Geografía

Sierras subandinas: geografía, clima, fauna y flora


Las sierras subandinas están formadas por un sistema montañoso (cordones) en el norte de Argentina, con 2.500 metros de altura sobre el nivel del mar en promedio, y van desde las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán, en la frontera con Bolivia (norte), hasta el valle del río Salí (sur).

Es una zona que forma parte de los Andes Centrales en América y que comunica la Cordillera Oriental con la llanura Chaqueña. Su punto más alto, el cerro Crestón, alcanza los 3370 msnm.

Geografía y clima de las sierras subandinas

Es una región con abundantes lluvias (más de 1.500 milímetros), y un clima subtropical en varios de sus puntos (entre 12° y 18° centígrados), como: los valles de Siancas, del río San Francisco y del río Bermejo, El Piedemonte oriental, el Umbral y el Chaco. Mientras que los valles de Lerma y de Jujuy tienen un clima más bien templado.

Durante la estación seca puede llegar a los 30° centígrados en la cuenca del Rosario, mientras que en un invierno seco puede descender a -7° centígrados. Allí los suelos son aluviales y resultan propicios para la agricultura.

En estas sierras se puede disfrutar de paisajes tan variados como las praderas de las pampas, cañones, pueblos indígenas (omaguacas, coyas, ava guaraní, chané y tapiete, entre otros), bosques alpinos y el desierto del Chaco.

Dentro de sus límites se ubican los Parques Nacionales Baritú, Calilegua y El Rey, los cuales preservan el sector sur de la Selva de Montaña que se conoce también con el nombre Yunga.

Algunas de las sierras subandinas son: Sierra de Metán, Sierra Colorada, Sierra de Lumbreras y Sierra de San Antonio.

Las ciudades principales que se encuentran en esta región son: San Miguel de Tucumán (la metrópoli de la región), Salta y San Salvador de Jujuy, donde se ubica un centro siderúrgico y una de las catedrales más importantes del país.

Demografía

La demografía de estas sierras ha reflejado una tendencia a la baja en los últimos años con predominancia de la población masculina y con casi la mitad en edad productiva. Muchos de los habitantes hablan quechua y español.

Es un territorio con numerosos ríos (Bermejo, San Francisco y Pasaje o Juramento, entre otros), que han provocado muchas de las particulares formaciones que exhiben las sierras en su topografía: cimas agudas en las montañas, puertas, valles angostos y transversales.

Valles estos que hoy son la ubicación de centrales hidroeléctricas y embalses que proveen agua para consumo humano y para el riego. Es el caso de los diques de Itiyuro, El Tunal, Los Sauces y Las Colas.

En estas sierras se han descubierto reservorios de hierro, petróleo y gas en algunos de los pliegues cóncavos de su terreno (anticlinales), como es el caso de los hallados cerca de Campo Durán y Madrejones, lo que ha incidido en que allí se desarrolle una economía minera que compite con la tradicional economía rural de agricultores.

De hecho, hoy es de las zonas petroleras más importante de Argentina.

No obstante, se trata de un espacio que ha crecido en torno a la industria azucarera, tabacalera y maderera.

Estas sierras también albergan algunas ruinas incaicas en uno de sus parques nacionales (Calilegua).

Esta variedad se constituye en atractivos turísticos que mueven la economía al tiempo que ofrecen espacio para la práctica de deportes como el esquí, el montañismo, el esquí acuático y el rafting.

Las sierras subandinas la integran unas cadenas de montañas denominadas cordones entre los que se mencionan, de norte a sur:

  • En la provincia de Salta: Cumbres de San Antonio, Tartagal, de los Cinco Picachos, de las Pavas, del Divisadero, entre otros.
  • En la provincia de Jujuy: Calilegua, Zapla, Santa Bárbara, cerro del Crestón y de la Ronda, etc.
  • En la provincia de Tucumán: De Medina, del Nogalito y de las Botijas, entre otros.

Geológicamente hablando, las sierras subandinas en el orogénico terciario comprenden parte del cinturón de la orogenia andina y se caracteriza por sus dos niveles de destacamento: uno inferior de lutitas silurianas y uno superior en las lutitas devonianas.

De acuerdo con las investigaciones más recientes, en el Cenozoico se produjeron movimientos de empuje y a ese nivel se conserva su historial térmico.

Fauna de las sierras subandinas

Las características de esta región exigen que los animales que allí habiten sean robustos, ágiles y puedan mantenerse calientes.

Por tal motivo se encuentran los siguientes animales: puercoespín, surucá, cuervo real, la chinchilla, llamas, alpacas, osos meleros, corzuelas, tapires, el cóndor andino, la vicuña coatí, gato montés, hurón y el zorro colorado.

En estas sierras se pueden encontrar animales en peligro de extinción como: yaguaretés, osos hormigueros, osos frontinos, ocelotes y el huemul del norte.

Flora de las sierras subandinas

Siendo que estas cadenas montañosas funcionan como barreras naturales para los vientos que proceden del Océano Atlántico, su ladera oriental es rica en vegetación.

Alberga cerca de 30 mil especies de plantas entre las que se pueden encontrar: ceibos, algarrobos, alisos, lapachos, jacarandás (o tarcos), tipas, cebiles, molles, zapallos caspis, urundeles, guayabos etc.

También hay arrayanes, helechos, laureles, pinos del cerro, imboes, árboles de palo blanco y de palo amarillo.

En definitiva se trata de una zona tan amplia y con un relieve tan distinto en su trayecto, que alberga diversidad de paisajes con sus climas, flora y fauna asociados.

Pese a ser mayoritariamente rural, la industria petrolera y la creación de complejos siderúrgicos e hidroeléctricos ha dinamizado la economía y generado centros urbanos.

Además, se trata de una zona que conserva muchos elementos culturales que hablan de una historia nativa de muy vieja data y de sus lazos con la cultura inca.

Referencias

  1. De Guardia, José (2016). Sierras subandinas. Relieve de la Provincia de Salta. Recuperado de: portaldesalta.gov.ar.
  2. Echavarria, L. y otros (s/f). Subandean thrust and fold belt of northwestern Argentina: Geometry and timing of the Andean evolution. Recuperado de: colorado.edu.
  3. El Tribuno (2012). La imponente geografía del norte argentino. Recuperado de: eltribuno.info.
  4. Gutierrez , Natalia (2012). Las Sierras Subandinas y la Cordillera Oriental. Recuperado de: prezi.com.
  5. Pellini, Claudio (2014). Sierras Subandinas Cordillera Oriental- la Puna ambientes cuyanos. Recuperado de: historiaybiografias.com.
  6. Viajo a Salta (s/f). Las Sierras Subandinas: Clima subtropical serrano. Recuperado de: viajoasalta.com.
  7. Zimmermann, Kim Ann (2013). World’s Longest Mountain Range. Recuperado de: livescience.com.