Genética

Clonación humana: qué es, métodos, etapas, ventajas y desventajas


¿Qué es la clonación humana?

La clonación humana hace referencia a la producción de copias idénticas de un individuo. El término deriva de las raíces griegas de la “replicación asexual de un organismo”. 

La producción de clones no es un proceso restringido al laboratorio. En la naturaleza, vemos que los clones se generan de manera natural. Por ejemplo, las abejas pueden propagarse mediante clones de la abeja reina.

Este procedimiento es muy útil en las ciencias biológicas, con funciones que van más allá de producir un humano idéntico a otro. La clonación no solo se usa para crear dos organismos idénticos, también involucra la clonación de tejidos y órganos.

Métodos de clonación

Transferencia nuclear de células somáticas

Generalmente, el proceso de clonación en mamíferos tiene lugar por un método conocido como “transferencia nuclear de células somáticas”. Esta fue la técnica utilizada por los investigadores el instituto Roslin para clonar a la oveja Dolly.

En nuestro cuerpo, podemos diferenciar dos tipos de células: las somáticas y las sexuales. Las primeras son las que forman el “cuerpo”, o tejidos del individuo, mientras que las sexuales son los gametos, tanto los óvulos como los espermatozoides.

Se diferencian principalmente por el número de cromosomas: las somáticas son diploides (dos juegos de cromosomas) y las sexuales, haploides (solo contienen la mitad). En los humanos, las células del cuerpo poseen 46 cromosomas y las sexuales solamente 23.

La transferencia nuclear de células somáticas –como su nombre lo indica– consiste en tomar un núcleo de la célula somática e insertarlo en un óvulo cuyo núcleo ha sido eliminado.

Célula madre pluripotente inducida

Otro método, menos eficiente y mucho más laborioso que el anterior, es el de “célula madre pluripotente inducida”.

Las células pluripotentes poseen la capacidad de dar origen a cualquier tipo de tejido –en contraste con una célula común del organismo, que ha sido programada para cumplir con una función en específico–.

El método se basa en la introducción de genes llamados “factores de reprogramación”, que restituyen las capacidades pluripotentes de la célula adulta.

Una de las limitaciones más importantes de este método es el potencial desarrollo de células cancerígenas. Sin embargo, el progreso de la tecnología ha mejorado y reducido los posibles daños al organismo clonado.

Etapas en la transferencia nuclear de células somáticas

Las etapas para la clonación de la transferencia nuclear de células somáticas son muy sencillas de entender y comprenden tres pasos básicos:

Componentes necesarios para la clonación

El proceso de clonación empieza una vez que se tienen dos tipos de célula: una sexual y una somática.

La célula sexual debe ser un gameto femenino llamado ovocito, huevo u óvulo. El óvulo se puede extraer de un donante que ha sido tratado hormonalmente para estimular la producción de los gametos.

El segundo tipo de célula debe ser una somática, es decir, una célula del cuerpo del organismo que se desea clonar. Puede ser tomada de las células del hígado, por ejemplo.

Transferencia del núcleo

El siguiente paso es preparar a las células para la transferencia del núcleo desde la célula somática donadora hasta el ovocito. Para que esto pueda ocurrir, el ovocito debe ser desprovisto de su núcleo.

Para hacerlo, se usa una micropipeta. En 1950 se logró evidenciar que, cuando un ovocito era pinchado con una aguja de vidrio, la célula experimentaba todos los cambios asociados a la reproducción.

Aunque puede pasar un poco de material citoplasmático de la célula donadora al ovocito, la contribución del citoplasma es casi total por parte del óvulo. Una vez realizada la transferencia, debe proceder a reprogramarse este óvulo con un nuevo núcleo.

¿Por qué es necesaria una reprogramación? Las células son capaces de almacenar su historia. En otras palabras, guarda una memoria de su especialización. Por ello, esta memoria debe borrarse para que la célula pueda especializarse nuevamente.

La reprogramación es una de las limitaciones más grandes del método. Por estas razones, el individuo clonado pareciera tener un envejecimiento prematuro y desarrollos anormales.

Activación

La célula híbrida necesita ser activada para que ocurran todos los procesos concernientes al desarrollo. Existen dos métodos por los cuales este objetivo puede ser alcanzado: mediante la electrofusión, o método de Roslin, y mediante la microinyección, o método Honolulu.

El primero consiste en el uso de choques eléctricos. Usando la aplicación de una corriente por pulsos o por ionomicina, el óvulo empieza a dividirse.

La segunda técnica solamente usa pulsos de calcio para dar lugar a la activación. Se espera un tiempo prudente para que este proceso tenga lugar, aproximadamente unas 2 a 6horas.

Así inicia la formación de un blastocito que continuará el desarrollo normal de un embrión, siempre y cuando el proceso haya sido realizado correctamente.

Ventajas

– Una de las mayores aplicaciones de la clonación es el tratamiento de enfermedades que no son fáciles de curar. Podemos sacar ventaja de nuestro amplio conocimiento en términos del desarrollo, especialmente de las etapas tempranas, y aplicarlo a la medicina regenerativa.

– Las células clonadas mediante la transferencia nuclear de células somáticas (SCNT) contribuyen enormemente a los procesos de investigación científica, sirviendo como células modelos para investigar la causa de las enfermedades y como un sistema para probar distintas drogas.

– Las células producidas con esta metodología pueden servir para el trasplante o para la creación de órganos. Este campo de la medicina se conoce como medicina regenerativa.

– La medicina regenerativa permite el trasplante autólogo de células madres, eliminando el riesgo de rechazo por parte del sistema inmunológico de la persona afectada.

– Puede ser usada para la producción de plantas o animales, creando réplicas idénticas del individuo de interés.

– Puede ser usada para recrear animales extintos.

– Es una alternativa a la infertilidad.

¿Cómo funciona?

Supongamos que existe un paciente con problemas en el hígado. Usando estas tecnologías, podemos cultivar un nuevo hígado –haciendo uso del material genético del paciente– y trasplantarlo, eliminando así cualquier riesgo de daño hepático.

En la actualidad, la regeneración ha logrado extrapolarse hasta las células nerviosas. Algunos investigadores consideran que las células madre pueden ser usadas en la regeneración del cerebro y el sistema nervioso.

Desventajas

Problemas éticos

Las principales desventajas de la clonación se derivan de las opiniones éticas que rodean al procedimiento. De hecho, en muchos países la clonación está prohibida legalmente.

Desde que ocurrió la clonación de la famosa oveja Dolly en 1996, muchas discusiones han rodeado el tema de dicho proceso aplicado en humanos. Diversos académicos han tomado posición en este arduo debate, desde científicos hasta abogados.

A pesar de todas las ventajas que el proceso tiene, las personas que están en contra alegan que el ser humano clonado no gozará de una salud psicológica promedio y no tendrá una identidad única e irrepetible.

Además, argumentan que la persona clonada sentirá que debe seguir un patrón de vida específico de la persona que le dio origen, por lo que podría cuestionar su libre albedrío. Muchos consideran que el embrión posee derechos desde el momento de la concepción, y alterarlo significa la violación de los mismos.

Actualmente, se ha llegado a la siguiente conclusión: debido al poco éxito del proceso en animales y los riesgos potenciales que acarrean a la salud, tanto del niño como de la madre, no es ético intentar la clonación en humanos por motivos de seguridad.

Problemas técnicos

Los estudios realizados en otros mamíferos, nos han permitido concluir que el proceso de clonación genera problemas de salud que finalmente llevan a la muerte.

Al realizar la clonación de un becerro a partir de los genes tomados de la oreja de una vaca adulta, el animal clonado sufrió de problemas de salud. Con tan solo dos meses, el joven becerro murió de problemas del corazón y otras complicaciones.

Desde 1999 los investigadores han podido notar que el proceso de clonación conduce a una interferencia del desarrollo genético normal de los individuos, causando patologías.

De hecho, la clonación de ovejas, vacas y ratones reportados no ha sido exitosa: el organismo clonado muere poco después de su nacimiento.

En el famoso caso de la clonación de la oveja Dolly, uno de los inconvenientes más destacados fue el envejecimiento prematuro.

El donante del núcleo usado para crear a Dolly tenía 15 años, así la oveja clonada nació con características de un organismo de esa edad, llevándola a un rápido deterioro.

Referencias

  1. Gilbert, S. F. Biología del desarrollo. Ed. Médica Panamericana.
  2. Jones, J. ¡Cloning may cause health defects. BMJ: British Medical Journal.
  3. Langlois, A. ¡The global governance of human cloning: the case of UNESCO. Palgrave communications.