Ciencia

Louis Pasteur: biografía, descubrimientos y aportes a la ciencia


Louis Pasteur fue un científico especializado en química y biología nacido en Francia en 1822. Entre sus descubrimientos más importantes están sus aportaciones al desarrollo de las vacunas o la invención del sistema de eliminación de los microorganismos en los alimentos que lleva su nombre: la pasteurización.

A pesar de no haber sido un estudiante demasiado brillante durante su infancia, su paso a la educación superior supuso un gran cambio en sus intereses. Dejó atrás su predilección por las artes para concentrarse en las ciencias, sobre todo en la química. Fue profesor en varias universidades de su país.

Louis Pasteur

Esta labor docente la simultaneó con la investigación durante toda su vida. Tanto destacó, que el gobierno le confió varios trabajos de campo, como la erradicación de una plaga que estaba amenazando a la industria del gusano de seda. Pasteur recibió un gran reconocimiento por la creación de una vacuna contra la rabia.

Este reconocimiento obtenido no fue solo dentro del mundo científico, sino en el ámbito popular. De hecho, fue este apoyo lo que le permitió fundar el Instituto Louis Pasteur, gracias a una suscripción nacional. Pronto esa institución se convirtió en un referente mundial en el estudio de las enfermedades infecciosas.

Índice del artículo

Biografía de Louis Pasteur

Primeros años

Louis Pasteur nació en la localidad de Dôle, Francia, el 22 de diciembre de 1822. Pasó sus primeros años en su ciudad de nacimiento, donde realizó su educación primaria. El futuro científico no destacó en esos primeros años por interesarse demasiado por las ciencias, sino que sus gustos se centraban más en las artes.

Fue su padre, quien trabajaba como curtidor, el que lo obligó a matricularse en el Liceo de Besançon para completar la secundaria. Allí, Pasteur consiguió el bachillerato de letras en 1840 y el de ciencias 2 años después.

Escuela superior y primeros trabajos

Al terminar esa etapa continuó su formación en la Escuela Normal Superior de París, aunque no duró demasiado en el centro. Después de un año de vuelta en su ciudad, regresó a París y, ahora sí, terminó sus estudios.

Fue en ese periodo cuando empezó a interesarse por las ciencias y, aunque su primer empleo fue como profesor de Física en el Liceo de Dijon, empezó a decantarse por la química. En este campo fue en el que presentó su doctorado en 1847, bajo la dirección de Dumas y Balard.

Sus primeras investigaciones versaron sobre el ácido racémico y sobre el paratartárico. Igualmente, desarrolló una innovadora —aunque errónea— teoría sobre la disimetría molecular.

Vida profesional

Como se comentaba anteriormente, Pasteur empezó a trabajar como docente en 1848 en el Liceo de Dijon. En esa época se casó con la hija del rector de la universidad, Marie Laurent, y obtuvo la cátedra de química.

En 1854 se trasladó a Lille para dar clases de esa misma materia en la universidad de la ciudad. Además, ejerció durante tres años como decano de la Facultad de Ciencias. Aparte de su labor docente, en Lille desarrolló una importante investigación sobre la fermentación para mejorar las industrias vitivinícolas y cerveceras de la zona.

Al acabar su periodo como decano, volvió a París. Primero ocupó el cargo de director del departamento de ciencias de la École Normale y luego fue catedrático de química. Estuvo allí hasta 1875, y destacó su polémica académica contra los partidarios de la teoría de la generación espontánea de la vida.

Enfermedad del gusano de la seda

Un encargo del gobierno francés hizo que viajara al sur de Francia para intentar encontrar una solución a una epidemia que estaba amenazando a la industria del gusano de seda en la región.

La investigación llevada a cabo por Pasteur fue fundamental para acabar con la plaga que afectaba a los gusanos. Durante esta tarea recibió confirmación de su creencia en la responsabilidad de los microorganismos patógenos en muchas infecciones. Esto fue un paso adelante para desarrollar su teoría sobre la patología microbiana.

Otras investigaciones

Otro acontecimiento, en este caso bélico, obligó a Pasteur a dejar París en 1871. La guerra civil lo hizo trasladarse a Clermont-Ferrand, donde no dejó sus investigaciones.

Al volver a la capital su prestigio hizo que le concedieran una pensión vitalicia, además de su nombramiento como miembro de la Academia de Medicina y de la Academia Francesa. Igualmente, fue condecorado con la Legión de Honor del país.

Entre las aportaciones más importantes en ese periodo se pueden nombrar su investigación sobre el cólera, que afectaba a las gallinas y que fue el primer paso para la creación de las vacunas.

La vacuna

Otra investigación con animales, en este caso sobre la enfermedad del carbunco que afectaba al ganado, llevó a Pasteur a avanzar en el desarrollo de esas vacunas. En 1881 descubrió cómo inocular a los animales con patógenos debilitados para fortalecer al sistema inmunitario. Poco después, el mismo principio le sirvió para crear la vacuna de la rabia.

Estas aportaciones le aportaron tanta fama que una colecta popular le ayudó a abrir en 1888 el Instituto Pasteur. Desde este centro de investigación continuó estudiando las enfermedades infecciosas.

Fallecimiento

La salud del científico se encontraba muy debilitada desde la hemiplejia que padeció en 1868. Los premios y reconocimientos fueron constantes durante esos últimos años, entre los que destaca un impresionante homenaje en la Sorbona con motivo de sus 70 años de vida.

Pasteur falleció tres años después de esto, el 28 de septiembre de 1895, en la localidad de Marnes-la-Coquette.

Descubrimientos y aportaciones

aportaciones de Louis Pasteur a la ciencia

Pasteurización

Este proceso que lleva su nombre ha salvado millones de vidas en el mundo desde su formulación. La teoría más aceptada en su época era que en la fermentación como proceso químico no participaba ningún organismo. Sin embargo, mientras realizaba investigaciones con el vino, Pasteur descubrió que dos tipos de levaduras eran la clave de ese proceso.

Uno de los tipo de levadura producía alcohol y el otro propiciaba la aparición del ácido láctico, culpable de agriar la bebida. Tras ese descubrimiento se propuso eliminar la causa del deterioro del vino.

Para ello introdujo el líquido en unos recipientes herméticos y lo calentó rápidamente hasta los 44 grados. Este simple procedimiento hacía que quedara libre de microorganismos perjudiciales. Desde entonces se utiliza ese método de calentamiento para hacer más seguros numerosos alimentos.

Desarrollo de la vacuna

Como otros descubrimientos importantes en la historia de la ciencia, la primera vacuna fue descubierta por casualidad. Pasteur estaba estudiando cómo se transmitía la bacteria causante del cólera aviar, inoculándola en animales sanos para investigar sus efectos.

Según afirma el relato que se conoce, el científico se marchó de vacaciones y dejó a su ayudante el encargo de que infectara con la bacteria a algunos pollos antes de que también se tomara su descanso vacacional.

Sin embargo, el asistente olvidó hacerlo y, cuando los dos volvieron al trabajo un mes después, el cultivo de las bacterias estaba muy debilitado. Aún así, lo usaron para inocular a un grupo de aves y estas sobrevivieron a la infección.

Esto le dio a Pasteur la idea origen de la vacuna. Expuso a esos animales supervivientes a la bacteria normal y, dado que habían creado una respuesta inmune, sobrevivieron a la enfermedad. Tras esto, experimentó con otras enfermedades causadas por bacterias, como el carbunco en el ganado, siendo todo un éxito.

Vacuna contra la rabia

La rabia era una enfermedad mortal que causaba multitud de víctimas en animales y en humanos contagiados por estos. Pasteur empezó a trabajar en una posible vacuna utilizando conejos para averiguar cuál era el patógeno causante.

Según se cuenta, en 1885 un niño mordido por perros con la enfermedad acudió a que lo ayudase. Hasta ese momento el científico solo había probado el resultado de sus investigaciones con perros y, además, al no ser médico se arriesgaba a afrontar consecuencias legales si algo iba mal.

Ante la segura muerte de chaval y, tras consultar a otros colegas, Pasteur se decidió a usar su vacuna. Por suerte, el tratamiento funcionó y el niño se recuperó totalmente.

Investigaciones sobre la fermentación

Muy relacionado con la pasteurización, este descubrimiento le llevó varios años de la década de los 50 del siglo XIX. Fue el primero en demostrar que la fermentación era iniciada por organismos vivos, concretamente por unas levaduras.

Importancia de la temperatura en el control del crecimiento de bacterias

Sus investigaciones con gallinas no solo fueron importantes para el desarrollo de la vacuna. También le sirvieron para observar cómo la temperatura era importante para el crecimiento de las bacterias.

Pasteur observó que el ántrax no sobrevivía en la sangre de estas aves y descubrió que era porque su sangre está a mayor temperatura que la de otros mamíferos.

Redescubrió la anaerobiosis

En 1857, mientras estudiaba la fermentación, Pasteur descubrió que el proceso se podía parar introduciendo aire en el fluido.

Con esta observación llegó a la conclusión de que había una forma de vida capaz de existir incluso sin oxígeno. Así, desarrolló los conceptos de vida aeróbica y vida anaeróbica.

En el aspecto práctico, esto le llevó al desarrollo del llamado Efecto Pasteur, que inhibe la fermentación mediante el oxígeno.

Salvó la industria europea de la seda

Mientras trabajaba en su teoría de los gérmenes, en 1865, Pasteur descubrió que una seria enfermedad de los gusanos de seda, la pebrina, era causada por un pequeño organismo microscópico que ahora es conocido como Nosema bombycis.

Para ese entonces la industria francesa de la seda estaba seriamente afectada y la enfermedad comenzaba a expandirse a otras áreas. A través de un método inventado por Pasteur, se pudo identificar cuáles gusanos de seda estaban infectados y detener la propagación de esta plaga.

Demostró la importancia de la temperatura en el control del crecimiento de bacterias

A través de sus investigaciones con gallinas infectadas de fiebre esplénica por ántrax, que se mantenían inmunes a la enfermedad, pudo exponer que la bacteria que producía ántrax no era capaz de sobrevivir en el torrente sanguíneo de las gallinas.

El motivo era que su sangre está a 4 grados Celsius sobre la temperatura de la sangre de los mamíferos como vacas y cerdos.

Siendo el ántrax la mayor causa de muerte de animales de pastoreo y también causa ocasional de la muerte de humanos, el desarrollo de una vacuna en contra de esta bacteria produjo un caída dramática en el rango de infecciones.

Determinó la existencia de asimetría en los cristales

Louis Pasteur en 1849, mientras trabajaba como profesor de física en la escuela de Tournon, estudió la manera en que ciertos cristales pueden afectar la luz.

Para esto, resolvió un problema con los cristales del ácido tartárico, que polarizaban la luz en distinta manera- unos con una rotación a favor de las manecillas del reloj y otros en contra.

Con esto, Pasteur descubrió que la molécula de ácido tartárico es asimétrica y puede existir en dos formas diferentes pero parecidas, como el caso de dos guantes, el izquierdo y el derecho que son similares pero no iguales.

Además de esto, siguió estudiando la relación que existe entre configuración molecular y estructura de cristales, y con esto pudo darse cuenta de que la asimetría es parte fundamental de la materia viva y de los seres vivos.

Demostró la veracidad de la teoría de los gérmenes

Anteriormente, se pensaba que los fenómenos de fermentación y putrefacción eran espontáneos.

Durante mucho tiempo, se apoyó esta teoría de la generación espontánea por varios científicos de su tiempo, entre ellos el naturalista John Tuberville Needham y el naturalista francés Georges-Louis Leclerc, conde de Buffon.

Otros como el fisiólogo italiano Lazzaro Spallanzani pensaba que la vida no podía generarse de la materia muerta.

Louis Pasteur decidió aclarar esta disputa a través de su teoría de los gérmenes, y para esto realizó un simple experimento: esterilizar un caldo de carne a través de hirviéndolo en una “botella de cuello de cisne”. Esta impedía que no ingresara ningún tipo de contaminante, porque posee un largo cuello que atrapa las partículas y contaminantes antes de que ingresen al cuerpo del frasco donde estaba el caldo.

Cuando el cuello de la botella se rompió y el caldo fue expuesto nuevamente a un ambiente no esterilizado, se volvió oscuro, esto indicaba la contaminación de microbios.

Este experimento demostró que la teoría de la generación espontánea no era correcta, ya que mientras el caldo estaba en el frasco permaneció estéril.

Este experimento no sólo aclaró el problema filosófico del origen de la vida, sino también fue la base para la fundación de la ciencia de la bacteriología.

Fundó el Instituto Louis Pasteur

Para continuar el legado de sus investigaciones, Pasteur fundó el instituto que lleva su nombre en 1887.

Hoy es uno de los principales centros de investigación, con más de 100 unidades de investigación, 500 científicos permanentes y aproximadamente 2700 personas que trabajan en este campo.

Los logros del Instituto Pasteur son un mayor entendimiento de afecciones de origen infeccioso, y ha importantes contribuciones en el ámbito de tratamientos, prevención y curas de enfermedades infecciosas que existen hasta hoy como la difteria, fiebre tifoidea, tuberculosis entre otras. 

Referencias

  1. Biografiasyvidas. Louis Pasteur. Obtenido de biografiasyvidas.com
  2. BBC, iWonder. El brillante Louis Pasteur, más allá de la pasteurización. Obtenido de bbc.com
  3. Patiño, Rodrigo. Louis Pasteur. Obtenido de revistac2.com
  4. Ullmann, Agnes. Louis Pasteur. Obtenido de britannica.com
  5. Science History Institute. Louis Pasteur. Obtenido de sciencehistory.org
  6. P.Berche. Louis Pasteur, from crystals of life to vaccination. Recuperado de sciencedirect.com
  7. Insitut Pasteur. Our History. Obtenido de pasteur.fr
  8. Zamosky, Lisa. Louis Pasteur: Founder of Microbiology. Recuperado de books.google.es