Animales

Pez payaso: características, hábitat, alimentación, comportamiento


El pez payaso es un animal marino que pertenece al género Amphiprion. Su característica principal es la coloración brillante de su cuerpo, que puede ser naranja, rojo, amarillo, rosado o negro. Sobre estos tonos destacan varias franjas blancas, demarcadas por finas líneas negras.

Se distribuye en los arrecifes de corales de los océanos Índico y Pacífico. Allí, forman un microhábitat con las anémonas de mar, dentro de las cuales viven. Con estas, el pez payaso establece una relación simbiótica, beneficiándose de la protección que le ofrecen sus tentáculos.

También, gracias a esta relación puede obtener presas y restos de comida, que le permiten alimentarse. Por otra parte, el pez sirve como señuelo a otros peces, que son devorados por la anémona. Además, puede eliminar los parásitos que allí se encuentran y defender al hospedante de su principal depredador, el pez mariposa.

El pez anémona, como también se le conoce, nace con los órganos sexuales masculinos y femeninos inmaduros. Debido a esto, puede cambiar de sexo, según lo requiera.

Este animal tiene una relación social jerárquica. El grupo está liderado por la más grande de las hembras, seguida de un macho reproductor, el segundo en tamaño de la agrupación.

Índice del artículo

Características

Etapas de desarrollo

El huevo no fecundado es semitransparente y la yema ocupa un gran espacio de este. En uno de sus extremos, identificado como el polo animal, se une al sustrato utilizando unos tallos filamentosos, que tienen una sustancia glutinosa.

Período embrionario

Este se inicia con la fertilización de los huevos, que se cubrieron con un corión transparente y liso. Estos miden entre 1,5 y 3 milímetros de largo y de 0,8 a 1,84 milímetros de ancho.

Dicha etapa se caracteriza porque la yema se alimenta de manera endógena. Además, para identificar los niveles de desarrollo, este período se divide en tres fases: escisión, embriónica y eleuthero embrionica.

Eclosión

La incubación de los huevos ocurre generalmente luego de la puesta del sol, teniendo su punto máximo durante las horas de completa oscuridad.

El embrión inicia la eclosión en el momento que comienza a realizar un vigoroso movimiento ondulatorio, en el cual el cuerpo y el área caudal se mueven rítmicamente. Gracias a esto, se rompe la cápsula del huevo, emergiendo primero la cola del embrión.

Período larvario

La etapa larvaria se inicia con la transición de la larva a una nutrición exógena y finaliza con la osificación del esqueleto axial.

Otra de la característica de esta fase es la persistencia de algunos órganos embrionarios, que serán reemplazados por otros de manera definitiva o pudieran desaparecer, en el caso que la estructura no sea funcional.

Periodo juvenil

Este período comienza en el momento que las aletas se encuentran completamente diferenciadas y la gran mayoría de los órganos temporales están reemplazados por los órganos definitivos. La etapa culmina cuando se inicia la maduración de los gametos.

La transición de larva a pez implica notables cambios. Sin embargo, algunas de las estructuras orgánicas, como las escamas y los órganos intromitentes, se desarrollan en la etapa juvenil.

Todos los juveniles dejan de ser alimentadores pelágicos para ser epibentónicos. Así comen camarones, carne de mejillón y de pescado.

Período sub adulto

Se inicia con la primera fase de la maduración de los gametos y está caracterizado por un crecimiento muy rápido. En esta etapa, los jóvenes muestran agresión hacia los subordinados, con respecto al territorio y al área de desove.

Periodo adulto

El principal factor que identifica al adulto es la maduración de los gametos, que permite la reproducción. En la hembra, el primer desove (puesta de huevos) ocurre cuando miden de 70 a 80 milímetros, alrededor de 18 meses después de haber eclosionado el huevo. El macho madura cuando alcanza una longitud de 58 a 654 milímetros.

Período senescente

Cuando el pez payaso envejece, merma su producción de huevos, la frecuencia en el desove y la tasa de crecimiento. Con relación a la puesta de huevos y al crecimiento, estos se detuvieron luego de 6 a 7 años después de haber ocurrido el primer desove.

Coloración

La coloración del pez payaso varía según la especie. El tono base podría ser pardo rojizo, naranja brillante, negro, amarillo o rosa pardo. Una característica particular de este género son las franjas que verticalmente cruzan su cuerpo. Estas podrían ser una, dos o tres.

Generalmente suelen ser blancas, aunque en el Amphiprion chrysopterus, son azuladas. Así mismo, están delimitadas por unas líneas delgadas de color negro.

También existen particularidades propias de cada especie. Así, el Amphiprion perideraion posee una línea blanca que recorre su parte superior, abarcando desde la aleta caudal hasta la cabeza. Además, tiene solo una estrecha franja vertical, entre las aletas pectorales y la cabeza.

El Amphiprion sandaracinos también tiene una línea blanca horizontal en la espalda, pero esta nace en el labio superior.

En cuanto al Amphiprion ocellaris, su cuerpo es de naranja a marrón rojizo. Sin embargo, en la zona norte de Australia se pueden encontrar especies negras. Tiene tres rayas blancas orientadas verticalmente, enmarcadas con una fina línea negra.

La primera franja se encuentra detrás de los ojos, la segunda se ubica en la parte media del cuerpo y la última rodea la cola. Así mismo, todas sus aletas están bordeadas de negro.

Cabeza

En cada lado de la cabeza tiene una fosa nasal. Su boca, que es pequeña, contiene una placa faríngea. Con relación a los dientes, pudieran estar dispuestos en una o dos hileras.

La forma de estos pudiera asemejarse a un diente incisivo, en especial en aquellas formas que pastan algas. También pudieran ser cónicos, propios de aquellos que atrapan pequeños organismos.

Cuerpo

El cuerpo del pez payaso tiene forma ovalada y está comprimido lateralmente, lo que le proporciona un perfil redondeado. Tiene una aleta dorsal única, con un total de 8 a 17 espinas y entre 10 y 18 radios blandos. En cuanto a la aleta anal, puede tener entre dos o tres espinas.

La caudal se encuentra generalmente redondeada, lo que la hace poco efectiva para nadar rápidamente. Sin embargo, en el Amphiprion clarkii, la cola es emarginada o truncada, con la que puede nadar con un poco mayor de velocidad.

Tamaño

Dentro del género Amphiprion, los de mayor tamaño pueden alcanzar una longitud de 18 centímetros, mientras que los de menor longitud pudieran medir entre 10 y 11 centímetros.

Inmunidad a la neurotoxina

El pez payaso tiene adaptaciones que le permiten vivir entre los tentáculos de las anémonas de mar. La piel de este animal secreta una gruesa capa de moco que la protege de los cnidocitos. Estos son células urticantes presentes en los tentáculos de la anémona, que contiene neurotoxinas paralizantes.

Dicha mucosidad suele contener altas proporciones de glicoproteínas y de lípidos. Sin embargo, en este orden de peces marinos, la capa de mucosa en más espesa y gruesa. El pez payaso no nace inmune a la toxina de la anémona, pero el moco impide que el cuerpo absorba la sustancia tóxica en grandes cantidades.

Así, las pequeñas dosis que pueden ir ingresando a su cuerpo lo van convirtiendo en inmune. Probablemente, existe un período de aclimatación antes que el pez se vuelva inmune a la picadura de la anémona. Para lograrlo, este animal nada alrededor de la anémona y frota sus aletas y el vientre contra los extremos de los tentáculos.

Taxonomía y subespecie

Reino Animal.

Subreino Bilateria.

Filum Cordano.

Subfilum Vertebrado.

Infrafilum Gnathostomata.

Superclase Actinopterygii.

Clase Teleostei.

Superorden Acanthopterygii.

Orden Perciformes.

Suborden Labroidei.

Familia Pomacentridae.

Género Amphiprion.

Especies:

Amphiprion melanopus.

Amphiprion akallopisos.

Amphiprion tricinctus.

Amphiprion akindynos.

Amphiprion thiellei.

Amphiprion chagosensis.

Amphiprion leucokranos.

Amphiprion tunicatus.

Amphiprion allardi.

Amphiprion sandaracinos.

Amphiprion latezonatus.

Amphiprion matajuelo.

Amphiprion bicinctus.

Amphiprion rubrocinctus.

Amphiprion clarkia.

Amphiprion sebae.

Amphiprion chrysogaster.

Amphiprion perideraion.

Amphiprion latifasciatus.

Amphiprion chrysopterus.

Amphiprion percula.

Amphiprion omanensis.

Amphiprion fuscocaudatus.

Amphiprion polymnus.

Amphiprion mccullochi.

Amphiprion ephippium.

Amphiprion nigripes.

Amphiprion ocellaris.

Amphiprion frenatus.

Hábitat y distribución

Amphiprion vive en aguas cálidas, principalmente marinas, de todos los mares tropicales. Así, se distribuye en la región este y oeste del Océano Índico, al este del Océano Pacífico y desde Australia hasta las Islas Salomón.

En Indonesia se encuentra la mayor cantidad de especies, mientras que en Australia, existen peces payasos únicos, como el Amphiprion ocellaris, que es de color negro.

https://www.youtube.com/watch?v=9xo9RJ6vWAELos miembros de este género no habitan en el Mediterráneo, en el Caribe o en el océano Atlántico. En Asia, se localiza en el Archipiélago de Chagos, China, India, Islas Andaman y Nicobar, Indonesia, Nusa Tenggara, Japón, Archipiélago de Ryukyu, Malasia, Filipinas, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.

Con relación a África, habita en Aldabra, Mauricius y Seychelles. En Oceanía, vive en Australia, Australia del Norte, Queensland, Fiji, Kiribati, Islas Marshall, Micronesia, Estados Federados de, Nueva Caledonia, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga y Vanuatu.

En estas regiones se encuentra en áreas de poca profundidad, relacionado con arrecifes de corales tropicales o arenosos, aunque siempre está asociado con las anémonas de mar.

Habita en aguas poco profundas, entre 1 y 18 metros. No obstante, el Amphiprion perideraion puede vivir en aguas de estanques más profundas, de aproximadamente 38 metros.

El cambio climático

Las variaciones que están ocurriendo en el estado del sistema climático repercuten de diversas formas en todos los ecosistemas mundiales.

En cuanto al impacto de estas sobre el pez payaso, se encuentra la incidencia sobre su hábitat natural, los arrecifes de coral. Además, altera la química y la temperatura del agua.

Pérdida de hábitat por el declive de los arrecifes de coral

El nivel actual de CO2, ocasiona que los arrecifes de corales estén disminuyendo, por lo que podrían desaparecer. En el caso que los altos niveles de CO2 se incrementen, estos ecosistemas estarán en un violento declive, debido a la acidificación de los océanos, entre otros factores.

El pez payaso depende de las anémonas de mar, que se localizan con frecuencia en los arrecifes de coral. Debido a esto, las poblaciones de este pez podrían verse gravemente afectadas si disminuyen los arrecifes.

En 1998, ocurrió un blanqueo global de los corales, lo que llevó a la extinción completa de diversas especies de anémonas de mar que existían en la isla Sesoko, en Japón. Esto ocasionó la disminución de la población de Megaptera novaeangliae que habitaba en dicha región.

Problemas de navegación por la acidez del océano

Los especialistas han demostrado que el incremento en el nivel de acidez del océano afecta la capacidad del pez payaso para identificar las señales químicas, necesarias para localizar y navegar hacia la anémona donde habita.

Esta situación es particularmente grave en los jóvenes, puesto que al ser incapaces de localizar un hospedero quedan expuesto ante los depredadores. Además, podría influir en su reproducción, ya que dificulta su oportunidad de aparearse.

Aunque en el pez adulto la pérdida de la señal química puede ser un problema menor, podría confundirlo y hacer que pierda la ruta de regreso, cuando sale a explorar fuera de la anémona en búsqueda de alimento.

Alteraciones en las tasas de desarrollo

Los peces son ectotérmicos, por lo que el comportamiento reproductivo del Megaptera novaeangliae se ve afectado por el calentamiento de los océanos. Este pez se reproduce dentro de un pequeño rango de temperatura. Un incremento es este factor podría ocasionar, entre otras cosas, que los huevos perezcan.

Debido a esto, los miembros del género Amphiprion podrían emigrar a otras aguas más frías. Sin embargo, las larvas pueden viajar solo distancias cortas, por lo que su dispersión a otras aguas se vería limitada.

Reproducción

El pez payaso nace con órganos sexuales femeninos y masculinos inmaduros. Esta especie tiene la capacidad de cambiar de sexo, lo cual depende de las condiciones ambientales.

Debido a que el pez payaso es hermafrodita protándrico, los órganos sexuales masculinos maduran primero. Esto podría conducir a la errónea percepción sobre que todos los de esta especie nacen siendo machos.

Durante el cortejo, el macho atrae a la hembra extendiendo sus aletas y nadando rápidamente hacia abajo y hacia arriba. Además, puede perseguirla y mordisquear algunas partes de su cuerpo.

Antes del desove, el macho selecciona el lugar donde va a construir el nido, limpiándolo con su boca. Este puede estar ubicado en una roca cerca de una anémona de mar o dentro de esta, de manera tal que sus tentáculos protejan los huevos.

Apareamiento y desove

La reproducción ocurre en cualquier época del año. El desove es precedido por un abultamiento del abdomen de la hembra y por la protuberancia, en ambos sexos, de los tubos genitales.

En la hembra aparece una papila cónica de 4 a 5 milímetros de largo y de color blanco. Esta se localiza en el seno urogenital, como parte del ovopositor. En cuanto al macho, muestra un conducto urogenital que se extiende desde la cloaca y mide aproximadamente 2 milímetros.

Los huevos son expulsados mientras la hembra nada en forma de zig zag y roza su vientre contra el nido. Una vez en el agua, los huevos se adhieren al sustrato. Una hembra puede poner entre 100 y 1000 huevos, dependiendo de la edad de esta.

Por otra parte, el macho, que sigue de cerca a la hembra, fertiliza a los huevos tan pronto son depositados en el nido.

Los huevos tienen forma de cápsulas y son de color naranja. A medida que va desarrollándose se oscurece, porque el vitelo se va consumiendo. Antes de eclosionar, tienen un tono plateado y se observan las larvas.

Cuidado de los padres

El proceso de incubación se ve afectado por la temperatura del agua. Así, mientras el agua tenga una temperatura más baja, el tiempo de incubación será más largo.

Durante la etapa de a incubación, ambos padres devoran los huevos muertos o aquellos que no fueron fertilizados. Los que están fecundados son cuidados hasta que nacen. Una de las conductas que realizan es abanicarlos, agitando para esto sus aletas pectorales. Además, quitan con su boca las partículas que los cubren.

El macho asume un papel importante en el cuido y resguardo de los huevos, pasando más tiempo en el nido que la hembra. De manera progresiva, mientras se acerca la época de incubación, la hembra va incrementado su permanencia en el nido.

Entre 8 y 12 días después eclosionan los huevos y los jóvenes se dispersan, flotando en las corrientes oceánicas. En esta etapa, las crías pueden ser devoradas fácilmente por los depredadores. No obstante, luego de aproximadamente dos semanas, los sobrevivientes comienzan a explorar los arrecifes cercanos a las anémonas de mar.

Alimentación

El pez payaso es un animal omnívoro generalista, cuya alimentación está formada en un 34% por plantas y en un 44% por invertebrados bentónicos. Así, su dieta está integrada por algas, gusanos, isópodos, zooplancton, copépodos y pequeños crustáceos.

Además, puede comerse los tentáculos muertos de la anémona y cualquier presa no ingerida por esta. También, las especies del género Amphiprion consumen los parásitos que habitan en esta.

En la alimentación, existe el dominio de una estructura jerárquica, dentro del grupo que habita en una anémona. Los peces de menor tamaño reciben mayor cantidad de agresiones por los integrantes de la agrupación.

Esto trae como consecuencia que necesiten reducir la energía que invertirán en nadar largas distancias para encontrar alimento. Por ello, se mantienen cerca, donde la competencia interespecífica en mucho mayor. Además, no resulta seguro para los jóvenes alejarse de la seguridad que le ofrece estar cerca de la anémona.

En cuanto a los peces mayores, recorren mayores distancias en búsqueda de alimentos, pero generalmente no se alejan más de varios metros del lugar donde se encuentran agrupados. Sin embargo, también podrían optar por mantenerse en el lugar y esperar a las presas que se acerquen a la anémona.

Comportamiento

Una de las principales características del pez payaso es su conducta territorial, por lo que ocasionalmente pudiera tornarse agresivo. Con relación a su estructura social, existen jerarquías. La hembra más agresiva y grande está en el más alto nivel.

La unidad social básica está formada por una hembra, la más grande, el macho reproductor y por otros peces payasos no reproductores, cuyos órganos sexuales no se han desarrollado.

En el caso que la hembra muera, el segundo miembro más grande del grupo se convertirá en hembra y el de mayor tamaño dentro del grupo de los no reproductores desarrollará sus órganos masculinos. De esta manera ocupará el puesto del macho reproductor del grupo.

Generalmente, los jóvenes tienen dificultades para encontrar una anémona de mar donde vivir. Esto ocurre porque en cada anémona también existe una jerarquía. Así, cuando un nuevo joven ingresa, se ubica en la parte más baja de la escala social.

Muy probablemente esto ocasione que este sea víctima de otros peces payasos, lo que pudiera ocasionar su salida de esa anémona.

Simbiosis con la anémona de mar

Los miembros del género Amphiprion tienen una estrecha relación simbiótica con la anémona de mar, especialmente con las especies Heteractis magnifica, Stichodactyla mertensii, Stichodactyla gigantea.

Sin embargo, existen otras anémonas que ofrecen un microhábitat a este pez marino. Entre estas se encuentran: Cryptodendrum adhaesivum, Entacmaea quadricolor, Macrodactyla doreensis, Heteractis aurora, Heteractis crispa, Heteractis Malu y Stichodactyla haddoni.

Los peces payasos utilizan las anémonas para refugiarse y protegerse de las diversas amenazas que los aquejan. Estos animales no se caracterizan por ser expertos nadadores, por lo que cuando se encuentran en aguas abiertas, son presas fáciles de los depredadores, entre los que se encuentran las anguilas.

Los tentáculos que tiene la anémona, contienen numerosas células urticantes o nematocistos que el animal utiliza para inmovilizar a sus presas. Es así, como el pez payaso que se encuentra dentro de la anémona, evita ser capturado. Además, las anémonas también les ofrecen protección a los nidos.

Beneficios del huésped

A cambio, el pez payaso limpia los parásitos que se encuentran en el cuerpo de la anémona y evita que el pez mariposa devore sus tentáculos. Por otra parte, su coloración brillante pudiera atraer a otros peces más pequeños hacia la anémona, que luego atrapará para ingerirlos.

El nitrógeno que excreta el pez payaso incrementa la cantidad de algas que se incorporan al cuerpo de sus huéspedes, lo que contribuye con la regeneración de sus tejidos y a su crecimiento.

Así mismo, la actividad del Amphiprion provoca una mayor circulación del agua que se encuentra alrededor de la anémona. La aireación de los tentáculos ofrece beneficios al hospedero y a la vez oxigena el agua.

Referencias

  1. CABI (2019). Invasive Species Compendium. Recuperado de cabi.org.
  2. Florida Museum (2019). Amphiprion ocellaris. Recuperado de floridamuseum.ufl.edu.
  3. Wikipedia (2019). Amphiprioninae. Recuperado de en.wikipedia.com
  4. Terry Donaldson (2009). Clownfish and Climate Change. Red List. Recuperado de cmsdata.iucn.org.
  5. Fishes of Australia (2019). Genus Amphiprion. Recuperado de fishesofaustralia.net.au.
  6. Newcomb, D. (2004). Amphiprion ocellaris. Animal Diversity. Recuperado de animaldiversity.org.
  7. Janne Timm, Malgorzata Figiel, Marc Kochzius (2008). Contrasting patterns in species boundaries and evolution of anemonefishes (Amphiprioninae, Pomacentridae) in the centre of marine biodiversity. Recuperado sciencedirect.com.
  8. Brown, M.E. and Schofield, P. J., (2019). Amphiprion ocellaris.U.S. Geological Survey, Nonindigenous Aquatic Species Database, Gainesville, FL. Recuperado de nas.er.usgs.gov.
  9. Jenkins, A., Allen, G., Myers, R., Yeeting, B., Carpenter, K.E. (2017). Amphiprion percula. The IUCN Red List of Threatened Species 2017. Recuperado de ucnredlist.org.
  10. Alina Bradford (2016) Facts About Clownfish. Lives cience Recuperado de livescience.com.
  11. Rema Madhu, K. Madhu and T. Retheesh (2012). Life history pathways in false clown Amphiprion ocellaris Cuvier, 1830: A journey from egg to adult under captive condition. Recuperado de core.ac.uk.
  12. Atlas of living Australia ( 2019), Amphiprion ocellaris Cuvier, 1830 Western Clown Anemonefish. Recuperado de bie.ala.org.au.
  13. John P. Rafferty (2019). Common clown fish. Encyclopaedia Britannica. Recuperado de britannica.com.