Animales

Gusano quemador: características, hábitat, alimentación


El gusano quemador (Hylesia nigricans) es un lepidóptero que pertenece a la familia Saturniidae. Tiene hábitos nocturnos, siendo endémico de Argentina y de Brasil. El cuerpo de la oruga y el abdomen de la mariposa de esta especie poseen cerdas, en cuyo interior tienen una sustancia de alta toxicidad, que contiene histamina.

Cuando la persona toca estos pelos puntiagudos, se quiebran y liberan el veneno, que podría ocasionar serias enfermedades en el organismo. Por esto, dicho insecto pudiera ser considerado fane-rotóxico, ya que el componente tóxico del animal penetra los tejidos por medio de una estructura punzante

El gusano quemador presenta dimorfismo sexual, siendo la hembra de mayor tamaño que el macho. Las orugas pueden ser color pardo oscuro o negro. En cuanto a las mariposas, tienen una coloración oscura.

Las orugas presentan conductas sociales diferentes. En algunos de sus estadios de desarrollo son gregarias, viven juntas, caminan en fila y se alimentan de manera colectiva. Sin embargo, antes de la tapa de pupa, se vuelven solitarias.

El Hylesia nigricans fue declarado, en 1911, plaga nacional de Argentina, debido al apetito voraz de la oruga, que ataca árboles ornamentales, frutales y forestales, devorando casi por completo su follaje.

Índice del artículo

Características

Un aspecto destacado de esta especie es que, generalmente, las hembras depositan sus huevos en los mismos árboles que fueron utilizados anteriormente por otras hembras de la especie.

Además, como generalmente tiene una generación al año, la sincronización de la eclosión de los huevos hace posible el desarrollo de brotes de tipo estacional. Todo esto es de suma importancia para el control del gusano quemador, en aquellas regiones donde es considerada una plaga.

Larvas

Una vez desarrolladas, las larvas pueden puede medir entre 40 y 45 milímetros. Tienen una cabeza negra brillante, con un tegumento de aspecto aterciopelado. El cuerpo puede ser de un tono castaño claro o negruzco.

Además, cuentan con numerosos tubérculos setíferos de color naranja. Estos están altamente desarrollados y portan los pelos urticantes. Estas cerdas son apéndices huecos, asociados a los tejidos glandulares, en cuyo interior se encuentra el veneno.

Mariposa

La mariposa adulta tiene un cuerpo de color oscuro, casi negro. Los machos pueden presentar dos coloraciones en el abdomen: unos lo tienen oscuro y en otros es amarillo. Sus alas pueden ser negras o de una coloración más claras, de un tono grisáceo oscuro.

En cuanto a la expansión alar, en las hembras mide un máximo de 52 milímetros, mientras que en los machos es de 39 milímetros.

Hylesia nigricans tiene hábitos nocturnos y son fuertemente atraídas con la luz artificial. Poseen pelos en el abdomen, de color dorado, que las hembras utilizan para revestir y proteger los huevos.

Así mismo, las cerdas pueden desprenderse de manera natural o debido al choque entre las mariposas. De esta manera, pueden persistir en el ambiente y son dispersadas por el viento.

Dichos pelos urticantes son afilados y contienen histamina, una sustancia altamente tóxica que pudieran ocasionar una reacción alérgica de gravedad. Las cerdas se quiebran al entrar en contacto con la piel. En ese momento liberan el veneno que poseen.

Enfermedades que ocasionan

Erucismo

Esta es una dermatitis de tipo urticante, causada por el contacto con los pelos de la oruga del gusano quemador. El erucismo se caracteriza por una lesión eritematosa. Generalmente se encuentra acompañada de prurito, edema y de un fuerte dolor en la zona afectada.

Cuando esta enfermedad evoluciona, podrían aparecer vesículas dérmicas, que posiblemente desaparezcan a los 5 días.

Lepidopterismo

El contacto de alguna parte del cuerpo con los pelos urticarios de la mariposa del Hylesia nigricans, provoca una dermatitis aguda. Además, se presenta prurito y eritema, que posteriormente origina lesiones con pápulas pruriginosas.

Las manifestaciones clínicas del lepidopterismo podrían agravarse, debido a la sensibilización del paciente a la histamina, uno de los compuestos que están presentes en el veneno del insecto.

Distribución y hábitat

El gusano quemador es endémico de la región sur de Brasil y de la zona norte y central de Argentina. También puede localizarse en Uruguay, México, Venezuela, Perú y la Guayana Francesa.

En Buenos Aires, Argentina, periódicamente se registran brotes de esta especie, en las regiones desde Tigre y el Delta del Paraná hasta Ensenada. Así mismo, ocurre en las localidades de Campana, Berisso, Zárate y Berazategui. Estas apariciones son en verano, coincidiendo con los estados adulto de esta mariposa.

Puede habitar en un gran número de árboles y plantas fructíferas, devorando frecuentemente todo su follaje. Con relación a las plantas hospedadoras, las investigaciones señalan a numerosas especies, pertenecientes a más de 14 familias distintas. Las más destacadas son la Salicaceae, Rosaceae y Lauraceae.

Esta diversidad de hospedadores revela la facilidad adaptativa del Hylesia nigricans a una gran variedad de grupos vegetales.

Un insecto citadino

También, tanto las orugas como las mariposas, pueden encontrarse en los parques y jardines de las ciudades.

Esto es debido a que las mariposas se sienten atraídas por la luz de los faroles y bombillos y porque las larvas se pueden alimentar de las hojas de los árboles urbanos, como Platanus, Acer, Fraxinus, Quecus, Liquidambar y Prunus.

Así, las agrupaciones de gusanos quemadores, en algunos de sus estadios larvales, podrían encontrarse en cestos de plantas, puertas, cercas de las granjas o en los bancos de las plazas.

Alimentación

Las orugas de esta especie se alimentan de las hojas de las plantas, a las cuales acuden al anochecer. Con los órganos bucales, el gusano quemador devora todo el limbo, dejando únicamente las nervaduras primarias.

Las larvas son plofitófagas, adaptándose con facilidad a diversas plantas huésped. Así, pueden encontrarse en diversas especies de plantas introducidas o nativas. Algunos ejemplos de estos árboles son Carpinus (Betulaceae), Ilex (Aquifoliaceae), Tipuana (Caesalpiniaceae) y Patagonula (Boraginaceae).

También se incluyen la Carya (Juglandaceae), Acer (Aceraceae), Ocotea (Lauraceae), Quercus (Fagaceae) y Acacia (Mimoseae).

La mariposa del Hylesia nigricans no se alimenta, toma su energía de la que almacenó cuando se encontraba en estado de larva. Debido a esto, su longevidad es muy corta. Sin embargo, tiene el tiempo suficiente para aparearse, localizar la planta hospedera y depositar sus huevos, con lo que finaliza su ciclo vital.

Reproducción

Hylesia nigricans es una especie que tiene una metamorfosis completa. Su desarrollo tiene varios estadios, huevo, oruga o larva, crisálida o pupa y el adulto.

Huevos

Los huevos son blanquecinos y tienen forma subcilíndrica, con los extremos redondeados. El ancho es de aproximadamente 0,8 milímetros, teniendo un largo de 1 milímetro.

Las hembras depositan sus huevos, hasta 900 unidades, sobre las ramas. Lo hacen formando capas superpuestas, que se encuentran protegidas por un capullo amarillo. Este lo forma la hembra con seda y con las cerdas de su abdomen. Así, los huevos están protegidos de las variaciones ambientales, como el calor o el frío, y de los depredadores.

Larvas

Este estado tiene siete fases, cada una con características y comportamientos diferentes.

Primer estadio

La larva es de color amarillo brillante y mide alrededor de 2,5 milímetros de longitud. Durante los primeros días se mantienen agrupadas junto al huevo, luego se desplazan hasta una rama con hojas tiernas para alimentarse. Allí mudan, dejando los restos adheridos a las hojas.

Segundo estadio

Se encuentran agrupadas en el envés de la hoja, nutriéndose de ellas. La duración de esta fase es entre 6 y 7 días.

Tercer estadio

Siguen estando en grupos, localizados en la cara abaxial de la hoja. Cuando se alimentan, devoran las hojas tiernas, dejando únicamente las nervaduras principales.

Cuarto estadio

Al final de esta etapa, inician el descenso, en fila india, hacia el tronco principal. Mientras avanzan, van dejando hilos pegajosos y sedosos, que los ayudan a tener una mayor adherencia a la corteza.

Se concentran a una altura entre la base del árbol y la primera rama, formando una especie de mancha de aproximadamente 15 milímetros de diámetro. Allí duran entre 4 y 5 días, tras los cuales ascienden nuevamente hacia las hojas.

Quinto estadio

En esta etapa, se mantienen agrupadas en las hojas, que por el peso de las orugas, se doblan hacia abajo. Cuando se aproxima la muda, descienden nuevamente, formando una mancha más ancha que la fase anterior, con un diámetro de 25 milímetros.

Sexto estadio

Aquí, la oruga se vuelve solitaria, y comienza a dispersarse a otros árboles cercanos. Para protegerse, juntas hojas y, con hilos de seda, construyen una especie de caverna. En esta se introducen y realizan la muda.

Séptimo estadio

Las larvas pueden medir hasta 45 milímetros de largo y tienen poca movilidad, pasando gran parte del tiempo en el capullo construido. De esta manera, se protegen de las inclemencias del ambiente.

Pupas

En la etapa de pupa se observa una diferencia de tamaño entre las hembras y los machos, siendo estos de menor tamaño. Así, las hembras pudieran pesar 0,50 gramos, con una longitud máxima de 18 milímetros. Los machos miden 15 milímetros y pesan alrededor de 0,31 gramos.

A pesar de esta diferencia, ambas pupas se desarrollan durante el mismo tiempo, aproximadamente por 35 a 40 días.

Mariposas

El adulto es una polilla de tamaño mediano. Los machos son más longevos que las hebras. Así, el macho tiene una vida de 6 días, mientras que las hembras duran aproximadamente 5 días.

Plagas

Durante 1911, en Argentina, la Hylesia nigricans fue declarada nacionalmente como una plaga de la agricultura. Esto se debió a los efectos devastadores de la larva, al consumir casi todas las hojas de los árboles de las plantaciones.

Así, suele atacar algunas especies forestales, como el plátano (Platanus sp.), el roble Quercus sp., el fresno (Fraxinus sp.) el álamo (Populus sp.) y el arce (Acer sp.). También se alienta del ciruelo (Prunus sp.), el sauce (Salix sp.) y el eucalipto (Eucaliptus sp.).

Además, produjo numerosos brotes epidémicos de lepidopterismo, en las provincias de Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires. De esta manera, también es considerada una plaga para la salud pública del país.

Referencias

  1. Rees, David, Nielsen, John, Rickard, Ross, Passalacqua, Silvia, Sanchez, Marcelo. (2011). Hylesia nigricans (Lepidoptera: Saturniidae, Hemileucinae) – a tree and public health pest native to South America, intercepted on motor vehicles imported into Australia. Recuperado de researchgate.net.
  2. Wikipedia (2019). Hylesia nigricans. Recuperado de en.wikipedia.org.
  3. Cabrerizo S, Spera M, de Roodt A. (2014). Accidents due to Lepidoptera: Hylesia nigricans (Berg, 1875) or “mariposa negra”. NCBI. Recuperado de ncbi.nlm.nih.gov.
  4. Iserhard CA, Kaminski LA, Marchiori MO, Teixeira EC, Romanowski HP.(2007). Occurrence of Lepidopterism caused by the moth Hylesia nigricans (Berg) (Lepidoptera: Saturniidae) in Rio Grande do Sul State, Brazil. NCBI. Recuperado de .ncbi.nlm.nih.gov.
  5. Specht, Alexandre; Formentini, Aline C.,Corseuil, Elio. (2006). Biology of Hylesia nigricans (Berg) (Lepidoptera, Saturniidae, Hemileucinae). Rev. Bras. Zool. Scielo. Recuperado de scielo.br.
  6. Silvia Cabrerizoa, Marina Speraa, Adolfo de Roodtb (2014). Accidentes por lepidópteros: Hylesia nigricans (Berg, 1875) o “mariposa negra”. Recuperado de sap.org.ar.