Realismo filosófico: historia, pensamiento, ramas
El realismo filosófico es una corriente con varias líneas de pensamiento que afirma que los objetos existen con independencia del observador. Aunque los realistas buscaron referencias en los antiguos filósofos griegos, la doctrina aparece en la Edad Media.
En ese momento buscaban diferenciarse de los llamados nominalistas, que no creían en la existencia de conceptos universales. Por ejemplo, afirmaban que el término “mesa” designa a muchos objetos diferentes que solo tienen en común, precisamente, el nombre.
Esto es, que no existían los llamados “universales”, que sería el conjunto de todos esos objetos que se conocen con una sola denominación.
En cuanto a los referentes griegos anteriormente comentados, los realistas nombraron a filósofos tales como Demócrito —el más antiguo entre ellos—, Platón y Aristóteles.
De esta forma, se habló del concepto realismo platónico, que creía en los conceptos universales. Igualmente, se consideró que Aristóteles practicaba el denominado realismo moderado. Aparte del moderado, conviven otras ramas dentro del realismo filosófico, como el ingenuo, el crítico o el natural.
Uno de los desarrollos prácticos de esta filosofía se ha dado en el campo de la educación. El realismo en la pedagogía trata de establecer unos métodos de enseñanza diferentes al constructivismo imperante en las últimas décadas.
Índice del artículo
- 1 Pensamiento en el realismo filosófico
- 2 Historia
- 3 Ramas dentro del realismo filosófico
- 4 Realismo filosófico y la educación
- 5 Referencias
Pensamiento en el realismo filosófico
Uno de los temas principales que ha tratado la filosofía desde su inicio es la existencia y cómo el ser humano la percibe.
Hay multitud de escuelas con teorías diferentes: desde el idealismo hasta el instrumentalismo, pasando por el realismo.
La diferencia fundamental entre estas teorías es cómo conciben la ontología (si el mundo externo al hombre existe independientemente) y la gnoseología (si ese mundo externo puede ser conocido).
El realismo pretende contestar a esas cuestiones y lo hace de una manera muy alejada de los filósofos que ponen por delante la idea de los objetos frente a su existencia real, y de aquellos otros que opinan que la materia es inexistente si el ser humano no la percibe.
Para resumir el contenido del pensamiento realista, se puede afirmar que es la corriente filosófica que cree que todos los objetos materiales tienen existencia propia, sin importar su relación con el hombre.
Puntos fundamentales
Los puntos fundamentales para entender el realismo filosófico se encuentran contenidos en la máxima de que los objetos son reales más allá de que alguna persona los esté observando. Y el ser humano conoce esa realidad a través de sus sentidos.
En cuanto al ámbito del conocimiento, tema también importante en esta corriente, se establece que el individuo es pasivo.
Esto implica que cada persona es una especie de vasija vacía que se va llenando con conocimiento. Lo importante es lo que se aprende, no las circunstancias de las personas.
Historia
A pesar de que, como corriente de pensamiento, aparece en la Edad Media, los filósofos se basaron en algunos autores de la filosofía griega. Estos autores ya habían comenzado a plantearse estos dilemas y dejaron sus enseñanzas sobre la materia.
Platón, Demócrito y Aristóteles
Aunque muchos autores no estén de acuerdo con la presencia de Platón en el realismo, su filosofía formó parte del comienzo de esta corriente en la Edad Media.
En esa época se empieza a hablar del realismo platónico, que afirma la existencia real de universales. Por poner un ejemplo que aclare la idea, el nombre “silla” remite a una especie de naturaleza general de este mueble.
Así, la idea “silla” es independiente de cada silla particular. Ese “universal”, como llamaba Platón a estas ideas, sí posee una existencia metafísica.
Demócrito entronca mucho mejor en las ideas realistas, más concretamente con el llamado realismo crítico. Este pensador, reconociendo que los objetos existen por sí mismos, piensa que existen ciertas cualidades que son aportadas por cada persona al percibirlas con sus sentidos.
Por último, Aristóteles está en desacuerdo con el pensamiento de Demócrito y señala que esas propiedades que son percibidas también existen de manera independiente a lo que al observador le parezca. Se trata del denominado realismo natural.
Edad Media
Es en la filosofía medieval cuando realmente aparece el realismo, aunque recogieran esas aportaciones clásicas. En esa época el término era más parecido al que usa Platón en sus escritos y nace como reacción a otros pensamientos, como el nominalismo y el conceptualismo.
De esta forma, los filósofos de esa época consideraban que los universales descritos por Platón eran reales pero solo en la mente, y que están inspirados en cosas que sí existen.
Siglo XIX y Edad Moderna
Tras la Ilustración y el Romanticismo, periodos durante los cuales el realismo prácticamente desaparece sustituido por los idealistas, el realismo filosófico reaparece con fuerza en el siglo XIX.
Los realistas afirman que solamente es real lo que percibimos y experimentamos durante la vida. El concepto “realidad” en abstracto no existe para ellos, solo la experiencia de las personas.
Movimientos como el neorrealismo y la gran fuerza que adquiere la ciencia (el realismo científico) hacen que esta corriente sea la más seguida durante mucho tiempo.
Ramas dentro del realismo filosófico
Como en todas las corrientes de pensamiento, en el realismo filosófico conviven diferentes líneas con diferencias significativas entre sí.
También ha habido variaciones dependiendo de la época, influidas por el contexto histórico. Estas son algunas de las principales, junto con los pensadores más importantes:
Realismo ingenuo
Este tipo de realismo no se plantea ninguna cuestión sobre el conocimiento. Para los seguidores de esta corriente lo que se observa o se percibe es lo que existe, incluidas las particularidades propias de cada objeto.
Realismo crítico
Aunque coincide en algunas cosas con los anteriores, no piensa que la realidad sea en su totalidad tal y como la perciben los sentidos.
Para ellos, cada persona aporta parte de su subjetividad a cada objeto. Destacan autores como Roy Bhaskar o Rom Harré
Realismo moderado
Es el que se impone durante la Edad Media y, tal y como se explicaba previamente, cree en la existencia de los universales, aunque no como algo material, sino como concepto mental.
Como autores se pueden nombrar a Sartre, Schopenhauer y, en algunos aspectos, Santo Tomás de Aquino.
Realismo científico
En este tipo de realismo lo que prima es la importancia de la ciencia para alcanzar el conocimiento. Así, la ciencia se tiene que encargar de describir la realidad, que existe como algo independiente de las observaciones de cada individuo.
Esta es una corriente más moderna que las otras y se pueden destacar a filósofos como Mario Bunge o el finlandés Ilkka Niiniluoto.
Realismo filosófico y la educación
Uno de los campos prácticos en los que más se ha tratado el realismo filosófico es en la pedagogía. En la búsqueda del mejor sistema educativo posible, se ha tratado de usar esta corriente de pensamiento para que los jóvenes aprendan mejor.
En las enseñanzas basadas en el realismo lo importante deja de ser el alumno y pasa a ser por completo la materia a enseñar.
Todo el peso del proceso recae en el profesor, que debe explicar a sus pupilos las verdades que la ciencia ha establecido; esto es, toda la realidad.
El alumno es una especie de jarra vacía que hay que completar con el conocimiento objetivo. No toma en cuenta las particularidades personales de cada uno, por lo que no es una enseñanza individualizada.
Referencias
- Filosofia.org. Realismo medieval. Obtenido de filosofia.org
- Maris Vázquez, Stella. La Filosofía de la Educación. Recuperado de ciafic.edu.ar
- Philosophy Basics. Realism. Obtenido de philosophybasics.com
- Stanford Encyclopedia of Philosophy. Realism. Obtenido de plato.stanford.edu
- Information Philosopher. Realism. Obtenido de informationphilosopher.com
- Philosophy Terms. Realism. Obtenido de philosophyterms.com
- Foundations of American Education. Philosophies of education. Obtenido de handpfoundationsofamericaneducation.blogspot.com.es