Cultura general

Lencas: historia, ubicación, características, tradiciones


Los lencas son un pueblo mesoamericano que habita desde tiempos precolombinos zonas de los actuales El Salvador y Honduras. El nombre de esta civilización fue establecido por Ephraim George Squier, un explorador estadounidense que en 1835 escuchó a los nativos de Guajiquiro llamaban lenca a su idioma autóctono.

El origen de los lencas es objeto de discusión entre los expertos. Algunos, como Rodolfo Barón Castro, señalan que fueron herederos de los mayas que no abandonaron sus dominios tradicionales. Por otra parte, estudios recientes señalan que pueden ser descendientes de algunos grupos olmecas que llegaron desde el centro de México.

Este pueblo nunca llegó a establecer un estado unitario, sino que se encontraba dividido en varios señoríos controlados por un cacique al que aconsejaba un reducido grupo de nobles. La parte alta de la pirámide social se completaba con los líderes religiosos y los guerreros. Tras estos se encontraban los comerciantes y los campesinos.

Durante la conquista española, los lencas presentaron una importante resistencia. Los enfrentamientos se prolongaron durante diez años, hasta que el cacique Lempira falleció. En la actualidad, en Honduras residen algo más de 100 000 lencas, mientras que en El Salvador la cifra aproximada es de 37 000.

Índice del artículo

Origen e historia

El origen del pueblo lenca continúa siendo desconocido para los antropólogos. En la actualidad, son dos las teorías que más consenso concitan sobre el tema, aunque ninguna ha podido ser probada científicamente.

La primera señala que los lencas descienden de grupos mayas que no abandonaron la zona después de perder sus dominios territoriales.

La segunda hipótesis, basada en investigaciones más recientes, afirma que el origen de este pueblo se encuentra en grupos olmecas que emigraron desde el centro de México y que crearon la cultura proto-lenca. Entre los indicios que apoyan esta última hipótesis se encuentra la antigüedad de los asentamientos de Los Naranjos y Yarumela.

Época precolombina

En la época anterior a la llegada de los españoles, los lencas se asentaron en varias zonas de Honduras y El Salvador.

Entre los asentamientos más importantes se encontraban Quelepa (El Salvador), habitado desde el preclásico hasta el posclásico temprano; Yarumela (Honduras), un centro comercial muy importante durante el preclásico; Los Naranjos (Honduras); y Tenampúa.

Conquista española

Las crónicas españolas solo hacen referencia a tres jefes lencas: Mota, Entepica y Lempira. El primero destacó por su liderazgo en la resistencia ante la conquista en el cabo Gracias a Dios. Entepica, por su parte, fue señor de Cerquín y cacique de Piraera.

Lempira fue, sin duda, el cacique lenca más importante durante la conquista. En 1537, organizó una rebelión en la que participaron más de 30 000 guerreros, aunque algunos historiadores consideran exagerada esa cifra.

El cacique Lempira, cuyo nombre significa “Señor de la sierra”, consiguió que todo el pueblo lenca se uniera en una confederación para luchar contra los conquistadores. Las principales batallas tuvieron lugar en la zona comprendida entre los ríos Ulúa y Comayagua.

Los indígenas se atrincheraron en varios peñones de la zona, como Coyocutena, Congolón o Cerquín. Según las fuentes históricas, fue en este último peñón en el que los lancas establecieron su centro de operaciones.

La resistencia lenca no cesó tras la muerte de Lempira, pero sus fuerzas fueron debilitándose.

Dominio español

Los españoles concentró a la población lenca en lo que denominaron “pueblos indígenas”. La cultura, religión y tradiciones de este pueblo fueron reprimidas por los conquistadores. En el mejor de los casos, algunos rasgos culturales se mezclaron con la cultura española.

En el caso de la religión, algunos pueblos aceptaron el catolicismo de manera pacífica, mientras que en otros hubo algunos intentos de resistencia.

Independencia

La independencia de Honduras, en 1821, no mejoró la situación del pueblo lenca. La legislación de la República de Honduras no incluyó a los indígenas como ciudadanos de pleno derecho.

Siglos XX y XXI

Aunque adoptaron el catolicismo y su lengua está prácticamente extinta, los lencas han podido conservar algunos rasgos de su cultura original.

Una de las figuras públicas lencas más conocidas en las últimas décadas fue la activista Berta Cáceres. En 1993, la líder indígena fue una de las fundadoras del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras. Su labor fue galardonada en 2015 con el Premio Medioambiental Goldman.

Sin embargo, su trabajo no gustó a ciertos sectores y Cáceres fue asesinada en marzo de 2016.

Ubicación geográfica de los lencas

La antropóloga e historiadora Anne Chapman afirmó en uno de sus trabajos que, a la llegada de los españoles, los lencas estaban divididos en varios grupos. Estos residían en poblaciones como Care, Cerquín, Potón y Lenca.

Aunque estos pueblos estaban separados por distancias considerables, existía un nexo de unión basado en la cultura y la historia.

Según el estudio de Chapam, los lencas se distribuían geográficamente de la siguiente manera:

– Care: Intibucá, La Paz, sur de Santa Bárbara y norte de Lempira.

– Cerquín: sur y centro de Lempira y sur de Intibucá.

– Poton: El Salvador, al oeste del río Lempa.

– Lenca: este de La Paz, departamento de Comayagua y centro y sur de Francisco Moraza, un área que probablemente incluía Tegucigalpa.

Además de esas cuatro zonas, los lencas también estaban asentados en el valle de oriente.

Características de los lencas

La población lenca en Honduras supera las 100 000 personas, mientras que en El Salvador residen unos 37 000 miembros de este pueblo.

Idioma

El idioma original del pueblo lenca desapareció entre las últimas décadas del siglo pasado y las primeras del presente. En la actualidad, solo algunos ancianos recuerdan palabras lencas, pero la lengua ha dejado de hablarse.

Los lencas hablan hoy en día español como lengua materna, aunque algunas estructuras lingüísticas (sintaxis o entonación). Igualmente, en su manera de expresarse aparecen mexicanismos, especialmente palabras nahuas, así como numerosos arcaísmos castellanos.

La vivienda

Las casas de este pueblo se han mantenido casi inalterables desde hace muchas décadas. La única novedad has sido la sustitución de los techos de zacate por los de teja o zinc.

En líneas generales, las viviendas son ranchos con uno o dos habitaciones. Las paredes están levantadas con bahareque sobre pisos de tierra aplanada.

Los enseres domésticos son bastante básicos: piedra de moles, comales y recipientes de barro. En muchas casas se utilizan molinos de metal para romper los granos de maíz.

Organización social

Según los investigadores, a comienzos del siglo XVI los lencas estaban divididos en una serie de confederaciones, cada una con su dialecto. A su vez, estas confederaciones estaban compuestas por diferentes señoríos, integrados por pueblos o caseríos.

Cada pueblo era gobernado por un señor principal, con un consejo formado por cuatro tenientes. En ese momento, los enfrentamientos entre los distintos señoríos eran muy comunes, así como las guerras con otras culturas, como la maya o la pipil.

Las campañas bélicas de los lencas no solo estaban destinadas a ampliar sus territorios, sino que también tenían como propósito la captura de esclavos.

En ciertas épocas del año, los señoríos acordaban treguas que eran recordadas con la ceremonia de Guancasco.

Vestimenta

Uno de los aspectos más característicos del pueblo lenca es su vestimenta tradicional. Sus trajes se elaboran con telas de manta de colores muy llamativos. Los hombres visten sombreros y las mujeres un pañuelo también de varios colores.

En la actualidad, los lencas han empezado a utilizar otro tipo de vestimentas, más moderna, sobre todo aquellos con un nivel adquisitivo más elevado.

Tradiciones y costumbres

Los ancianos jugaban un papel muy importante en la organización social de los lencas. Su experiencia en la fabricación de herramientas, la manipulación de diferentes armas, el clima y la medicina hacía que fueran consultados y respetados.

Tras la llegada de los españoles, y a pesar del intento de estos de introducir sus costumbres, el pueblo lenca consiguió mantener algunas de sus tradiciones y creencias. De esta forma, aunque aceptaron la religión y la lengua, conservaron algunos mitos y rituales, especialmente los agrarios y domésticos.

Guancasco

Esta tradición popular tiene su origen en el encuentro de pueblos vecino de igual cultura para promover la paz. Durante el ritual, se daba comida y bebida a los habitantes de la localidad en la que se celebraba.

Después de la conquista española, los lencas añadieron la religión a la ceremonia. Así, además de celebrar la paz, ese día se agradecía a Dios sus dones.

Esta ceremonia se sigue celebrando hoy en día, siempre durante la fiesta patronal de uno de los pueblos participantes. Los invitados llevan a la localidad anfitriona a su Santo Patrón en medio de una gran fiesta.

El pueblo visitado, a su vez, devuelve la visita durante su propia feria patronal, reafirmando así el pacto de paz y de hermandad.

Compostura

Las composturas son una serie de ritos ancestrales dedicados la madre tierra, al agua y al maíz. Durante los mismos se agradece a Aku por lo obtenido en las cosechas y se pide que sigan siendo abundantes.

Alfarería

La alfarería es una de las actividades más características de este pueblo. Son las mujeres las que se dedican a elaborar las piezas, entre las que destacan las de Gracias, La Campa y otros pueblos hondureños cercanos.

La cerámica tradicional se caracteriza por su color naranja o ladrillo oscuro y hoy se ofrecen demostraciones a los visitantes en muchos de los pueblos lencas.

Economía de los lencas

Los lencas practicaban una agricultura basada en la roza y quema. Como en la mayoría de los pueblos mesoamericanos, explotaban los cultivos de granos y semillas.

Otra actividad económica de importancia era el comercio. Se sabe que los comerciantes se convirtieron en una clase importante en su sociedad, aunque los datos concretos sobre cómo realizaban su trabajo son escasos.

Actualidad

La milpa es hoy en día la técnica agrícola más utilizada por los lencas. Esta actividad se encuentra a cargo de los hombres y los cultivos más típicos con los de café, tabaco, calabazas, cacao, maíz, frijol, caña de azúcar y trigo.

A partir de la década de 1990, los lencas se organizaron para reclamar al gobierno algunas cuestiones sobre la propiedad de la tierra. Aunque todavía existen tierras comunales en algunos asentamientos, las políticas desarrolladas en el siglo pasado provocaron que los indígenas se vieran despojados de muchos de sus terrenos y derechos.

Por otra parte, la artesanía se ha convertido en una actividad económicamente importante en las últimas décadas. A mediados de los años 80 del siglo XX, se crearon cooperativas de mujeres artesanas con el propósito de comercializar la cerámica que elaboraban.

Aunque todavía se elaboran piezas con estilo tradicional, muchas de las creaciones de las artesanas lencas han ido adaptando sus características para ampliar el mercado.

Gastronomía

La gastronomía lenca destaca por su variedad. Entre los platos más conocidos se encuentran la sopa de maíz blanco con gallina, los ticucos, los tamales de pollo o cerdo, el guirilasta o la chicha. Además, entre los más tradicionales destacan los atoles y el chilate. Los platos se siguen cocinando en fogones y con utensilios de barro.

Además de estos alimentos, los lencas cuentan con una serie de bebidas para completar la comida. La mayoría están preparadas con productos frescos, como los jugos de mora, tamarindo, granadilla o guanábana.

Religión lenca

Desde la conquista española, la religión mayoritaria entre los lencas es el catolicismo. Sin embargo, este pueblo incorporó algunas de sus tradiciones prehispánicas a las creencias llevadas desde España.

Tradicionalmente, este pueblo consideraba sagradas a algunas montañas y colinas. Lo mismo ocurría con el Sol y otros fenómenos de la naturaleza.

Esto último se puede aún contemplar en muchas festividades religiosas, que junto con los santos católicos incorporan elementos de culto a la naturaleza, así como a los antepasados.

Como otros pueblos mesoamericanos, los lencas identificaron algunos de sus propios mitos con los católicos. El mejor ejemplo es la asociación que realizan entre Cristo y la Virgen María con Itanipuca (el gran padre) e Ilanguipuca (la gran madre).

Rasgos básicos de la religión tradicional lenca

La religión que practicaban los lencas antes de la llegada del catolicismo era politeísta y animista, lo que coincidía con las creencias del resto de los pueblos mesoamericanos.

Sus dioses estaban organizados jerárquicamente, con los mencionados Itanipuca e Ilanguipuca como deidades principales. Otro dios importante era Icelaca, la deidad del tiempo.

Dentro de sus ceremonias, los lencas realizan sacrificios de animales o, como ellos lo denominan, “composturas”. El propósito es pedir perdón a los santos y ángeles.

Entre los elementos de su universo mítico se encuentran el cacalote (descubridor del maíz), el cusuco (descubridor de las nubes), los ángeles, los chalchiguas (jadeitas de suerte) o los naguales (espíritus protectores).

Arte lenca

La actividad artística más importante dentro del pueblo lenca es la alfarería. Antes de comenzar a comercializarlas, las piezas se destinaban a las ceremonias religiosas y al uso doméstico.

La alfarería es una actividad desarrollada por las mujeres de los pueblos, llamadas popularmente loceras. Estas molden comales, ollas tamaleras, cántaros y vasijas ornamentales, entre otras piezas.

Las loceras trabajan con dos tipos de barro: el blanco y el negro. Antes de comenzar a moldear, deben secarlo al sol, triturarlo y remojarlo en agua para darle mayor elasticidad.

La decoración más común se realiza mediante engobe rojo, mientras que la decoración blanca se consigue con mantequilla de barro o barbotina. Después, se dibujan los motivos con plumas o astillas.

Aunque los nuevos tiempos han provocado que algunas loceras usen hornos de leña, otras mantienen la costumbre de cocer las piezas al aire libre.

Referencias

  1. EcuRed. Lencas. Obtenido de ecured.cu
  2. Red Honduras. La etnia de los Lencas en Honduras. Obtenido de redhonduras.com
  3. Fundación Copade. Alfarería Lenca: arte y trabajo de las mujeres hondureñas. Obtenido de copade.es
  4. The Editors of Encyclopaedia Britannica. Lenca. Obtenido de britannica.com
  5. Honduran National Chamber of Tourism. Honduras: A world of Lenca culture to discover, says CANTURH. Obtenido de prnewswire.com
  6. The Green Network Project. Honduras: Guancasco Lenca, A Peace Ritual Between Indigenous Peoples. Obtenido de greennetworkproject.org
  7. Honduras Travel. Who are the Lenca People?. Obtenido de hondurastravel.com