Historia

Cultura chimú: qué es, origen, ubicación, economía, arte, sociedad


¿Qué es la cultura chimú?

La cultura chimú surgió en la costa norte del Perú entre los siglos XI y XV, en el denominado periodo Intermedio Tardío. Fue el reino de la costa más próspero de América precolombina.

Se desarrolló en la zona que actualmente ocupa el departamento de Lambayeque, y su nombre proviene de su principal ciudad, Chan Chan.

Tuvieron un desarrollo notable en la arquitectura y el urbanismo, en la metalurgia y en textiles. En 1470, la cultura chimú fue conquistada por los incas, que absorbieron sus tierras y su gente.

En 1899, el arqueólogo alemán Max Uhle descubrió la cultura moche, que llamó proto-chimú, durante varias excavaciones en Pachacamac, región cercana a la costa del Perú, en Mochica y en Chimú.

Esta primera información fue fundamental para la investigación del arqueólogo estadounidense Alfred Kroeber, uno de los que explicó detalladamente la cronología de la cultura preincaica del Perú.

Origen e historia

La civilización moche

La civilización moche fue la civilización más antigua conocida de la costa norte del Perú, identificada con el período de Chimú temprano.

El inicio del período no se conoce con certeza, pero se sabe que culminó alrededor del 700 d.C. 

Esta sociedad realizó grandes obras de ingeniería. Su principal materia prima fue el ladrillo de adobe, con el que construyeron grandes complejos, como palacios, templos y pirámides rectangulares (o huacas).

La construcción más representativa de este período es el complejo de las Huacas del Sol y la Luna, considerado uno de los santuarios principales de la civilización. La cerámica temprana se caracterizó por sus formas realistas y escenas mitológicas pintadas con colores naturales.

Inicio del reino de Tacaynamo  

La cultura chimú se desarrolló en el mismo territorio donde la cultura moche estuvo asentada algunos siglos antes.

Las evidencias indican que la cultura chimú comenzó a aparecer en el 900 d.C., en el valle de Moche, y se expandió hacia el centro de la ciudad actual de Trujillo.

Tacaynamo fue el fundador del reino de Chimor, específicamente en lo que hoy se conoce como Chan Chan. Tacaynamo fue el primer gobernante chimú y era considerado como una especie de dios. No se conoce su procedencia y se le conocía como el Gran Chimú.

Expansión de los chimúes

Se cree que la cultura chimú tuvo diez gobernantes, aunque se conocieron solo cuatro: Tacaynamo, Guacricur, Naucempinco y Minchancaman. Guacricur fue hijo de Tacaynamo y el conquistador de la parte baja del valle de Moche.

Naucempinco logró expandir el territorio, y conquistó otra parte del valle de Moche. También se expandió a otros valles cercanos, como Sana, Pacasmayo, Chicama, Viru y Santa.

Naucempinco gobernó hasta 1370, aproximadamente, y le sucedieron 7 gobernantes más, cuyos nombres no se conocen. Tras el gobierno de estos siete monarcas, llegó Minchancaman, quien gobernó en la época de la conquista inca (entre 1462 y 1470).

La gran expansión de la cultura chimú se desarrolló durante el último período de la civilización, llamado Chimú Tardío. 

La conquista de los incas

La expansión del Imperio incaico comenzó con el reinado de Pachucútec. Los incas pretendían obtener una gran cantidad de territorio perteneciente a los chimúes, por lo que decidieron invadir y conquistar. Las fuerzas incas estaban comandadas por el príncipe Tupac Yupanqui y por algunos enemigos de los chimúes.

Tras la larga y sangrienta guerra, los incas lograron avanzar hacia una parte de los territorios chimúes. Después de que Yupanqui solicitara más refuerzos para la invasión, los chimúes se rindieron.

Minchancaman fue capturado y encarcelado en una prisión en Cuzco, y Chan Chan se convirtió en un estado vasallo del Imperio inca. 

Los incas adoptaron ciertos aspectos de la cultura chimú: la herencia de los gobernantes para el trono, contar con ayuda extranjera para el trabajo y algunas características de su arte.

Ubicación

La cultura chimú floreció en la costa norte del Perú, en el valle de Moche, entre los siglos XI y XV. Su capital fue Chan Chan. Al norte limitaba con Olmos (Piura) y Tumbes y al sur con Patilvinca (Lima).

El Imperio chimú abarcó aproximadamente 1.000 kilómetros, siendo uno de los reinos más grandes de las civilizaciones precolombinas. Los chimúes expandieron su dominio por una extensa franja costera del norte del Perú, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey.

La capital cultural se ubicó en Chan Chan, en la desembocadura del río Moche. Tenía unos 20 kilómetros cuadrados, con una población de aproximadamente 40.000 habitantes.

En el desarrollo de la cultura, Chan Chan se convirtió en el centro de una red amplia de actividades comerciales. Aproximadamente 26.000 artesanos y familias residían allí, a menudo retirados de las zonas conquistadas por los extranjeros.

Arquitectura

Las ciudadelas

La arquitectura chimú diferenció las viviendas de los gobernantes y la élite, de la población común.

Las ciudadelas eran conjuntos residenciales asociados con los reyes de Chan Chan. Fueron pequeñas ciudades amuralladas construidas con adobe, de aproximadamente nueve metros de altura.

Estas edificaciones eran como fortalezas. Generalmente, las ciudadelas tenían habitaciones en forma de “U”, separada por tres paredes, un piso elevado y un patio. Dentro de los palacios podía haber hasta quince habitaciones con una estructura parecida.

Las quinchas

La mayor parte de la población chimú vivía en barrios ubicados en el borde externo de la capital. La mayoría de las viviendas de la población eran las quinchas, construcciones pequeñas elaboradas con cañas de bambú y barro.

La estructura de la quincha presentó una gran cantidad de espacios domésticos unifamiliares con pequeñas cocinas, espacios para el trabajo, zonas para guardar animales domésticos y áreas de almacenamiento para los artesanos.

La arquitectura de Chan Chan

Chan Chan fue la capital del reino chimú y la residencia del Gran Chimú. Además, fue considerada una de las ciudades más grandes del mundo durante los siglos XV y XVI.

La capital se dividió en cuatro secciones: diez palacios reales (según el número de gobernantes) elaborados en adobe, un grupo de pirámides truncas para los rituales, un área para personas de estatus alto que no pertenecían a la nobleza y los barrios donde vivía la mayoría de la población.

Decorado de las edificaciones 

Se destacó el decorado de las paredes con modelados en relieve y, en algunos casos, pintura. Parte de la decoración incluía figuras de animales, resaltando principalmente aves y peces.

Arte de la cultura chimú

Escultura

Para la cultura chimú, las representaciones de animales en la escultura tuvieron más importancia que para culturas anteriores.

El material más utilizado fue la madera, aunque también realizaron piezas de cerámica.

Orfebrería y metalurgia

Los chimúes elaboraron objetos de oro y plata. Entre las joyas más lujosas destaca la orejera de oro, relacionada con el cargo y la posición social de la persona. Generalmente era una prenda de gran tamaño.

Los vasos de oro para las ceremonias rituales y las máscaras funerarias fueron otros de los instrumentos importantes. 

Los chimú elaboraron un instrumento llamado chimú tumi, un cuchillo ceremonial hecho con oro y otros metales. Este cuchillo es una de las creaciones más representativas de la cultura.

La metalurgia fue una de las actividades más relevantes. Los artesanos chimúes diseñaron piezas con acabados finos usando distintos metales, como oro, plata, bronce y tumbago. Se distinguieron por sus relieves detallados.

Crearon una amplia gama de artículos, desde accesorios de lujo, como pulseras, collares y zarcillos, hasta vasos y algunas armas filosas.

Textilería

La textilería se basó principalmente en la lana y el algodón, distribuidos en toda la zona del Perú. Emplearon métodos novedosos para la época, como la técnica del telar y la rueca.

Para la indumentaria generalmente se realizaban bordados, estampados, telas pintadas y la plumería, que consistía en utilizar plumas de aves como elemento decorativo. Algunas de las creaciones se decoraron con oro y plata.

Los chimú trabajaron con lanas de 4 tipos de animales: llama, alpaca, vicuña y guanaco. Además, confeccionaron piezas con tonalidades variadas de colores naturales.

A pesar de pertenecer a una de las culturas más antiguas del Perú, los chimúes contaron con extensiones de tela mucho más grandes que las culturas de la posterior época colonial. Las telas, generalmente pintadas con figuras, llegaron a cubrir muros de 35 metros de largo.

Cerámica

La cerámica fue una de las manifestaciones artísticas más relevantes de esta cultura. La mayoría de los artesanos desarrollaron sus piezas en la capital y posteriormente se expandieron hacia la zona norte del reino.

La mayoría de las piezas fueron realizadas con arcilla quemada, en distintas tonalidades de color plomo. Tuvieron dos funciones: para uso doméstico cotidiano y para uso ceremonial.

Las figuras más representadas fueron las formas humanas, animales, plantas, frutas y escenas míticas y religiosas. 

Al igual que la cultura moche y vico, los chimúes se destacaron por sus representaciones eróticas en las vasijas de cerámica, al igual que por las representaciones femeninas. También predominó el uso de las figuras geométricas.

Religión

Deidades

Para los chimú, la Luna (Shi) fue la deidad más grande y poderosa. Creían que la Luna tenía ciertos poderes que permitían el crecimiento de las plantas. Para ellos, la noche correspondía a las horas más peligrosas y la Luna los alumbraba constantemente.

Los devotos llegaron a sacrificar animales e incluso a sus hijos como ofrendas a la Luna. Ella era la responsable de las tempestades, del oleaje del mar y de las acciones de la naturaleza. El principal templo fue el Si-An, conocido como la Casa de la Luna, donde se realizaban los rituales en fechas específicas.

También adoraban al planeta Marte, a la Tierra (Ghis), al Sol (Jiang) y al Mar (Ni) como dioses. Algunas de las ofrendas utilizaban la harina de maíz para la protección y la captura de peces como alimento.

Sacrificios

A diferencia de otras culturas indígenas de Sudamérica, los chimú hacían sacrificios como ofrenda para la Luna y otras deidades. Además de sacrificar animales, sacrificaban a niños y adolescentes entre 5 y 14 años.

Organización social

Se distinguieron cuatro grupos sociales, cada uno con una función específica dentro de las comunidades.

La sociedad estuvo formada por la nobleza, los artesanos, los sirvientes y los esclavos. En la escala superior de los cuatro grupos sociales estaba el Gran Chimú, o Cie Quich.

Gran Chimú

El Gran Chimú era la máxima autoridad y el gobernante de los pueblos. Permaneció a la cabeza de la jerarquía social por aproximadamente tres siglos. Los gobernantes se concentraban en los grandes y majestuosos palacios de la capital.

Generalmente, los Cie Quich recibían el trono por herencia y gobernaban durante muchos años. 

La nobleza

La nobleza estaba conformada por quienes ostentaban cargos importantes. Los guerreros, los sacerdotes y los aliados del Gran Chimú pertenecían a la nobleza, distribuida en palacios en la capital y en zonas construidas especialmente para ellos.

La nobleza se conoció con el nombre de los Alaec. Eran el equivalente a los grandes caciques de otras civilizaciones y hombres de gran prestigio y poder económico.

Los artesanos

Los artesanos y los mercaderes ocupaban el tercer escalón. Este grupo fue llamado Paraeng. Sus integrantes se encargaban de producir los bienes y servicios de la sociedad.

Su trabajo se consideraba de los más importantes, pero debían ser supervisados por un ente mayor para verificar que cumplieran con sus obligaciones. A este grupo pertenecían también campesinos y agricultores.

Los sirvientes y esclavos

Los sirvientes constituyeron un grupo reducido de personas con la responsabilidad de realizar las tareas domésticas del Cie Quich y de ciertos grupos de la nobleza. Muchos de ellos realizaban otras actividades dentro de la sociedad.

En el último escalón estaban los esclavos. En su mayoría, eran prisioneros de guerra condenados a realizar las actividades más pesadas.

Economía

Burocracia de la élite

La sociedad chimú era altamente burocrática. El sistema económico operó mediante la importación de materia prima para producir bienes.

Las actividades económicas se desarrollaron en la capital. La élite se encargaba de tomar las decisiones sobre los asuntos relacionados con la organización económica, la producción, el almacenamiento de los alimentos, la distribución y el consumo de bienes.

Actividades económicas en la capital

Los artesanos empleaban buena parte de sus esfuerzos en zonas parecidas a las ciudadelas, para realizar sus actividades económicas. Más de 11.000 artesanos vivían y trabajaban en el lugar de mayor concentración de habitantes.

Entre las ocupaciones de los artesanos destacan: la pesca, la agricultura, el trabajo artesanal y el comercio de otros bienes.

Los artesanos tenían prohibido cambiar de ocupación, por lo que se agrupaban en ciudadelas dependiendo de la actividad que realizaran.

Producción y comercialización de las conchas de Spondylus

El comercio con las conchas de Spondylus fue parte de la gran expansión del poder económico de la cultura chimú. Estas conchas fueron vistas como un material exótico que debía ser aprovechado para crear piezas prestigiosas.

Agricultura

Una de las actividades económicas más importantes fue la agricultura, desarrollada principalmente en los valles donde se podían aprovechar mejor las tierras fértiles.

Pero se dio en casi toda la zona ocupada por los chimúes, y por ello aplicaron diversas técnicas para estimular el rápido crecimiento de los cultivos.

Los chimúes diseñaron piezas arquitectónicas y de ingeniería para fomentar la agricultura, como los reservorios de agua y los canales de riego.

Ganadería

La ganadería fue otra actividad practicada por la cultura chimú, aunque con menor intensidad que la agrícola. La dieta de esta cultura se complementó con animales domésticos: la llama, el perro, el cuy y el pato fueron los principales elementos de consumo.

También realizaron otras actividades complementarias para el consumo de carne, como la cacería de lobo marino y venado. La cría de la llama tuvo una importancia preponderante tanto en la cultura chimú, como en la gran mayoría de los pueblos preincaicos.

Fue aprovechada en buena parte para el aprovechamiento de su carne y lana. Además de que la llama era un animal de carga antes de la llegada de los españoles a territorio sudamericano.

Referencias

  1. Chimú Culture. Tomado de wikipedia.org
  2. Introduction to the Chimú culture, Sarahh Scher. Tomado de khanacademy.org
  3. Huaco Cultura Chimú, Capemypex. Tomado de perutravelsteam.com