Botánica

Escuerzo común: características, hábitat, reproducción


El escuerzo común es una especie de anuro grande y robusto, perteneciente a la familia Ceratophryidae. Se caracteriza por su tamaño prominente con una boca que abarca casi la mitad del tamaño del ejemplar – por este rasgo también se le conoce como “rana pacman.” Esta morfología peculiar les permite consumir presas de tamaño superior, como aves, insectos y hasta otros anfibios.

La coloración es verde, desde tonalidades brillantes, hasta opacas; aunque no es anormal encontrar zonas o puntos sobre el tegumento amarillentas o marrones. También poseen cuernos o protuberancias en la cabeza.

Se encuentra en países de América del Sur, principalmente Argentina y la periferia de Uruguay y Brasil. Algunas de estas zonas, la contaminación y demás amenazas han afectado de manera negativa las poblaciones de C. ornata.

Índice del artículo

Características

Morfología

El escuerzo común se caracteriza principalmente por su gran tamaño entre los anfibios. Una medida común en los anuros es la SVL (del inglés snout-to-vent length o longitud rostro cloaca). En esta especie, el promedio de SVL es 112,4 mm +/- 13.4 mm (promedio +/- desviación estándar).

La cabeza de la especie es grande y la boca es enorme. Poseen mandíbulas prominentes y fuertes que les permite tener una dieta bastante variada. Sobre la cabeza se pueden observar dos grandes protuberancias – por ello, uno de sus nombres comunes es “rana de cuernos”.

El tímpano es una estructura visible. En sus patas se pueden distinguir los dígitos sin ningún tipo de membrana entre estos (las membranas son típicas de las especies arborícolas o acuáticas). La piel de la cabeza y de la espalda está adherida al hueso.

Coloración

Los ejemplares exhiben distintas tonalidades de verdes, algunas brillantes y otras más opacas. Algunas pueden ser marrones. Las zonas cercanas a la boca son, generalmente, amarillas. Existen manchas o puntos de colores amarillos.

Es característico de las especies uruguayas presentar colores en la región dorsal verde oscuro y rojos cercanos al marrón. También presentan zonas amarillas y una marca distintiva en forma de V entre los ojos.

Modo de vida

C. ornata, como cualquier especie de anuro, tiene un modo de vida dual, con formas juveniles acuáticas y con formas adultas terrestres. Su promedio de vida es de unos seis años, aunque se han reportado casos de individuos que alcanzan hasta una década. El hábitat de los adultos es terrestre.

Clasificación

Estos animales pertenecen filo Chordata, clase Amphibia. Los anfibios se caracterizan por poseer una piel delgada y glandular, con “doble” modalidad de vida: larvas acuáticas y adultos terrestres.

El orden es Anura, donde se encuentran las ranas y sapos. Ambos términos no tienen ningún tipo de validez taxonómica. Es decir, no podemos decir con relevancia científica que el escuerzo común es una rana o un sapo.

Sin embargo, para aclarar la jerga popular, el término “rana” se usa para referirse a los ejemplares coloridos y gráciles. En contraste con los “sapos” que son más robustos y con verrugas.

Familia Ceratophryidae

Siguiendo en el arreglo taxonómico, la familia a la que pertenece el escuerzo es Ceratophryidae. Esta familia se caracteriza por un cráneo con palatinos pareados y frontoparietales. La columna vertebral posee ocho vertebras presacrales holocordales, y todas son procélicas. El esternón es cartilaginoso.

La mayoría de los integrantes de esta familia son terrestres o totalmente acuáticos. El amplexo (abrazo de cópula, ver más adelante en “reproducción”) es axilar. Las especies terrestres depositan sus huevos en charcas. Las formas morfológicas de estos animales varían ampliamente.

La distribución de los ejemplares es suramericana. El taxón hermano de la familia Ceratophryidae está formado por el clado que contiene a la familia Hylidae, Bufonidae, y otras.

Distribución y hábitat

El escuerzo común se distribuye en Argentina, Brasil y Uruguay. En Argentina se encuentra  en la región de la Pampa, que incluye Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza y las provincias de Santa Fe. Se encuentra a nivel del mar hasta los 500 metros, aproximadamente.

El hábitat incluye praderas donde existan cuerpos de agua efímeros. También se han reportado en tierras de cultivo con su irrigación características y en zonas con arroyos.

Reproducción

Cópula

Como en la mayoría de los anuros, la reproducción es sexual y la fecundación es externa. El macho y la hembra se unen en un “abrazo” denominado amplexo axilar, donde ambos depositan sus gametos sexuales. Previo a la cópula, el macho emite un canto característico, fuerte y de tonos monótonos.

La hembra puede expulsar hasta 2.000 huevos, que al ser fecundados pasaran a ser pequeños renacuajos luego de la eclosión. Los huevos son colocados en el fondo de los charcos y cuerpos de agua pasajeros.

Región de la reproducción

La reproducción ocurre en campos o regiones con cantidades de agua prominentes, como inundaciones y zonas que han sido afectadas por lluvias constantes. Esto ocurre generalmente en las estaciones de primavera y verano.

Características de los renacuajos

Los renacuajos de esta especie tienen un rasgo particular que se ha identificado en muy pocas especies de larvas – tanto de vertebrados como de invertebrados. Estas pequeñas larvas emiten pulsos de sonidos en el agua y logran establecer comunicación entre sí. De hecho, es la única larva entre los animales capaz de producir algún tipo de sonido.

La comunicación entre las larvas empieza a los tres días de emerger del huevo. Estos pulsos pueden realizarse tanto fuera como en el interior del cuerpo de agua. Aún no se conoce el mecanismo por el cual las larvas de la especie logran detectar los sonidos de sus compañeras.

Dimorfismo sexual

El dimorfismo sexual en la especie no es tan marcado.  Por ello, la distinción entre los machos y las hembras no es fácil de detectar a simple vista.

La diferencia fundamental entre ambos sexos es principalmente el tamaño. La hembra es un poco más grande, en promedio unos 17 cm, mientras que el macho alcanza unos 12 cm. Además, algunos machos presentan una coloración distintiva en la región de la garganta.

Alimentación

Hábitos alimenticios de la forma adulta

El escuerzo común es una especie carnívora que consume principalmente vertebrados. Para identificar los ítems más importantes de la dieta de los organismos, los biólogos suelen estudiar el contenido estomacal de la especie en cuestión.

Análisis del contenido estomacal de esta especie revela que casi el 80% de la dieta está compuesta por otros anuros, el 11% de aves, 7% roedores, y un porcentaje muchos menos de serpientes y otros animales.

Hábitos alimenticios de los renacuajos

En cuanto a los renacuajos, tienen alimentación carnívora – al igual que las formas adultas.

Esta característica es peculiar, ya que la mayoría de los renacuajos se alimentan de algas y otros residuos vegetales que encuentran en las charcas donde se desarrollan. De hecho, presentan estructuras bucales especiales que les permite raspar la materia vegetal.

Comportamiento

Esta especie presenta muy poco movimiento. El comportamiento predatorio es del tipo “siéntate y espera”, donde el anuro se localizan en un área estratégica y espera sigilosamente la aparición de las presas potenciales. Cuando la presa se acerca, el sapo “pacman” ataca rápidamente.

Gracias al enorme tamaño de la boca del animal, puede consumir presas de tamaños considerables. En ocasiones, el comportamiento de esta especie es tan voraz que el consumo exagerado de presas grandes (algunos mamíferos, aves, insectos u otros anfibios) puede llegar a ahogar al animal, ocasionando su muerte.

Se han demostrado un comportamiento agresivo por parte de la rana. Cuando se molestan, el individuo abre sus fauces de manera amenazante. Si se continúa con la perturbación, el animal intentará morder a su oponente.

Tienen la capacidad de enterrarse durante las épocas de verano e invierno, donde el clima no es óptimo para los anfibios. Para evitar la pérdida de agua, el animal crea una especie de corteza o caparazón. Cuando las condiciones ambientales mejoran – cercano al inicio de la primavera – el individuo emerge para empezar la época reproductiva.

Estado de conservación

Amenaza a la especie

Actualmente, pareciera que la especie está desapareciendo en varias zonas de Argentina, y al menos en dos sitios de Uruguay. La mayor amenaza de C. ornata – y de los anfibios en general – es la pérdida de su hábitat natural. Sin embargo, algunos ejemplares viven en zonas protegidas y logran mantener sus poblaciones estables.

Además, la contaminación del suelo, del agua, la deforestación y el uso indiscriminado de pesticidas también representa una amenaza. En algunas regiones, los habitantes las confunden con especies venenosas y buscan erradicarlas.

De acuerdo con la lista roja de la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) C. ornata está considerado como “casi amenazado.” Sin embargo, según la Asociación Herpetológica Argentina la especie está considerada como “no amenazada”. Otras asociaciones importantes las consideran vulnerables.

Relación con el hombre

En cuanto a la relación con el hombre, esta especie es comúnmente usada como mascota. Conjuntamente, los huevos de este ejemplar son muy convenientes – metodológicamente hablando – para realizar estudios de desarrollo embrionario y biología del desarrollo en los laboratorios de biología.

Estas acciones antropocéntricas también han ayudado, junto con la contaminación, a disminuir las poblaciones de esta especie.

Referencias

  1. Divers, S. J., & Stahl, S. J. (Eds.). (2018). Mader’s Reptile and Amphibian Medicine and Surgery-E-Book. Elsevier Health Sciences.
  2. Hickman, C. P., Roberts, L. S., Larson, A., Ober, W. C., & Garrison, C. (2001). Integrated principles of zoology. McGraw–Hill.
  3. Kardong, K. V. (2006). Vertebrates: comparative anatomy, function, evolution. McGraw-Hill.
  4. Llosa, Z. B. (2003). Zoología general. EUNED.
  5. Vitt, L. J., & Caldwell, J. P. (2013). Herpetology: an introductory biology of amphibians and reptiles. Academic press.
  6. Zardoya, R., & Meyer, A. (2001). On the origin of and phylogenetic relationships among living amphibians. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America98(13), 7380-3.