Cultura huasteca: historia, ubicación, características, economía
¿Qué es la cultura huasteca?
La cultura huasteca es una cultura que apareció en la región mexicana denominada Huasteca. Este territorio está repartido entre los estados actuales de Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla, Querétaro y Tamaulipas. Los miembros de esta cultura hablaban un idioma de origen maya, que ha evolucionado hasta convertirse en el actual huasteco.
Los huastecos se llaman a sí mismo teenek, una palabra que puede traducirse como “hombres de aquí”. Al contrario que otros pueblos, la cultura huasteca sobrevivió a la llegada de los conquistadores españoles y hoy en día aún existen comunidades en la misma región que habitaban sus antepasados.
Los primeros miembros de esta cultura llegaron a la Huasteca sobre el año 1500 a. C. Allí levantaron asentamientos y se relacionaron con otros que habitaban la zona hasta llegar a fundirse con ellos. Su cultura comenzó a mostrar sus rasgos más relevantes sobre el 750 d. C.
Entre sus costumbres y características destacaba la práctica de la deformación del cráneo. Además, también se mutilaban los dientes y se perforaban la nariz y las orejas. Los huastecas nunca formaron una unidad política, sino que estaban divididos en varias ciudades-Estado sin ningún tipo de compromiso económicos o político entre ellas.
Origen e historia
Los huastecas son descendientes de algunos grupos mayas del sur de México. El momento de mayor esplendor de su cultura llegó antes de que los aztecas establecieran su imperio en Mesoamérica.
Primeros asentamientos
Los hallazgos arqueológicos muestran que la cultura huasteca llegó a la zona del golfo de México entre el 1500 a. C. y el 900 a. C. Se trataba de grupos de procedencia maya procedentes del sur del país.
Antes de la llegada de los españoles, los asentamientos huastecas tenían habitantes de varios grupos diferentes. Así, en el sur y el suroeste se encontraban los propios huastecos y los tepehuas, otomíes y totonacos. En el norte y noroeste, por su parte, convivían nahuas, chichimecas, pames y guachichiles.
El nombre por el que era conocida la región era Xiuhcoac, que significa “serpiente de turquesas”. Todos los pueblos que vivían en ella conformaron la cultura huasteca.
Período azteca
Los aztecas, liderados por Moctezuma, comenzaron en 1454 una campaña de conquista de la región Huasteca. La guerra continuó hasta 1506, cuando el rey Ahuizotl pudo derrotar a los habitantes de la zona.
Desde esa fecha, la Huasteca quedó dominado por los mexicas. Esto provocó el intercambio cultural entre ambos pueblos. Costumbres, modos de expresión e ideas fueron cambiando debido a la influencia mutua entre ambas culturas.
Período colonial
La conquistas de Tenochtitlán por parte de los españoles en 1521 provocó el fin del dominio azteca. Los españoles enviaron expediciones para someter a los pueblos de la costa del golfo e iniciar la colonización de sus territorios.
Este proceso no resultó sencillo para los conquistadores, ya que la resistencia ante sus tropas fue notable. El propio Hernán Cortés tuvo que ponerse al mando de un ejército compuestos por indígenas aliados para vencerlos en octubre de 1522.
Desde ese momento, la región Huasteca quedó bajo el poder del Imperio español. Cortés ordenó levantar nuevos asentamientos y repartió grandes extensiones de terreno entre sus oficiales.
Los colonos españoles no fueron capaces de encontrar el oro o la plata que buscaban y comenzaron a esclavizar a los nativos como método de aumentar sus riquezas. A pesar de que la Corona española había prohibido el comercio de esclavos, fue muy frecuente que muchos fueran vendidos y enviados al Caribe. El resultado fue una gran pérdida de población en la zona.
Esta situación cambió en 1527. La Corona intervino y expropió las tierras que Cortés había repartido. Nuevos colonos españoles llegaron a la zona y el trato a los indígenas mejoró notablemente.
Ubicación
La antigua cultura huasteca abarcó el norte de Veracruz, el este de Hidalgo, el noreste de Puebla, el sureste de San Luis Potosí y un pequeño territorio en Tamaulipas. Por la costa, el territorio huasteco iba desde Tuxpan hasta Pánuco.
Los límites territoriales por el norte estaban marcados por los ríos Guayalejo y Tamesí y se han encontrado restos de asentamientos cerca de la actual Ciudad Mante.
Teayo, en Veracruz, era el punto de referencia de la frontera suroccidental. Por su parte, en la zona de baja de la sierra se han encontrado restos arqueológicos huastecas en un área que se extiende hasta Metlaltoyuca.
Características de la cultura huasteca
El término huasteco proviene de la palabra náhuatl “cuextécatl”, que puede tener dos posibles significados: “caracol pequeño”, en el caso de que provenga de cuachalolotl, o “guaje”, si proviene de “huaxitl”
El religioso español Fray Bernardino de Sahagún dejó escrito que “El nombre de todos estos tomase de la provincia que llaman Cuextlan, donde los que están poblados se llaman “Cuextecas”, si son muchos, y si uno “Cuextecatl”, y por otro nombre “Toveiome” cuando son muchos, y cuando uno “Toveio”, el cual nombre quiere decir “nuestro prójimo”.
La deformación craneana y la perforación lobular
Una de las características más destacadas de la cultura huasteca era la costumbre de deformarse el cráneo, posiblemente por razones rituales. Además, también se perforaban las orejas para adornarlas con elementos de hueso y concha.
Desnudez
Aunque no está confirmado al cien por cien, muchos expertos afirman que los huastecos solían ir desnudos. La fuente de esta información han sido los escritos encontrados en las excavaciones arqueológicas.
Por otra parte, los huastecos actuales acostumbran a llevar vestidos de manta.
Idioma
El idioma más hablado por los huastecos es el teenek o idioma huasteco. Además, también es muy común el uso del náhuatl y del español. La primera de estas lenguas es de raíz maya, aunque se estima que esta rama empezó a diferenciarse hace miles de años.
Los huastecos, en su idioma, se denominan a sí mismos teenek, que significa “hombres de aquí”.
Multilenguaje
En la actualidad aún se hablan tres idiomas indígenas en la región de la Huasteca: el náhuatl, en Veracruz y parte de San Luis Potosí; el huasteco, en San Luis Potosí, en el norte de Veracruz y en Tamaulipas; y el pame, un dialecto que se utiliza en la zona montañosa que separa San Luis Potosí y Querétaro.
Escultura
Los huastecos utilizaron la escultura como medio de expresión. Sus obras poseen características únicas que las diferenciaban de las producidas en otras culturas.
Con las piezas que elaboraban, los huastecos representaban su cosmovisión. Normalmente, eran representaciones de sus dioses o de personajes importantes dentro de la ciudad.
El material utilizado para realizar las estatuas era la piedra arenisca. El resultado eran figuras humanas, normalmente inexpresivas y de un sexo indefinido. En algunas ocasiones también representaban animales.
En su gran mayoría, las figuras son representadas de pie, con la mirada fija al frente. Cuando se trataba de representaciones femeninas, los brazos están colocados sobre el vientre, mientras que en las masculinas se aprecia un brazo sobre las costillas y el otro extendido.
Otras características de la escultura huasteca es la presencia de complejos tatuajes corporales y lo tocados cónicos o en forma de abanico.
Economía
Los estudios arqueológicos realizados demuestran que los primeros habitantes de la zona que dominaron la agricultura fueron los otomíes. Estos grupos se asentaron en las orillas del río Pánuco.
Los huastecos llegaron a la región sobre el 1500 a. C. y destacaron por su producción alfarera, sobre todo por los recipientes de arcilla que fabricaban.
La agricultura era su principal actividad económica, al igual que ocurre en la actualidad. Además, también poseen rebaños de ganado bovino y construyen artículos con madera.
Agricultura
Los mexicas denominaron la zona en la que se asentaron los huastecas como Tonacatlapan, “tierra de comida”. La causa era la gran fertilidad de la tierra, que permitía el cultivo de una gran cantidad de plantas.
Entre los cultivos más frecuentes se encontraban los de maíz, frijoles, calabazas, chiles, batatas o yuca. Los huastecas practicaban la agricultura de temporada, cuanto comenzaban las lluvias. Antes de plantar, quemaban las tierras de cultivo.
Recolección
Además de la agricultura, los huastecos también se dedicaban a la recolección de diversos vegetales. Entre ellos, los chiles pequeños, frutos silvestres o arum.
Los miembros de esta cultura no solo recolectaban vegetales. También se han encontrado evidencias de que recogía mariscos y ostras. Además, también buscaban miel y sal.
Por otra parte, los cazadores de los asentamientos jugaban un papel importante para el sustento alimenticio. Sus capturas, además, también eran utilizados para fabricar accesorios estéticos y rituales.
Cerámica
La cerámica huasteca durante el Periodo posclásico se enriqueció con la influencia recibida desde otras culturas. Las más notables fueron las del área maya y las del centro de Veracruz.
Durante el último de los periodos en los que está dividida la producción cerámica huasteca, los productos que elaboraban empezaron a tener importancia comercial. Se han encontrado evidencias de que ese comercio llegaba hasta el río Bravo, en el norte, y hasta Zempoala, en el sur.
Igualmente, los huastecas vendían parte de su producción artesanal en los mercados semanales que se celebraban en toda la región.
Tradiciones y costumbres
Al contrario de lo ocurrido con otras culturas, los huastecos han conseguido mantener parte de sus tradiciones y costumbres anteriores a la llegada de los conquistadores españoles. Esto ha permitido que se tenga bastante conocimiento acerca de cómo eran.
Xantolo
El xantolo o fiesta de los muertos, es una de las celebraciones más importantes para la cultura huasteca. El día 1 de noviembre, se realizan velatorios con incienso. En ellos se reza en altares en los que se colocan fotos de los difuntos.
Al día siguiente, el 2 de noviembre, los familiares de los fallecidos decoran con flores sus tumbas.
Los huastecas creen que los difuntos pasan todo ese mes junto a sus familiares. Por ese motivo, el último día de noviembre se adornan los altares con flores secas y frutas para despedir a los fallecidos.
Huapango
El huapango tiene unos orígenes que se remontan a la época colonial. Los españoles llevaron consigo su música y danza que, al mezclarse con las indígenas dieron lugar a un nuevo estilo. Después, los esclavos africanos también aportaron sus propias composiciones.
La influencia de esas tres culturas propició que apareciera el género musical que hoy se conoce como Son Huasteca.
Ritos de curación
Una de las costumbres que se remontan a la época prehispánica son los ritos de curación. Estos son llevados a cabo por curanderos que, de acuerdo a las creencias de esta cultura, se comunican con los baatsik, unos seres sobrenaturales que pueden robar el alma a los humanos.
El curandero tiene la misión de recuperar el alma robada y, así, curar a la persona. Estos ritos han de realizarse obligatoriamente en lengua teenek, ya que los baatsik no entienden otro idioma. Todo el proceso de curación dura tres días.
Tras recuperar con éxito el alma, el paciente recibe limpiezas terapéuticas. Para realizarlas, los curanderos frotan el cuerpo de paciente con ramas, pollos vivos y huevos ante las imágenes de algunos santos colocadas en un altar.
La influencia española hizo que esos santos pertenecieran al santoral católico. Además, es esa fase, se efectúan rezos en español.
Organización política y social
Los gobiernos de la cultura huasteca eran de carácter teocrático, con la religión como base legitimadora del poder.
Cada una de las ciudades importantes de los huastecos estaba gobernada por un cacique. No existía ningún tipo de unidad política, por lo que cada ciudad-estado era totalmente independiente. Tan solo se vieron etapas de colaboración cuando se presentaba algún tipo de amenaza militar.
Organización política
La organización política de esta cultura era totalmente jerárquica. Al frente de la misma se situaban los caciques, los sacerdotes y los militares. Tras ellos se encontraba la clase social formada por nobles y guerreros.
Después de estas clases altas se encontraban los comerciantes y artesanos y, en el último escalón los campesinos.
Como se ha señalado, el poder estaba en manos de los caciques. Cada uno de ellos gobernaba varios pueblos y solo unían sus fuerzas ante una amenaza militar externa.
El cargo de cacique era hereditario y pasaba al descendiente masculino adulto más cercano. En el caso de que el heredero no tuviera la edad adecuada, los huastecos nombraban a una especie de regente. Si no existía heredero, se elegía a un indígena principal o pascole.
Costumbres sociales
El análisis de los restos arqueológicos encontrados sugiere que los caciques practicaban la poligamia. Además, sus cabezas eran deformadas para que fueran más alargadas y anchas.
Por otra parte, los asentamientos huastecos solían ser pequeños pueblos o, incluso, estancias en forma de comuna. Las casas familiares también eran de reducido tamaño y tenían techos de paja. Según los cronistas españoles, cada pareja solía tener entre dos y cuatro hijos.
Religión
En la actualidad, la religión que practican los huastecas es el catolicismo, aunque con algunos elementos de sus antiguas creencias prehispánicas.
Creencias politeístas
Los miembros de la cultura huasteca practicaban una religión politeísta. Sus dioses podían tener forma humana, animal o de cosas.
La mayoría de sus dioses estaban relacionados con la vida diaria de los huastecas, desde la vida y la muerte, hasta el sol y la luna, pasando por la agricultura, las enfermedades, la música, el nacimiento o el viento.
Dentro de su panteón se encontraban dioses como Tlazoltéotl (diosa de las cosechas); Teteoinan (madre de los dioses); Xochiquetzal (diosa del amor y las flores); Cipak (dios que enseñó a los hombres cómo cultivar maíz); o Ehécatl (dios del viento del norte que traía la lluvia).
Cosmovisión
El mundo sobrenatural daba respuesta a las principales preguntas sobre la vida y la muerte que se planteaban los teenek. Entre ellas, cómo estaba organizado el universo y cómo había sido creado.
Para esta cultura hubo un tiempo en el que solo había mar y oscuridad. Los dioses tomaron un pez y lo dividieron en dos partes. Con una de ellas crearon la Tierra y con la otra el cielo.
Por otra parte, los huastecos pensaban que el cosmos constaba de tres planos diferentes:
– El inferior, habitado por las deidades frías y los muertos.
– El intermedio o plano terrestre, donde vivían los humanos y animales.
– Superior, donde habitaban los dioses de naturaleza caliente
La llegada de los conquistadores españoles y de los misioneros católicos encargados de convertir a los nativos provocaron que las creencias tradicionales empezaran a ser sustituidas por las nuevas. Sin embargo, los huastecos lograron incorporar algunos elementos de su religión tradicional.
Centros ceremoniales
Aunque el territorio en el que ubicó la cultura huasteca era muy amplio, hasta el momento solo se han encontrado dos centros ceremoniales importantes.
Tamtoc
Este asentamiento, situado en la ciudad Tamohi, cuenta con unas 70 estructuras de planta circular. Entre ellas destaca una plaza central que estaba rodeada de grandes edificios. Algunos de ellos pudieron alcanzar los 36 metros de altura.
Tamtoc tenía una extensión de 210 hectáreas y se piensa que fue el más importante para los huastecos. Uno de los aspectos más destacados es la mayoritaria presencia femenina, tanto en los enterramientos como en las figuras de arcilla encontradas.
Casi toda la ciudad fue construida con tierra. Muchos edificios, ya fuera religiosos, administrativos o viviendas, se levantaron sobre plataformas, posiblemente para evitar que se inundaran.
Entre los templos religiosos encontrados en Tamtoc, una gran parte estaban dedicados al culto a Quetzalcóatl.
Teayo
El otro centro ceremonial hallado hasta la fecha es Teayo, ubicado en el actual estado de Veracruz. Su elemento más destacado en una construcción en forma de pirámide de 11 metros de altura. La base tiene tres cuerpos y cuenta con una escalinata que conduce a un templo situado en la parte superior.
Referencias
- EcuRed. Cultura Huasteca. Obtenido de ecured.cu
- Solís Olguín, Felipe. Los huastecos. Obtenido de arqueologiamexicana.mx
- Pueblos Originarios. Huastecos (Teenek). Obtenido de pueblosoriginarios.com
- The Editors of Encyclopaedia Britannica. Huastec. Obtenido de britannica.com
- WikiZero. Huastec people. Obtenido de wikizero.com
- Native Languages of the Americas website. Huasteco Indian Language. Obtenido de native-languages.org
- Jimenez Greco, Adriana; Elson, Christina M. Archaeology of the Huasteca: The Ekholm Collection. Obtenido de amnh.org