Psicología

Mijaíl Bajtín: biografía, teorías, aportes, obras


Mijaíl Bajtín (1895 – 1975) fue un filósofo y pensador de origen ruso que creó multitud de teorías sobre campos como el lenguaje, la teoría del la literatura y la historia. A pesar de no ser muy conocido en la actualidad, sus ideas influyeron en gran medida en el pensamiento occidental dentro de los campos sobre los que trabajó.

Bajtín vivió gran parte de su vida durante el régimen soviético en la URSS; y debido a sus ideas en parte contrarias al régimen, tuvo muchos problemas a lo largo de su carrera. A pesar de tratar de evitar la censura estalinista publicando algunos de sus trabajos bajo seudónimos, fue arrestado en 1929 y tuvo que exiliarse a la república soviética autónoma de Kazakh.

Sin embargo, este contratiempo no le impidió seguir escribiendo y desarrollando su carrera. Creó ensayos sobre multitud de temas diferentes, como por ejemplo sobre el psicoanálisis y su creador, Sigmund Freud. Pero sin duda, su trabajo más conocido es el que llevó a cabo sobre el escritor ruso Fyodor Dostoyevsky, el libro Problemas de la poesía de Dostoyevsky.

Entre otras cosas, Bajtín se dedicó a estudiar la naturaleza del lenguaje y el tratamiento que hacen distintos autores del mismo. Además de esto, tocó también ramas como la historia, la filosofía y la antropología. Sin embargo, muchos de sus trabajos no fueron publicados por él mismo, sino por un grupo de sus seguidores conocido como “El círculo de Bajtín”.

Índice del artículo

Biografía

El filósofo y crítico literario ruso Mijaíl Mikhailovich Bajtín (1895-1975) fue la figura central de un círculo intelectual que se centró en la naturaleza social del lenguaje, la literatura y el significado en los años entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

Aunque sus obras principales no fueron muy conocidas hasta después de la década de 1960, sus ideas fueron después adoptadas por muchos académicos y han contribuido a crear nuevas direcciones en filosofía, lingüística y teoría literaria.

A pesar de ser relativamente desconocido fuera de los círculos intelectuales soviéticos durante su vida, los escritos de Mijaíl Bajtín han tenido una influencia significativa en los campos de la teoría literaria, la lingüística y la filosofía. En trabajos como Problemas de la poesía de Dostoyevsky (1929), describió sus teorías sobre la naturaleza social del lenguaje, la literatura y el significado.

Con la difusión de sus ideas en el mundo académico occidental, Bakhtin se ha convertido en una de las principales figuras de la teoría literaria del siglo XX.

Primeros años

Bajtín nació el 16 de noviembre de 1895 en la ciudad de Orel, en la parte sur de Rusia. Era el tercero de cinco hijos en una familia que había sido parte de la nobleza desde la Edad Media, pero que ya no tenía ni tierras ni títulos. Su padre era un funcionario del banco estatal, como lo había sido su abuelo.

Aunque la familia se mudó en varias ocasiones a lo largo de la infancia de Bajtín, este recibió una educación completa. En un principio, tanto él como su hermano Nikolai recibieron clases dentro de su propia casa, con profesores privados. Sin embargo, después de que la familia se mudase a Vilnius, Lituania, cuando tenía nueve años, comenzó a asistir a la escuela pública.

A la edad de 15 años, Bajtín viajó con su familia a Odessa (Ucrania), donde se graduó en un instituto local. Más tarde, comenzó a estudiar filología en la universidad de la ciudad durante un año.

Atracción por la filosofía

Durante su adolescencia, Bajtín desarrolló un gran interés por la filosofía más novedosa de la época. Comenzó a investigar las obras de autores como Nietzsche o Hegel, que habían revolucionado este ámbito del conocimiento. Su hermano y sus amigos más cercanos le alentaron en sus búsquedas y ayudaron a fomentar su espíritu crítico.

Este primer hábito de cuestionar las ideas establecidas se convertiría en una práctica de toda la vida para Bakhtin. Al mismo tiempo, su interés por el mundo de las ideas se vio reforzado debido a la grave enfermedad que sufrió a los 16 años, que le dejó muy débil y con poca fuerza física.

Finalmente, en 1914 entró a formar parte de la universidad de San Petersburgo. En esta institución se formó en literatura y filosofía junto con su hermano mayor. Este último, sin embargo, se exilió a Inglaterra tras el éxito de los bolcheviques en 1917. Bajtín, sin embargo, permaneció en la ciudad y consiguió graduarse en 1918.

Creación del Círculo de Bajtín

Tras graduarse, Bajtín empezó a trabajar en las ideas y conceptos que más tarde desarrollaría en sus escritos más famosos. En 1918 se mudó con su familia a Nevel, en Bielorrusia; y allí se reunió con asiduidad con un grupo de personas intelectuales que pasaría a recibir el nombre de “Círculo de Bajtín”.

Los miembros del grupo se dedicaban principalmente a debatir los efectos de la revolución bolchevique sobre las vidas de los habitantes de la Unión Soviética. Además, también reflexionaban sobre los efectos del lenguaje y el arte en la sociedad de la época. Inspirado por sus compañeros del círculo, Bajtín publicó su primer artículo en 1919, aunque durante la década siguiente no volvió a publicar nada.

Durante los años siguientes, Bajtín siguió reuniéndose con este círculo de intelectuales en las diferentes ciudades en las que vivió. Debido a que no podía trabajar por causa de su mala salud, se vio relegado a vivir de una pensión médica; pero aprovechó este tiempo para seguir desarrollando sus ideas, escribir (aunque no publicar) y dar conferencias.

En este tiempo, además, muchos de sus compañeros del Círculo publicaron obras y artículos discutiendo los temas de los que hablaban en el mismo. Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre si Bajtín fue autor o coautor de algunos de ellos, o si simplemente sirvió de inspiración para los mismos.

Primer trabajo impreso y años posteriores

Finalmente, después de 10 años sin lanzar ninguna obra al público, en 1929 Bajtín publicó su trabajo más importante, un estudio sobre el novelista ruso Fyodor Dostoyevsky. En él describió una técnica literaria a la que llamó “diálogo polifónico”, que identificó en las obras de este autor y en otras obras de arte de la literatura.

Ese mismo año, Bajtín y varios miembros del Círculo fueron arrestados, y condenados al exilio en Siberia. Sin embargo, dicha sentencia habría supuesto un grave riesgo para la delicada salud del autor, por lo que finalmente fue reducida a pasar seis años en Kazakhstán.

Durante los siguientes años estuvo trabajando en diferentes ámbitos. Ejerció por ejemplo de contable y de profesor; y finalmente, en 1936 regresó a Rusia. Antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, parecía que varios de sus artículos iban a ser publicados, pero el estallido del conflicto impidió que esto ocurriera.

Vida durante la Segunda Guerra Mundial y años posteriores

A pesar de sus problemas de salud, económicos y como autor, Bajtín se vio motivado por la adversidad para redoblar sus esfuerzos académicos. Por ejemplo, en 1940 completó una disertación sobre el poeta francés François Rabelais, que acabaría convirtiéndose en una de sus obras más importantes.

Durante este tiempo y los años siguientes, Bajtín siguió trabajando como profesor en diferentes escuelas e insitutos, principalmente en el área de los idiomas y la literatura. Sin embargo, siguió escribiendo todo este tiempo, aunque sus ideas no fueron muy conocidas fuera de su círculo de amigos hasta mucho más tarde.

Durante los años 60 sus obras comenzaron a ser mencionadas en otros países, como por ejemplo en los Estados Unidos. Sin embargo, Bajtín no pudo aprovechar este impulso de sus ideas debido a su mala salud y la de su esposa. Finalmente, murió en 1975 en su apartamento de Moscú, sin haber conseguido la fama que sus aportaciones deberían haberle proporcionado.

Después de su muerte, sin embargo, sus ideas y su influencia comenzaron a expandirse lentamente por el mundo occidental. Hoy en día, se considera que los trabajos de Bajtín han cambiado en gran medida la manera en que entendemos conceptos como el significado, la filosofía, el lenguaje o la literatura.

Principales teorías

Hacia una filosofía del acto ético

El libro Hacia una filosofía del acto ético se publicó en la Unión Soviética en 1986, pero fue escrito entre 1919 y 1921 por el autor. Se trata de un fragmento inacabado en el que el autor explora conceptos relacionados con las acciones, la religión, la política y el arte.

Esta obra expresó las ideas de Bajtín sobre la ética y la estética. Sus ideas más importantes al respecto tienen que ver con la necesidad moral de que cada persona se desarrolle plenamente para cumplir con su papel en el mundo como individuo único e irremplazable.

Problemas de Dostoyevsky

Como ya hemos visto, la obra más importante de Bajtín se centró en el análisis de los trabajos del famoso autor ruso Fyodor Dostoyevsky.

En este libro introduce varios de sus conceptos más importantes, como por ejemplo el de infinalizabilidad. Este se refiere a la imposibilidad de conocer el final de cualquier historia en particular, debido a que el futuro es infinito y todavía no se ha producido.

Para Bajtín, Dostoyevsky era consciente de este fenómeno y por lo tanto se negaba a encapsular a sus personajes en ninguna definición concreta, o a hablar de ellos en términos absolutos.

Por el contrario, utilizaba distintas técnicas literarias para expresar sus cualidades a partir de hechos externos, dejando siempre la interpretación abierta al lector para comprender sus motivaciones y rasgos.

También en esta obra habla del proceso de “carnivalización”, que se trataría de una técnica literaria extraída de ciertas prácticas de la Europa medieval que sirve para romper los límites de lo establecido y darle un toque de humor y de sátira a la exploración del mundo presente.

Rabelais y su mundo

Durante la Segunda Guerra Mundial, Bajtín publicó una disertación sobre el escritor francés del Renacimiento François Rabelais. Esta obra iba a ser la que le proporcionara su título de doctor, pero debido a sus controvertidas ideas provocó el efecto contrario y el autor nunca consiguió su título.

En la obra Rabelais y su mundo, Bajtín trata de analizar distintas obras del autor francés para estudiar el sistema social del Renacimiento y descubrir qué formas de lenguaje estaban permitidas por aquel entonces y cuáles no. Además, en ella también estudia la relación entre la literatura y el mundo social.

La imaginación dialógica

En La imaginación dialógica (1975), Bajtín se dedica a estudiar principalmente la naturaleza del lenguaje. En esta obra el autor crea nuevos conceptos como los de “heteroglosia”, “cronotopo” o “dialogismo”. Todos ellos sirven para tratar de definir la manera en que la literatura y el lenguaje sirven para comprender la realidad.

En esta obra, además, el autor ruso también compara la naturaleza de las novelas y la de la narrativa épica, defendiendo la idea de que la primera surge como un efecto primordial de la Revolución Industrial y los cambios sociales que esta había provocado.

En resumen, en La imaginación dialógica Bajtín trata de comprender la interacción entre el lenguaje, las obras literarias y la realidad social vivida por las personas de principios del siglo XX.

Otros aportes

A pesar de que Mijaíl Bajtín no consiguió un gran reconocimiento durante su vida, y que sus obras no se expandieron por el mundo hasta tiempo después de su muerte, esto no significa que no tuviera influencia en la vida social, cultural e intelectual de su época.

Podría decirse que la mayor aportación de este autor y pensador ruso fue la creación del llamado “Círculo de Bajtín”, una asociación informal que reunió a muchos de los intelectuales más importantes de su época y les permitió intercambiar ideas, desarrollar nuevas teorías y en general crear nuevos conceptos y teorías.

Finalmente, después de su muerte las ideas de Bajtín comenzaron a cobrar mayor influencia, y han sido fundamentales en el desarrollo de disciplinas como la crítica social, la sociología o la historia del arte.

Principales obras

La mayoría de las obras de Bajtín fueron publicadas después de su muerte a partir de sus manuscritos inéditos. A continuación se nombran algunas de las más importantes.

– Problemas del arte de Dostoyevsky (1929).

– Problemas de la poesía de Dostoyevsky (1963).

– Rabelais y su mundo (1968).

– Preguntas de literatura y estética (1975).

– La estética del arte verbal (1979).

– La imaginación dialógica (1981).

– Hacia una filosofía del acto ético (1993).

Referencias

  1. “Mikhail Bakhtin” en: Oxford Bibliographies. Recuperado en: 23 Julio 2019 de Oxford Bibliographies: oxfordbibliographies.com.
  2. “Mikhail Bakhtin” en: Your Dictionary. Recuperado en: 23 Julio 2019 de Your Dictionary: biography.yourdictionary.com.
  3. “Mikhail Bakhtin” en: New World Encyclopedia. Recuperado en: 23 Julio 2019 de New World Encyclopedia: newworldencyclopedia.org.
  4. “Mijaíl Bajtin” en: Biografías y Vidas. Recuperado en: 23 Julio 2019 de Biografías y Vidas: biografiasyvidas.com.
  5. “Mikhail Bakhtin” en: Wikipedia. Recuperado en: 23 Julio 2019 de Wikipedia: en.wikipedia.org.