Lengua y literatura

Mester de clerecía: qué fue, características, temas, autores y obras


¿Qué era el mester de clerecía?

El mester de clerecía fue el conjunto de textos medievales compuestos por clérigos u hombres instruidos que se desarrolló durante los siglos XIII y XIV. Fueron obras en verso con la intención de enseñar valores cristianos, además de divulgar la vida y milagros de los santos patronos de los monasterios.

Se desarrolló en el ámbito eclesiástico y religioso; utilizaban un vocabulario amplio y culto, lleno de retórica, estrofas, versos regulares, con la intención de diferenciarse de los juglares.

Por su carácter formal, se le atribuye una gran diferencia del mester de juglaría, compuesta por una narrativa más popular y menos culta.

Por su parte, estos clérigos y hombres cultos cursaron estudios superiores derivados de las artes liberales medievales, razón por la cual usaron la expresión “cuaderna vía”. Esta era un tipo de estrofa que se empezó a utilizar en la época.

Características del mester de clerecía

Autoría

Durante la Edad Media, los clérigos tuvieron como función dirigirse de aldea en aldea para acercar al pueblo los temas cultos y religiosos con el propósito de ser didácticos y moralizadores.

Utilizaban la lengua romance, colores retóricos, un vocabulario con frecuentes cultismos y ciertas palabras extraídas del latín. Además estuvo cargado de simbolismos, alegorías y metáforas.

Pese a que tenían una vocación e intención distinta a los juglares, utilizaron con frecuencia algunos de sus recursos estilísticos, que sin duda los mesteres ayudaron a enriquecer.

Contenido y función

Dentro de las obras trataban temas tanto religiosos como historiográficos con fines moralizadores, e inspirados en la tradición griega y romana.

La función de exponer estos temas, más allá de entretener al pueblo, era una forma de adoctrinar y educar. Es por ello que se leían de manera colectiva y en los monasterios.

Métrica

La mayoría de las obras de mester de clerecía fueron escritas en versos regulares. Se solía preferir la escritura alejandrina o utilizando catorce sílabas. Esto se hacía en dos mitades de versos isométricos de 7 sílabas que se separaban con una pausa relativamente fuerte.

Se diferenciaba del mester de juglaría porque en este se utilizaban versos anisosilábicos.

Rima

Utilizaron una rima difícil y exigente: la consonante. Al contrario de lo que se hacía en el mester de juglaría, que utilizaba una rima asonante, y en el mester de cortesía, que utilizaba la prosa y quedó relegado a actos oficiales y de protocolo.

Por otro lado, usan como esquema métrico preferentemente el tetrástrofo monorrimo, formada por un cuarteto de versos alejandrinos, es decir, 14 sílabas que contienen una sola rima, también llamada monorrino, de origen francés.

En el siglo XIV se utilizaron otros metros para dar variedad a la monotonía estrófica, y para ello se creó el “zéjeles”, una variante de la cuaderna vía, como lo hizo Sem Tob, poeta hebreo-español del siglo XIV.

Temas que se trataban

Los santos

Los autores de estos libros solo se limitaron a un solo tipo de personaje, la vida de los santos católicos, y en representarlo de una manera bastante realista y viva.

Dentro de los monasterios fue popular cantar los poemas y en exaltar cada milagro que realizó el santo, al igual que reflejar sus vidas humildes y sus sufrimientos. Por otro lado, se cree que la mayoría de estos poemas fueron dedicados a actos heroicos y religiosos.

Gonzalo de Berceo fue el principal autor en representar las vidas de los santos, al igual que Beneficiado Úbeda.

La Virgen María

En el siglo XIII, la devoción a la Virgen María se expandió por toda la geografía europea. Los clérigos se encargaron de revelar en sus poemas una imagen maternal más amable y cercana al cristianismo.

En la mayoría de los poemas marianos, se exaltó la grandeza de la Virgen reflejando cada uno de sus milagros. La intención no fue contar alguna historia en particular, sino difundir en lengua romance las tradiciones marianas a sus devotos.

En el caso del poema de Berceo, Milagros de Nuestra Señora, el tema del texto fue la historia de la caída y redención del ser humano y el papel de la Virgen bajo esas circunstancias.

Novelescas

En el mester de clerecía no solo se difundieron temas religiosos, sino también temas novelescos con historias de ficción. La mayoría de las historias fueron extensas, en las que el personaje protagonista se enfrenta a una serie de dificultades hasta que se reencuentra en el camino de la plenitud y la santidad.

El propósito de estos poemas fue meramente moralizador, con el objetivo de recalcar que el mal siempre conlleva a un castigo y el bien a un premio.

Misceláneas

El siglo XIV estuvo repleto de catástrofes: la terrible epidemia de la peste, las guerras, las hambrunas producto de los saqueos de los distintos reinos y la lucha por el poder entre los reinos cristianos.

Por esa razón, en el mester de clerecía se comenzó a desarrollar un tipo de literatura diferente.

En los temas misceláneos se destacó el sarcasmo y el humor al momento de enfrentar las desgracias y el placer de la vida frente a la religiosidad radical del siglo anterior.

El ascenso de la burguesía llevó a la aparición de la sátira, en donde el dinero remplaza definitivamente los ideales caballerescos y religiosos de épocas anteriores.

En este sentido, el mester de clerecía evolucionó en cuanto a la ortodoxia del género se refiere y comenzó a mezclar la cuaderna vía con otras formas métricas.

Autores más representativos del mester de clerecía

Gonzalo de Berceo

Gonzalo de Berceo fue un clérigo que se formó como sacerdote en Santo Domingo de Silos, en Burgos. Se convirtió en el primer representante del mester de clerecía inaugurando la poesía erudita, contraria a la poesía épica y popular de los juglares.

Arcipreste de Hita

Arcipreste de Hita fue un escritor castellano que escribió una de las obras más relevantes de la literatura medieval, el Libro de buen amor.

Se tiene poca información del autor. De hecho, los pocos datos biográficos se han extraído del poema: el nombre, lugar de nacimiento y ciudad en la que realizó sus estudios.

Beneficiado de Úbeda

Beneficiado de Úbeda es el nombre que se le dio a un autor que nunca se identificó. Solo se sabe que fue el creador del poema de cuaderna vía titulado La vida de San Ildefonso, obra relevante para la época.

Obras representativas

Los Milagros de Nuestra Señora

Gonzalo Berceo relata en este poema los milagros realizados por la Virgen María, quien protege a los creyentes aunque cometan pecados.

Está compuesto por un conjunto de 25 milagros, todos con la misma estructura: la representación del devoto, luego las dificultades que se le presentan, la aparición de la Virgen para cumplir con el milagro y por último una reflexión final.

Libro de Apolonio

Fue una historia escrita durante los siglos V y VI, que siguió el modelo de la novela bizantina o de aventuras. Las aventuras de Apolonio, rey de Tiro, fueron populares en la Edad Media y en la actualidad se conservan versiones en distintos idiomas.

No se sabe nada del compositor de la obra, excepto que debió ser un clérigo por el uso de un lenguaje culto y moralizante. Por otro lado, el autor se encargó de escribir una obra original, sin hacer algún tipo de traducciones o adaptaciones de otros textos.

Libro de Alexandre

Es una obra del siglo XIII que narra la vida de Alejandro Magno con exceso de elementos fabulosos. Como casi todos los poemas de clerecía, está escrito utilizando la cuaderna vía. Está compuesto por 1.675 estrofas y 10.700 versos.

Libro de buen amor

El libro de buen amor o también llamado Libro de Arcipreste, es una composición extensa compuesta por 1.700 estrofas en la cual el autor relata una autobiografía ficticia.

No solo fue relevante en la Edad Media, sino que es en la actualidad una de las grandes obras literarias españolas.

Referencias

  1. El Mester de Clerecía y la literatura didáctica, Jesús Cañas Murillo (n.d.). Tomado de cervantesvirtual.com
  2. El Mester de Clerecía, Portal Mester Lengua (n.d.). Tomado de mesterlengua.com
  3. Mester en clerecía, Wikipedia in English (n.d.). Tomado de wikipedia.org
  4. Gonzalo Berceo, Biografías y Vidas (n.d.). Tomado de biografiasyvidas.com
  5. Arcipreste Hita, Biografías y Vida (n.d.). Tomado de biografiasyvidas.com
  6. Beneficiado Úbeda, Portal MCN Biografías (n.d.). Tomado de mcnbiografias.com
  7. Gonzalo de Berceo y el master de clerecía, Rincón Castellano Web (n.d.). Tomado de rinconcastellano.com