Cultura general

Cosmovisión: definición, características, tipos y ejemplos


¿Qué es la cosmovisión?

La cosmovisión es la manera con la que se interpreta la realidad de acuerdo a la cultura y creencias de una sociedad determinada. Esta visión del mundo puede ser global o personal y depender de la época, de la educación recibida o de otros factores.

La idea de cosmovisión fue propuesta por el filósofo Wilhelm Dilthey en su obra Introducción de las Ciencias Humanas. El término procede de Weltanschauung, una palabra alemana formada por la unión de dos términos: welt, que significa mundo, y anschauen, que puede traducirse como “observar” o “mirar”.

Sin embargo, ya antes de esta aportación existieron autores que trataron sobre la cosmovisión. En español, este término procede del griego cosmos, que designaba al universo entendido como un topo ordenado, y de visión. Filósofos de la Antigua Grecia, como Aristóteles, ya describió en sus obras la cosmovisión tal y como él la entendía.

Las primeras cosmovisiones estuvieron basadas en los mitos, como la  mesoamericana o la egipcia. Más adelante, la ciencia pasó a ocupar un papel central a la hora de entender el mundo.

Características de la cosmovisión

Una de las características principales de la cosmovisión como concepto es que engloba todos los aspectos de la realidad. Todos los ámbitos vitales, desde la religión a la política, pasando por la filosofía o la moral son parte de una cosmovisión.

Claves en la cosmovisión

El ser humano ha sido descrito en muchas ocasiones como un animal social. Esa característica es fundamental para crear cualquier cosmovisión individual.

Así, sin la cultura, las relaciones con otras personas o la educación sería imposible que nadie tuviera su propia cosmovisión.

Este concepto implica una interpretación del mundo que nos rodea. Esto, no obstante, no significa que se trata de una descripción puramente objetiva del universo, sino que está configurada por las creencias de cada individuo.

Por ese motivo, muchas cosmovisiones están basadas en la religión o en política, dos ámbitos que dan a las personas un marco general desde el que interpretar la realidad.

Cosmovisión mítica frente a la científica

Las primeras cosmovisiones tenían como referencia la mitología propia de cada pueblo. Estos, mediante los mitos, trataban de explicar aspectos que iban desde su propia aparición en el planeta hasta los fenómenos naturales.

Los relatos mitológicos atribuían cada acontecimiento a dioses u otras criaturas sobrenaturales y ofrecían a los seres humanos una explicación sobre el mundo y su posición en él, esto es, una cosmovisión.

Con la aparición del pensamiento científico, los mitos dejaron de ser la base para entender el mundo. Los descubrimientos aportados por la ciencia dieron lugar, así, a las cosmovisiones científicas.

La ciencia trataba de regirse por criterios objetivos y racionales y explicar la realidad sin utilizar símbolos o elementos espirituales.

Literatura y arte

Todo el arte, incluida la literatura, se encuentra inmerso en una cosmovisión determinada por la cultura de la época y el lugar.

Por una parte, analizando las obras de arte se puede conocer la cosmovisión en la que fue creada. Al mismo tiempo, el arte también actúa como creador de cosmovisión como elemento cultural.

Papel de la educación

Todos los seres humanos nacen dentro de una cultura social, lo que determina su cosmovisión. En este sentido, la educación es un elemento fundamental en la creación de una visión del mundo.

La importancia de la educación se puede comprobar en los lugares en los que su calidad es baja o en aquellos en los que parte de los niños no pueden acceder a ellos. En estos casos, los conocimientos sobre su entorno son mucho más pobres, lo que afecta de manera decisiva a la formación de una cosmovisión.

Tipos de cosmovisión

En líneas generales, se considera que las cosmovisiones son tantas como culturas, creencias o ideología existen en el planeta. Sin embargo, Wilhelm Dilthey las dividió en tres grandes tipos dentro de los que todas pueden englobarse.

  • Naturalismo: este tipo de cosmovisión está basada en la naturaleza. El ser humano, según está visión, estaría determinado por su entorno natural.
  • Idealismo de la libertad: las personas son conscientes de su separación de la naturaleza mediante su libertad de elección.
  • Idealismo objetivo: en este caso, el ser humano tiene una cosmovisión basada en su armonía con lo natural.

Estas tres categorías, no obstante, no se presentan de forma pura. De esta forma, cada tipo de cosmovisión puede ser la más dominante, pero sin excluir elementos de las otras clases.

Ejemplos de cosmovisión

Aristotélica

El filósofo griego Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.) dejó sus ideas sobre cosmovisión en sus obras. Este pensador recogió algunas de las aportaciones de Platón para dar su propia visión sobre cómo era el universo.

Según Aristóteles, la Tierra era el centro del universo y, a su alrededor, giraban tanto la Luna como los planetas. En su cosmovisión, el estado natural era el reposo y cada elemento tenía la tendencia natural a ocupar su espacio.

Por otra parte, el filósofo también desarrolló la llamada teoría hilemórfica, que concebía que la esencia de cada objeto estaba conformada por la materia y la forma. La primera era lo que podía percibirse, mientras que la segunda permitía que la materia pudiera entenderse.

Medieval

Durante la Edad Media, la visión del mundo estaba centrada en la religión. Dios se convertía en el centro y causa de todo lo existente y cualquier alejamiento de esta creencia estaba considerada como herejía.

Mecanicista

Los mecanicistas concebían el mundo como si fuera una máquina. Las causas de todos los fenómenos era la influencia física entre cada elemento material.

Este pensamiento negaba que existieran seres espirituales, incluidos los dioses. Su lugar estaba ocupado por la materia, las leyes naturales y el determinismo.

Descartes (1596- 1650) consideraba que la Naturaleza era una especie de máquina o, que al menos, funcionaba como una. Así, la realidad se interpretaba de acuerdo a los movimientos de la mecánica.

Mesoamericana

Aunque la cosmovisión de los diversos pueblos mesoamericanos tenían diferencias, existieron algunos elementos comunes a la hora de interpretar la realidad.

Dentro de las civilizaciones que existieron en Mesoamérica destacaron la mexica, la maya, la olmeca o la teotihuacana. Todas ellas tenían mitos sobre la creación del mundo y de los seres humanos por parte de los dioses. La Tierra era, para ellos, el centro del universo y dividían el cielo y el inframundo en varios niveles.

Otro elemento de su cosmovisión era la creencia de la existencia de varias realidades anteriores a su época. Estas edades recibieron el nombre de “soles”. Según los pueblos mesoamericanos, ellos vivían en el quinto sol.

Científica

La cosmovisión científica se basa en los conocimientos aportados por la ciencia. Este tipo de cosmovisiones tiene la pretensión de tener en cuenta todos los fenómenos científicos descubiertos en una época determinada.

Tres de las disciplinas científicas más relevantes en estas cosmovisiones son la astronomía, la cosmología y la física.

Referencias

  1. Puyó, Fernando. Las cosmovisiones. Obtenido de losapuntesdefilosofia.com
  2. Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid. ¿Qué es una cosmovisión?. Recuperado de mediateca.educa.madrid.org
  3. Santa Olalla, Miguel. Grandes cosmovisiones: Aristóteles, Copérnico, Newton y Einstein. Obtenido de boulesis.com
  4. Funk, Ken. What is a Worldview?. Obtenido de web.engr.oregonstate.edu
  5. McIvor, David W. Weltanschauung. Obtenido de encyclopedia.com
  6. Makkreel, Rudolf. Wilhelm Dilthey. Obtenido de plato.stanford.edu