Botánica

Acuyo: características, hábitat, reproducción, propiedades


El acuyo (Piper auritumes una planta arbustiva de propiedades medicinales perteneciente a la familia Piperaceae, nativa del trópico mesoamericano. De su lugar de origen se ha dispersado de forma silvestre a diversos ecosistemas, sobre todo ambientes cálidos y parcialmente cálidos o secos.

Es conocida comúnmente como acoyo, acuyo, alaján, caapeua, caisimón de anís, canilla de difunto, clanilpa, cordoncillo blanco, hoja de anís, hierba santa u hoja santa. Así como, mano de zopilote, momo, pimienta sagrada, Santa María, santilla de culebra, tlanepa, tlanepaquelite, yerba santa, o x-mak-ulam en idioma maya yucateco.

El acuyo es un arbusto denso muy ramificado, de tallos delgados y consistencia frágil, con particulares hojas acorazonadas de tonalidades verde claro. Posee diminutas flores que se disponen a lo largo de finas inflorescencias en forma de espiga de 10-12 cm de largo de color blanco-amarillento.

Esta planta de fuerte aroma a anís, ofrece múltiples aplicaciones, siendo utilizada como aderezo, suplemento alimenticio para animales, y con fines medicinales y terapéuticos. Su principal principio activo es el monoterpeno oxigenado safrol, constituyente de diversos aceites esenciales de propiedades analgésicas, antisépticas, antivirales, antimicóticas y antibacterianas.

Entre otros componentes, el acuyo posee el flavonoide eriodictiol empleado como aditivo en la industria alimentaria y farmacológica. Además, contienen diversos elementos como proteínas, fibras, vitamina C, pigmentos β-carotenides, tiamina, riboflavina y los minerales calcio, hierro y fósforo.

Por otra parte, el acuyo pertenece al mismo género de la pimienta negra (Piper nigrum), que es más empleada para usos gastronómicos que terapéuticos. De hecho, en la cocina artesanal mexicana se utiliza como aderezo o envoltorio de los tradicionales tamales.

Índice del artículo

Características generales

Morfología

Piper auritum es un arbusto herbáceo o árbol semileñoso de porte mediano, que mide entre 2-5 m de altura, y presenta una copa frondosa. De tallos erguidos, finos, frágiles y nudosos, usualmente poseen raíces aéreas en la base o raíces adventicias sobre las ramas dispuestas horizontalmente.

Las hojas son simples y alternas de formas variables: oblongas, obovadas o acorazonadas, de 20-35 cm de largo y 12-25 cm de ancho. De ápice agudo y borde asimétrico, ligeramente pubescentes y aromáticas, son de color verde olivo claro, con un peciolo alado de 5-12 cm de largo.

Las flores en forma de espiga son de color verde pálido y poseen un pedúnculo corto, se ubican en posición opuestas a las hojas. El fruto es una cápsula de forma ovoide, lisa y de color verde claro, que contiene una sola semilla.

Taxonomía

– Reino: Plantae.

– División: Magnoliophyta.

– Clase: Magnoliopsida.

– Orden: Piperales.

– Familia: Piperaceae.

– Género: Piper.

– Especie: Piper auritum Kunth.

Fitoquímica

De la extracción con etanol de hojas y ramas tiernas de Piper auritum, se obtiene un aceite esencial rico en metabolitos secundarios naturales. El safrole representa un 75-78% del aceite esencial extraído, que constituye un 0,2% del peso fresco de la muestra.

Además, se encuentran cantidades significativas del flavonoide eriodictiol, que posee propiedades expectorantes. Así como carbohidratos, proteínas, fibras, grasas, vitaminas, carotenoides, aminoácidos, minerales y elementos terpenoides, entre ellos hidrocarburos monoterpénicos y sesquiterpénicos.

Hábitat y distribución

Piper auritum es una especie originaria de Centroamérica y el norte de América del Sur, desde México hasta en Colombia, Ecuador y Venezuela. Esta planta se localiza en ecosistemas de bosque húmedo a niveles altitudinales entre los 100-1.600 msnm, en terrenos intervenidos y alrededor de zonas agrícolas.

En México, se encuentra distribuido desde Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Veracruz e Hidalgo, hasta Guerreo, Puebla, Nayarit y San Luis Potosí. Además, ha sido introducido en regiones de condiciones latitudinales diversas, como en Bolivia o Hawái, donde se ha convertido en una planta invasora.

Esta se desarrolla a plena exposición solar o media sombra, en bosques húmedos tropicales o bosques secundarios. Siendo común en barbechos o acahuales, en plantaciones de cacao y café, a lo largo de caminos y arroyos, y en general en ambientes húmedos alterados por actividades antrópicas.

Reproducción

El acuyo es una especie herbácea de fácil propagación vegetativa a través de esquejes de tallos de 10-15 cm de largo. El establecimiento del cultivo se puede realizar durante todo el año, de preferencia durante los meses cálidos, sobre sustrato fértil y suelto.

Desde su plantación requiere buena radiación solar para su óptimo crecimiento, aunque aparte de que tolerar la luz directa se adapta a la sombra parcial. De igual forma, requiere temperaturas cálidas, superiores a los 12º C, siendo susceptible a las heladas.

Como cultivo comercial se recomienda regar dos veces a la semana, manteniendo el sustrato ligeramente húmedo sin llegar a encharcar. Durante el invierno se puede regar una vez a la semana. De forma silvestre el acuyo se mantiene vivo con las lluvias estacionales.

Esta planta presenta un follaje denso de crecimiento agresivo, por lo que es recomendable realizar podas de mantenimiento cada 30-40 días. A pesar de su rusticidad y resistencia al ataque de plagas, es susceptible a la incidencia de hongos que ocasionan marchitamiento y defoliación.

Propiedades

-Uso alimenticio

El acuyo, pimienta sagrada u hoja de anís es una especie ampliamente utilizada en la cocina tradicional del sur de México. De hecho, se emplea artesanalmente para envolver con sus grandes hojas aromáticas los populares tamales, carnes y pescados.

Con las hojas se prepara un «mole» o aderezo, acompañado de chiles y especias, espesado con masa de maíz. Además, se utiliza como condimento para sazonar diversos platillos a base de pollo, carne de cerdo, conejo, pescado o camarones.

En los estados de Tabasco y Veracruz se elaboran el tapixtle y el pilte, platillos de raíces indígenas. En esta preparación el pollo o pescado es envuelto en las fragantes hojas de acuyo para resaltar el sabor de los demás ingredientes.

En la región Quiché de Guatemala, las hojas de hoja santa se emplean para envolver el pescado, aderezado con achiote y chile. Este plato, de raíces prehispánicas, se denomina pachay, y se cocina bajo tierra con las brazas de una fogata.

Efectivamente, las hojas de acuyo o hierba santa tienen un sabor particular, muy agradable para cocinar los tradicionales platillos mesoamericanos. Su sabor es comparable al anís, eucalipto, nuez moscada, menta, pimienta negra, regaliz, estragón y azafrán.

-Propiedades medicinales

La hoja santa es una planta aromática empleada en la medicina tradicional indígena por sus extensas aplicaciones terapéuticas. El cocimiento de sus hojas, tintura o macerados posee propiedades abortivas, antiinflamatorias, antimicóticas, antibacterianas, antivirales, antihelmínticas, emolientes, estimulantes, diuréticas, galactogogas y depurativas.

Infusión o té

Las infusiones de hoja santa se recomiendan para acelerar el parto y sanar heridas postparto. Además, son efectivas para curar las infecciones de la matriz, los espasmos y el dolor de estomago, cólicos y estreñimientos.

Del mismo modo, su uso es efectivo para el tratamiento de dolores musculares y reumáticos, así como malestares de las vías respiratorias, asma y laringitis. Por otra parte, también es adecuado para sanar quemaduras, llagas y ulceras, picadura de insectos o mordedura de víboras.

En México, en la tradición cultural indígena aún se emplea el té elaborado con hojas de acuyo para regular las funciones digestivas. Así mismo, se empleaba para calmar la indigestión, la diarrea, el colon inflamado y los dolores gastrointestinales.

Tintura

La tintura de acuyo se elabora mezclando algunas hojas trituradas en una dilución de alcohol y agua «3:1», manteniendo en reposo por 15 días. Transcurrido este periodo, se procede a colar, almacenar la mezcla en un frasco de color ámbar y conservar en un ambiente fresco.

Por lo general se suelen diluir 20 gotitas de tintura de acuyo en media taza de agua. En este sentido, la tintura de acuyo se emplea para aliviar molestias gastrointestinales y dolores en general.

Las diluciones de tintura de acuyo son empleadas para el tratamiento de problemas respiratorios, como el asma, laringitis crónica o aguda, tuberculosis, disnea o bronquitis. En tratamientos homeopáticos, ingestas de tintura son efectivas para calmar inflamaciones en general.

Emplasto

Un emplasto se prepara calentando de 6-8 hojas por tres minutos, luego se exprime y se aplica caliente sobre la zona afectada por cierto tiempo. Los emplastos aplicados tópicamente son útiles para aliviar quemaduras, inflamaciones o cualquier dolencia sobre la piel.

Los emplastos tienen el efecto de un anestésico local, siendo altamente efectivos para calmar dolores musculares y orgánicos. Aplicados como un vendaje permiten aliviar esguinces, heridas, picaduras de insectos, dolores artríticos y reumáticos.

Las hojas se pueden remojar en alcohol y aplicar de forma tópica para combatir inflamaciones de la matriz o infecciones vaginales. De hecho, esta preparación puede ser aplicada con algodón sobre las mamas de la mujer para incrementar la producción de leche durante la lactancia.

Entre otros usos, la hoja santa es empleada para mejorar el apetito, reforzar la vista, depurar la sangre y eliminar parásitos intestinales. Además, se emplea para sanar enfermedades culturales, como el pujo en los recién nacidos y el susto en personas impresionables o nerviosas.

Contraindicaciones

La hoja santa o acuyo se considera una planta no tóxica para consumo humano y animal. De hecho, se encuentra clasificada como segura en la lista de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos.

No obstante, como todo tratamiento médico alternativo o artesanal con plantas medicinales, su uso se encuentra restringido en mujeres embarazadas y madres lactantes. Por otra parte, en el caso de seguir una medicación específica, se recomienda consultar al médico para descartar posibles interacciones.

Referencias

  1. Chediak, D. (2017) Hoja Santa la planta de las mil bondades terapéuticas. Plantas Medicinales. Recuperado en: arsenalterapeutico.com
  2. Delgado Barreto, E., García-Mateos, M., Ybarra-Moncada, M., Luna-Morales, C., & Martínez-Damián, M. (2012). Propiedades entomotóxicas de los extractos vegetales de Azaradichta indica, Piper auritum y Petiveria alliacea para el control de Spodoptera exigua Hübner. Revista Chapingo. Serie horticultura, 18(1), 55-69.
  3. Flores Licea, M. (2009) Usos medicinales de la hoja santa o Piper auritum Kunth. Medicinas Tradicionales y Alternativas. Recuperado en: tlahui.com
  4. Martínez, J. R., Stashenko, E. E., Leyva, M. A., & Rios, A. G. (2007). Determinación de la composición química y actividad antioxidante in vitro del aceite esencial de piper auritum kunth (piperaceae) difundida en la costa colombiana. Scientia et technica, 1(33), 439-442.
  5. Mederos Perugorria, K. (2019) El Caisimón de Anís y sus propiedades medicinales. Naturaleza Tropical. Recuperado en: naturalezatropical.com
  6. Piper auritum. (2018). Wikipedia, La enciclopedia libre. Recuperado en: es.wikipedia.org
  7. Puccio, P. & Franke, S. (2010) Piper auritum. Monaco Nature Encyclopedia. Recuperado en: monaconatureencyclopedia.com
  8. Sánchez, Y., Pino, O., Correa, T. M., Naranjo, E., & Iglesia, A. (2009). Estudio químico y microbiológico del aceite esencial de Piper auritum Kunth (caisimón de anís). Revista de Protección Vegetal, 24(1), 39-46.