Historia

Relato histórico de Benito Juárez


Benito Juárez (1806-1872) fue una de las figuras políticas más importantes del siglo XIX en México. Este héroe nacional nació en el aislado pueblo oaxaqueño de Guelatao, localizado en la sierra zapoteca. Es por ello que el futuro presidente de la nación tenía como lengua materna el idioma indígena zapoteco.

Se crio con sus abuelos y curas jesuitas, ya que quedó huérfano con tres años. Posteriormente, Juárez se mudó a la ciudad de Oaxaca, donde obtuvo una educación y aprendió a hablar y escribir en español. Se matriculó para estudiar derecho en el Instituto de Artes y Ciencias de Oaxaca, que para entonces era un hervidero de ideas liberales.

A partir de 1832, con la membresía en el concejo municipal de la ciudad de Oaxaca, comenzó su carrera política. Esta carrera lo llevó a la silla presidencial y a llevar a cabo varias reformas constitucionales para crear una república federal democrática.

Del concejo municipal a gobernador de Oaxaca

Benito Juárez escaló posiciones políticas rápidamente. Como miembro del concejo municipal de Oaxaca, participó activamente en la esfera política tanto a nivel de ciudad como a nivel estatal.

Tras recibir su título de abogado con honores en 1834, se convirtió en magistrado en la corte estatal. Desde esa posición, continuó su trabajo en defensa de los derechos de los nativos y el mejoramiento de sus condiciones de vida.

En 1846 el partido liberal asumió el poder. En 1847 y 1848, durante la guerra de México con los Estados Unidos, Benito Juárez se convirtió en gobernador interino de Oaxaca y luego fue elegido gobernador.

Permaneció en esa posición hasta 1852. Durante ese tiempo redujo la corrupción y construyó carreteras, edificios públicos y escuelas.

Cuando dejó el cargo la economía de Oaxaca estaba en buena posición. Su gobierno estatal se distinguió por su honestidad, espíritu de servicio público y constructividad.

Del exilio a presidente de México

En 1853 el partido conservador tomó el poder con un golpe de Estado. Uno de los líderes de la revuelta fue Antonio López de Santa Anna.

Buscando fortalecer su poder, el general Santa Anna inmediatamente exilió a los líderes del partido liberal. Benito Juárez estuvo encarcelado en Xalapa y luego se convirtió en exiliado político en La Habana, Cuba.

Sin embargo, en 1855 el gobierno de Santa Anna colapsó. Entonces, Benito Juárez regresó del exilio. Fue designado Ministro de Justicia por los presidentes Juan Álvarez e Ignacio Comonfort

Pronto el país ratificó una nueva Constitución y el partido liberal estaba de nuevo en el poder. Juárez fue nombrado presidente de la Corte Suprema. En 1857, la presidencia de Juan Álvarez terminó con su retiro.

México entró en un período de confusión interna, conocido como la Guerra de Reforma, en el que se libró una sangrienta lucha por el poder entre las facciones políticas. Cuando terminó, Juárez emergió como presidente de México.

La presidencia de Benito Juárez

La Guerra de Reforma había destrozado la economía mexicana. A fines de 1861 Gran Bretaña, España y Francia enviaron tropas a México para recolectar las grandes sumas de dinero que la nación les debía.

Británicos y españoles se retiraron, pero los franceses lucharon hasta llegar a la capital en 1863. Fueron acogidos por los conservadores, y Juárez y su gobierno se vieron obligados a huir.

Entonces, con el apoyo de muchos conservadores mexicanos, Fernando Maximiliano y su esposa Carlota se coronaron emperadores de México.

Juárez resistió la ocupación francesa y trabajó para derrocar al emperador Maximiliano. Finalmente forzó al emperador a huir de la capital. Maximiliano fue capturado y ejecutado en 1867.

Fue en ese momento cuando Benito Juárez volvió a la capital y promulgó un manifiesto con sus famosas palabras “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, inspiradas en las ideologías del filósofo Immanuel Kant.

Se convocaron elecciones y Benito Juárez fue reelegido para la presidencia, derrotando al conservador Porfirio Díaz, hombre que marcaría el futuro de México en un futuro. De hecho, intentó derrocar a Juárez a través del Plan de la Noria, con el cual fracasó.

La presidencia de Juárez duró hasta 1871, sin poder acabar su legislatura. Finalmente, el 18 de julio de 1872, mientras trabajaba en su escritorio, sufrió un ataque al corazón.

Temas de interés

Ejemplos de relatos históricos

Referencias

  1. Biography. Benito Juárez biography. Recuperado de biography.com
  2. Minster, C. Benito Juárez: Mexico’s Liberal Reformer. Recuperado de thoughtco.com