Cultura general

Los 25 Bailes Típicos de Colombia Más Populares


Los bailes típicos de Colombia son una serie de ritmos musicales y expresiones dancísticas, producto del mestizaje cultural, que se han desarrollado históricamente a lo largo de todo el país.

Estas danzas son una mezcla de las culturas precolombina nativa, africana y europea que, desde la Colonia, se fueron integrando hasta crear estas manifestaciones folclóricas. Cada región colombiana tiene sus propios ritmos y danzas que la distinguen. No obstante muchos de estos bailes se ejecutan por igual en distintas regiones del país.

La lista de bailes es múltiple y variada en cada una de las seis regiones que conforman la geografía colombiana. Por ejemplo, en la Región Caribe destacan: cumbia, bullerengue,  porro, farotas, garabato, el sere sé-sé y el mapalé.

En la Región Andina, los bailes típicos son: bambuco, pasillo, torbellino y guabina; mientras que en la región Orinoquia se baila joropo y  galerón.

La Región Insular posee también una rica cultura dancística. Entre sus bailes típicos están: calipso, chotis, mento, polka y  quadrille (cuadrilla).

Así mismo, los bailes típicos de la Región Pacífico son: vallenato, abozao, bunde, jota chocoana y caderona, currulao y la contradanza. Y en la región amazónica se baila el bëtsknaté y la danza de la ofrenda.

Bailes y danzas típicas de Colombia por regiones

-Región Caribe

La región Caribe está integrada por los departamentos de Antioquia, Atlántico, Córdoba, Cesar, Bolívar, La Guajira, Magdalena y Sucre. Las danzas típicas de esta región son:

El Bullerengue

Es un baile ritual con una marcada influencia africana, bailado y cantado simultáneamente solo por mujeres, al ritmo de tambor. La mujer se mueve en posición erguida, dando pequeños pasos acompasados con su vestido.

Originalmente se usaba para festejar la llegada a la pubertad de los jóvenes, pero actualmente simboliza la fertilidad femenina. Se cree que nació en el Palenque de San Basilio en el departamento de Bolívar.

La Cumbia

Es uno de los bailes más representativos del folclor colombiano. La cumbia es una mezcla de ritmos nativos, africanos y europeos. Se ejecuta con un movimiento libre y desplazamientos circulares.

Algunas veces, las mujeres portan velas encendidas en su mano derecha, y en la izquierda sostienen un extremo de la pollera (falda), que mueven al ritmo de la música para darle mayor vistosidad.

Mientras tanto, el hombre va dando pasos alrededor de la mujer, con el talón del pie derecho levantado y las rodillas ligeramente inclinadas.

También, realiza distintas figuras, se quita el sombrero de paja y lo vuelve colocar en su cabeza, manteniendo siempre las manos extendidas.

Originalmente, la cumbia era una danza ritual funeraria (por eso las velas), pues se usaba para conmemorar los velorios. Generalmente se baila de noche.

Las Farotas

Se cree que esta danza nació de un artificio utilizado por los indígenas caribeños de la tribu de los farotos para sorprender y vengarse de los españoles, que asechaban y abusaban sexualmente de sus mujeres.

Trece nativos se disfrazaron de mujeres y fueron bailando en una balsa hasta el otro lado del río donde los españoles aguardaban. Al llegar, tomaron por sorpresa a los españoles y los asesinaron a cuchillo.

Consiste en un baile realizado solo por hombres, seis de un lado y seis del otro, y en el centro otro que representa al Mama, quien dirige esta danza. Se baila a ritmo de tambor y caña de millo.

El Garabato

Este baile de la costa atlántica simboliza el enfrentamiento, o conflicto, entre la vida y la muerte. Su nombre deriva del palo de madera que tiene forma de gancho, y tiene diversos usos en el campo colombiano.

La danza se ejecuta con el garabato o gancho que portan los hombres. Este palo lleva en un extremo varias cintas de colores amarillo, rojo y verde (los mismos de la bandera de Barranquilla). El baile es acompañado de un género musical conocido como “chande”.

El Porro

Además de ser un baile típico del Caribe colombiano, también lo es en la ciudad de Medellín, departamento de Antioquía. Esta danza nativa mezcla ritmos africanos y sonidos de instrumentos de viento empleados en las bandas de guerra.

Si bien al principio se bailaba individualmente, luego se comenzó a bailar en pareja como un baile de salón. Se baila en forma circular, siendo El ventarrón una de las piezas musicales más conocidas.

El Sere sé-sé

Este baile es originario de la costa antioqueña. Mineros afrodescendientes de la zona de Zamora lo bailaban en pareja. Mujeres y hombres se forman en filas y llevan antorchas encendidas, representando la jornada de trabajo.

Se conoce también con el nombre de mapalé del negro, y se ejecuta con los pies doblados. Los movimientos durante el baile imitan el trabajo de los mineros en las galerías.

El Mapalé

La danza del mapalé toma su nombre de un pez que habita en el río Magdalena. Es un baile con mucha influencia africana que se utilizaba originalmente para celebrar la buena pesca.

Actualmente, tiene una connotación de carácter sexual y se ejecuta en pareja dándole a las palmas.

Tanto la mujer como el hombre lo bailan con pasos cortos. La mujer se mueve de forma sugerente y el hombre exhibe su masculinidad.

-Región Andina

Esta región situada en la cordillera de los Andes está integrada por los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander y Antioquia.

Comprende también Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Huila Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca. Sus bailes típicos son:

El Bambuco

Es uno de los bailes más populares e importante de la región andina, e incluso del país. En él están presentes las culturas nativa, africana y europea.

Es ejecutado en pareja, la cual se va entrecruzando formando un ocho, manteniendo las manos en la cintura y realizando gestos con un pañuelo.

Entre las variantes de este género están la Guaneña y el bambuco Sanjuanero.

El Torbellino

Es un baile espontáneo de origen campesino. A través de él se expresan distintos sentimientos: amor, desilusión, veneración, etc. Se baila en festividades como bodas, celebraciones, etc.

Es ejecutado en pareja, mientras el hombre persigue con gracia a la mujer y esta trata de escapar. Después, se invierten los papeles.

La Guabina

Esta danza europea que se originó en el siglo XIX. Tiene varios tipos, dependiendo del departamento. La Cundiboyacense (Boyacá y Cundinamarca), la Veleña (Santander) y la Tolimense (Huila y Tolima)

El Pasillo

Al igual que el vallenato y la cumbia, el pasillo es un género musical y una danza considerada como baile nacional, ya que representa a todo el país.

Se originó en el siglo XIX, y tiene gran influencia del vals europeo. Se clasifica en dos tipos y su ejecución depende de la ocasión: el fiestero y el lento.

El primero es instrumental, y se ejecuta en bodas y otras fiestas. Por otro lado, el lento puede ser cantado o instrumental también, y se utiliza en las serenatas.

Consta de tres partes: la introducción que se repite, “la melodía plemante” y vuelve a repetirse.

-Región Orinoquía

Está integrada por los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada. Sus bailes típicos son:

El Joropo

Este baile es el más popular del llano colombiano y venezolano, integrados geográficamente. Tiene influencia de fandango español y, de hecho, joropo deriva del árabe xarop (jarabe).

Es un baile alegre y festivo que se baila zapateado con la pareja tomada de las manos, también dando giros tomados de la mano y de la cintura. Se ejecuta al ritmo de arpa, el cuatro y las maracas.

El Galerón

Este baile se ejecuta mayormente durante las festividades populares. Es también un baile muy alegre y bullicioso. Su nombre al parecer se originó en el siglo XVII, en las Fiestas de los Galerones.

Al igual que el joropo, se baila en pareja y zapateado. Esta danza es una suerte de cortejo dancístico, donde el hombre persigue a la mujer. El hombre lleva en su mano un pañuelo que agita mientras se va moviendo.

-Región Insular

Está integrada por las islas de San Andrés y Providencia en el mar Caribe y por las islas Malpelo y Gorgona en el Océano Pacífico. Sus bailes típicos son:

El Calipso

Es el baile más representativo de esta región y es originario de las vecinas islas de Trinidad y Jamaica. Se ejecuta de forma libre por parejas separadas, con fuertes movimientos de cadera.

El Chotis

Esta danza es de origen francés y llegó a la Isla de San Andrés en el siglo XIX. Se baila en parejas tomadas de la mano. Las parejas dan dos pasos a la derecha y otros tres a la izquierda.

Los movimientos son suaves en compás de cuatro por cuatro, a los cuales se añaden zapateos que se marcan al ritmo de la música.

El Mento

Es de origen antillano muy parecido a la rumba. Las mujeres van marcando el ritmo suavemente, mientras son perseguidas por los hombres que las cortejan de forma insinuante.

Este baile es parecido a la cumbia. Se baila en parejas sueltas haciendo cortos movimientos con los pies, las caderas y los hombros echados hacia adelante.

La Polka

Este baile también de origen europeo y tiene dos versiones: la polka original y el jumping polka. El baile comienza con el pie derecho a la cuenta de tres. La pareja inclina ligeramente su cuerpo hacia adelante, junto con el pie derecho.

En la versión de la polka saltada, solo participan mujeres que danzan en círculos y dan pequeños saltos acompañados de suaves movimientos.

La Quadrille (cuadrilla)

Este baile inglés de corte aristocrático fue asimilado por los afrodescendientes de las islas de la región insular.

Se ejecuta en parejas, quienes bailan distintos ritmos mientras ejecutan 5 figuras (valses, pasamanos, cambios, cruces y desplazamientos con giros).

-Región Amazónica

Esta región está integrada por los departamentos de Amazonas, parte del Meta, Guainía, Putumayo, Caquetá, Guaviare y Vichada. Sus bailes típicos son:

El Bëtsknaté

Esta danza ritual simboliza el encuentro de las distintas comunidades indígenas que habitan en el Alto Putumayo. Durante la ceremonia se intercambian alimentos.

El baile – desfile es dirigido por el matachín mayor, que cubre su rostro con una máscara roja y porta una campana. Esta ceremonia está vinculada a la fiesta del Carnaval del Perdón.

La Danza de la Ofrenda

Es una danza funeraria en honor a los muertos, que sirve para obsequiar alimentos que el difunto solía consumir en vida. Esta es la razón por la cual cada bailarín porta un plato de madera.

Los danzantes hacen un círculo y el centro hay un hombre, alrededor de este todos los demás dan vueltas. Los instrumentos musicales utilizados en esta danza son la flauta y el tambor.

-Región Pacífico

Esta región, integrada por los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, tiene los siguientes bailes típicos:

El Vallenato

Es un género musical y baile originario de Valledupar, y es el más representativo de Colombia en el mundo. Este ritmo alegre se baila en todo el país. Las letras de sus canciones son muy románticas y cargadas de sentimientos.

El baile se ejecuta al ritmo de instrumentos como la caja, el acordeón, la guacharaca y el acordeón. El vallenato tiene varios ritmos: son, merengue, tambora, paseo y puya.

El Abozao

Es una danza erótica que se baila entre pareja, realizando gestos y movimientos sugerentes con las piernas. Hombres y mujeres, formados en filas, bailan separados. En ocasiones, la mujer es rodeada por el hombre.

Su nombre se deriva a la boza que es la cuerda empleada para amarrar barcos.

La Jota Chocoana y la Caderona

Ambas son danzas de origen mestizo. En ellas están mezclados ritmos y movimientos de la cultura africana y de bailes europeos tradicionales de los siglos XVIII y XIX.

La jota chocoana representa una imitación satírica del baile de la jota española, que comenzó a ejecutarse en el siglo XVIII.

Se baila en parejas, las cuales se colocan de frente y presenta algunas variantes con respecto a la versión española. En la versión colombiana, se dan palmas también, pero los movimientos son más bruscos  y rápidos.

La caderona, por otro lado, se acompaña cantando el siguiente verso con un coro, mientras el baile se está ejecutando:

“Caderona, vení, meniáte. Con la mano en la cadera. Caderona, vení, meniáte. ¡Ay! Vení, meniáte, pa’ enamorate”.

El Currulao y el Bunde

El baile del currulao es considerado como el más importante entre los afrodescendientes colombianos del departamento de Chocó. Está vinculado a la época de la esclavitud y el trabajo minero.

Se baila en pareja, mediante movimientos circulares y lineales, dibujando ochos durante el desplazamiento. La danza imita un cortejo del hombre a la mujer.

Esta danza es bailada al ritmo de bombos, tambores, maracas y marimba

Para el baile del bunde son utilizados estos mismos instrumentos. Lo que cambia es la ceremonia donde se ejecuta, porque en esta tiene un carácter funerario.

La Contradanza

Este baile es de origen europeo entre los siglos XVI y XVII. Su nombre original era countrydance, que en inglés significa danza de campo. Fue llevada por los españoles a Colombia en el siglo XVIII.

Inicialmente, fue un baile muy elegante propio de las clases más altas de la sociedad, luego se fue popularizando. Se baila en parejas con reglas preestablecidas, acompañada del clarinete y el bombardino, entre otros.

Referencias

  1. Bailes y Trajes Tradicionales. Recuperado el 9 de marzo de 2018 de colombia.com.
  2. Trajes y bailes típicos de Colombia: por regiones y mucho más. Recuperado de hablemosdeculturas.com.
  3. Bailes típicos colombianos. Consultado de viajejet.com.
  4. Folklore coreo-musical del Caribe colombiano (PDF). Recuperado de scolartic.com.
  5. Martín, Miguel Ángel (1979). Folclor llanero. Villavicencio: Lit. Juan XXIII. Recuperado de banrepcultural.org.
  6. La danza de las Farotas, una antigua tradición en el Carnaval de Barranquilla. Recuperado de nytimes.com/es.
  7. Herrera-Sobek, María (2012) Celebrating Latino Folklore. California. Recuperado de books.google.co.ve.