Geología

Geología histórica: historia, objeto de estudio, metodología


La geología histórica consiste en una rama de la geología que se dedica al estudio de la historia de la Tierra y abarca desde el origen del planeta hasta su situación actual. La geología histórica emplea conocimientos aportados por otras ramas científicas, como por ejemplo la física, la química, la estratigrafía y la paleontología.

Así mismo, la geología histórica se basa en el análisis integral de los acontecimientos biológicos y geológicos que han sido registrados en el material rocoso de la corteza terrestre. En consecuencia, es una disciplina que estudia la evolución de la litosfera y su relación con la biosfera, la hidrosfera y la atmósfera.

Edison Navarrete, en su texto Apuntes sobre Geología histórica (2017), estableció que esta rama científica se desarrolla teniendo en cuenta la teoría tectónica de placas, que explica el origen de los océanos y de los continentes; esta relación le permitió a la disciplina enriquecerse como ciencia histórica.

A su vez, esta rama toma el concepto de “etapas faunales” —proveniente de la paleontología—, que consiste en un sistema de división basado en los cambios registrados en el conjunto de fósiles.

Ente los aportes de la geología histórica es la utilización de los vocablos Inferior, Medio o Superior para catalogar las edades de las agrupaciones rocosas.

Índice del artículo

Historia

Orígenes en la datación relativa

La geología histórica se creó a partir de la utilización del método de la datación relativa, que consiste en un tipo de datación basada en la comparación de dos elementos que están distanciados cronológicamente.

Por ejemplo, esta disciplina considera que los niveles más bajos de la corteza terrestre —conocidos como estratos— son más antiguos, ya que se formaron antes que los niveles ubicados encima.

De igual forma, la datación relativa permite establecer afinidades cronológicas mediante los “fósiles guía” (término acuñado por Josep Fullola en su texto Introducción a la prehistoria, de 2005). Gracias a estos fósiles, se puede delimitar un orden temporal en los objetos o fenómenos encontrados.

Estudios geológicos en la Antigüedad Clásica

Según Santiago Fernández, en su obra Concepto y desarrollo histórico de la geología (1987), la geología histórica puede catalogarse como una ciencia moderna, ya que se trata de una disciplina fuertemente dependiente de otras ciencias clásicas.

Sin embargo, se hallaron estudios histórico-geológicos procedentes de la Grecia Antigua. Por ejemplo, Aristóteles (384-322 a. C.) estableció la lentitud de los procesos geológicos, una noción que no fue reconocida sino hasta el siglo XIX.

Otro autor griego que incursionó en esta corriente científica fue el historiador Estrabón (63-20 a. C.), quien es considerado como uno de los primeros geógrafos en realizar principios e hipótesis geológicas.

Influencia de la mineralogía

La mineralogía es considerada como una de las primeras ciencias geológicas que se separó de la geología. Esto se debe a que la mineralogía desde sus inicios ha estado relacionada con la industria, por lo que evolucionó a partir del desarrollo industrial del hombre, que requería de combustibles y minerales.

Se considera que el fundador de la mineralogía fue Georg Bauer (1494-1555), ya que fue el primero en describir de manera sistemática los minerales.

De igual forma, tanto la mineralogía como la geología histórica se nutrieron de los estudios de Leonardo da Vinci (1542-1592), a quien se le atribuye la creación del primer perfil geológico. Además, el propio da Vinci se encargó de interpretar de manera correcta el origen de los fósiles, junto con el de las rocas evaporativas.

Qué estudia (objeto de estudio)

La geología —ciencia que fundamenta a la geología histórica— se encarga de estudiar a la Tierra junto con todos los fenómenos que actúan en ella. Además, la geología documenta los materiales que componen a la corteza terrestre, junto con su estructura y sus características.

En consecuencia, la geología histórica tiene como objeto de estudio las transformaciones de la Tierra desde su origen (aproximadamente hace 4.570 millones de años) hasta la actualidad, teniendo en cuenta las fechas en las que ocurrieron estas transformaciones.

Esto quiere decir que la geología histórica registra los fenómenos y elementos de la corteza terrestre a través de un orden cronológico que está estructurado en períodos o edades geológicas.

Metodología

Unidades cronoestratigráficas

Para poder establecer los períodos temporales de la Tierra, los geólogos ordenaron las rocas a través de una secuencia de unidades cronoestratigráficas —unidades de tiempo y de niveles del suelo—, que se definen como divisiones de los cuerpos rocosos que buscan representar los suelos terrestres a través de su tiempo de formación.

Los límites de las unidades cronoestratigráficas se establecen de acuerdo a las características de los eventos geológicos reales que fueron registrados en las rocas.

Igualmente, estos límites también se crean teniendo en cuenta a los organismos predominantes, junto con los cambios climáticos y las extinciones masivas que experimentaron los campos terrestres.

La estratigrafía

La geología histórica usa como método de estudio a la estratigrafía, que consiste en una rama de la geología encargada de interpretar a las rocas metamórficas, volcánicas y sedimentarias. El objetivo de todo ello era el poder identificarlas y describirlas.

La estratigrafía basa sus investigaciones en una serie de principios, entre los cuales destaca el principio del uniformismo, que establece que las leyes geológicas han sido las mismas desde los inicios de la Tierra y producen los mismos efectos desde sus comienzos hasta el presente.

Otro principio fundamental de la estratigrafía empleado por la geología histórica es el principio de sucesión faunística, que propone que los estratos que fueron depositados en distintas edades geológicas contienen diferentes fósiles, gracias a la evolución biológica de las especies.

Las etapas faunales y otros métodos de división

La geología histórica emplea como método de investigación el concepto de “etapas faunales”, que consiste en un sistema de división establecido por los paleontólogos basado en las características de los fósiles que han sido registrados.

Por lo tanto, las etapas faunales están constituidas por los cambios que presentan los fósiles como consecuencia de la evolución biológica; esto permite determinar los diferentes momentos cronológicos en los que se experimentaron las modificaciones.

Así mismo, los geólogos emplean otras nomenclaturas para expresar unidades de tiempo, como por ejemplo el “Cámbrico Medio” o el “Jurásico Superior”, que determinan un período determinado de la corteza terrestre.

Referencias

  1. Aceñolaza, G. (s.f.) Geología histórica. Recuperado el 29 de septiembre de 2019 de INSUGEO: insugeo.org.ar
  2. Fernández, S. (1987) Concepto y desarrollo histórico de la geología. Recuperado el 28 de septiembre de 2019 de Dialnet: Dialnet.net
  3. Frodeman, R. (1995) Geological reasoning: geology as an interpretive and historical science. Recuperado el 29 de julio de 2019 de Geoscience World: pubs.geoscienceworld.org
  4. Mejía, T. (s.f.) ¿Qué estudia la geología? Recuperado el 29 de septiembre de 2019 de Lifeder: lifeder.com
  5. Moore, R. (1933) Historical geology. Recuperado el 29 de septiembre de 2019 de Science: sciencemag.org
  6. Navarrete, E. (2017) Apuntes de geología histórica. Recuperado el 28 de septiembre de 2019 de ResearchGate: researchgate.net
  7. Oldroyd, D. (1979) Historicism and the Rise of Historical Geology. Recuperado el 29 de septiembre de 2019 de Journals: journals.sagepub.com
  8. S.A. (s.f.) Geología histórica. Recuperado el 29 de septiembre de 2019 de Wikipedia: es.wikipedia.org