremonias religiosas.

Referencias

  1. Historia Peruana. Cultura Nazca. Obtenido de historiaperuana.pe
  2. Enciclopedia de Historia. Civilización nazca. Obtenido de enciclopediadehistoria.com
  3. Vargas, Mauricio. Cultura Nazca – Resumen, Ubicación y Características. Obtenido de profeenhistoria.com
  4. Cartwright, Mark. Nazca Civilization. Obtenido de ancient.eu
  5. Proulx, Donald A. The Nazca Culture: An Introduction. Recuperado de people.umass.edu
  6. The Editors of Encyclopaedia Britannica. Nazca. Obtenido de britannica.com
  7. Ancient Civilizations World. Ancient Nazca Civilization. Obtenido de ancientcivilizationsworld.com
  8. Hirst, K. Kris. Guide to the Nasca. Obtenido de thoughtco.com