Medicina alternativa

11 Plantas Medicinales Buenas para la Próstata


Hay plantas medicinales buenas para la próstata que pueden prevenir la aparición de enfermedades, mejorar la salud general y conseguir el bienestar del organismo. En este artículo te dejaré una lista de 11 de las más efectivas.

El tamaño de la próstata cambia con la edad. Es aproximadamente del tamaño de una nuez en hombres de corta edad, pero puede llegar a ser mucho mayor en los hombres mayores, siendo esto un problema para su salud.

A día de hoy, la medicina a través de la cirugia o la industria farmacológica con los bloqueadores alfa son algunos de los tratamientos más habituales para combatir los problemas de próstata. 

La función de la próstata es generar la parte acuosa del semen que protege y mantiene la vida de los espermatozoides. Justo detrás de la próstata, las glándulas llamadas vesículas seminales fabrican la mayor parte del líquido seminal.

La uretra, un conducto por el que pasan la orina y el semen cuando son expulsados fuera del cuerpo a través del pene, atraviesa la próstata. La próstata es una glándula que se encuentra debajo de la vejiga urinaria y delante del recto en todos los hombres.

La próstata comienza a desarrollarse antes del nacimiento y crece rápidamente durante la pubertad gracias a las hormonas masculinas llamadas andrógenos. El principal andrógeno, la testosterona, se produce en los testículos. La enzima 5-alfa reductasa convierte la testosterona en DHT, la hormona principal que estimula el crecimiento prostático.

De manera general, la próstata se mantiene aproximadamente del mismo tamaño o crece lentamente en adultos, siempre y cuando las hormonas masculinas están presentes.

Cuando la próstata aumenta de tamaño, los hombres comienzan a experimentar los síntomas de la HPB (hipertrofia prostática benigna) y los problemas del tracto urinario inferior.

Las hierbas naturales para la salud de la próstata

1- Saw palmetto o palma enana americana

Las investigaciones muestran que esta hierba inhibe la unión y la estimulación de la testosterona en las células de la próstata, lo que reduce su multiplicación y a su vez el agrandamiento de la próstata.

Otros tratamientos para la HPB como los bloqueadores alfa y los inhibidores de la 5-alfa-reductasa causan disfunciones sexuales, mientras que el saw palmetto es una hierba natural sin efectos secundarios. Eso hace que sea una de las mejores fuentes para aumentar la testosterona y mejorar la salud de la próstata de forma natural.

Un estudio realizado en Suiza en 2012, analizó a 82 pacientes en un ensayo de ocho semanas. Los pacientes tomaron una cápsula de 320 miligramos de extracto de saw palmetto en forma diaria. Al final del tratamiento, la puntuación de síntomas de la próstata confirmaron su eficacia y el tratamiento fue muy bien tolerado y aceptado por los pacientes.

Una revisión sistemática de 11 estudios identificó al saw palmetto como una de las cinco formas de uso de la medicina alternativa por los hombres con cáncer de próstata.

Por otro lado, el saw palmetto también puede inhibir la DHT y ayudar con los problemas urinarios asociados a la HPB, tales como:

  • Dificultad para orinar.
  • Pérdida de orina.
  • Regulación de los niveles de testosterona.
  • Ayudar a potenciar la líbido.
  • Remedio natural contra la impotencia.

Los estudios también han encontrado que la palma enana americana inhibe el crecimiento de células de cáncer de próstata y puede destruir las células peligrosas.

2- Pimienta de cayena

La pimienta de cayena está actualmente considerada como un fruto más que una hierba o especia, pero independientemente, posee un gran poder inductor de la salud sobre la próstata.

Un artículo publicado en Reuters en 2006, habló sobre la investigación llevada a cabo por el Dr. Soren Lehmann, profesor en la Escuela de Medicina de UCLA. En el artículo, el doctor declaró que la capsaicina (componente de la pimienta de cayena) tuvo un efecto antiproliferativo sobre las células profundas de cáncer de próstata humanas en cultivo.

Esto causó que casi la totalidad (80%) de las células cancerígenas en crecimiento en ratones programen su muerte en un proceso conocido como apoptosis.

Investigadores japoneses también hallaron que la capsaicina que se encuentra en la pimienta de cayena disminuye de manera significativa el desarrollo de las células de cáncer de próstata in vitro.

3- Soja

Este remedio natural aún necesita más estudios e investigaciones que confirmen sus efectos. Sin embargo, algunos estudios han demostrado beneficios sobre el cáncer de próstata en hombres que usan productos de soja.

Al parecer, en los estudios particulares en los que no se han observado los beneficios de la soja, fue debido al tipo de soja utilizada, la cual probablemente, no era completamente natural y de alta calidad. Era necesario que sea cruda y sin procesar.

Los japoneses consumen gran cantidad de productos de soja y muestran tasas de mortalidad muy bajas de cáncer de próstata. Incluso los animales machos alimentados con soja han mostrado tasas menores de cáncer de próstata que aquellos que no lo hacen.

4- Semillas negras (Nigella sativa, comino negro)

Las semillas negras contienen propiedades anti-tumorales y anti-cáncer muy potentes. Esta planta se ha estudiado ampliamente en lo que respecta al tratamiento del cáncer.

En concreto, las semillas negras se han encontrado particularmente beneficiosas en el tratamiento para el cáncer de próstata y para otros problemas de la próstata, tales como la prostatitis.

De hecho, la investigación ha encontrado que el rendimiento de eficacia a la hora de matar células cancerosas oscila entre el 50-80 %.

5- Guanábana (Graviola)

Esta es otra hierba que es considerada como una gran aliada a la hora de combatir las dolencias de la próstata.

En un estudio reciente, se encontró que la Graviola era asombrosamente 10.000 veces más fuerte para matar las células de cáncer que la quimioterapia.

Incluso, en contraste al tratamiento quimioterápico, el ingrediente activo que se encuentra en el árbol de guanábana, mata las células cancerosas de una forma selectiva y no daña las células sanas

6- Ciruelo africano

El ciruelo africano tiene su origen en la corteza del árbol del mismo nombre y se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar problemas urinarios desde la antigüedad.

Es frecuentemente utilizado para tratar ciertas infecciones como la causada por el virus HPB. Sin embargo, las propiedades medicinales del ciruelo africano han sido probadas a través de estudios observacionales, es decir, que aún faltan realizar pruebas más fehacientes. Es por esto que la Academia Americana de Médicos de Familia no recomienda su uso.

Uno de los estudios que es la base del el resto de investigaciones de importancia, es el publicado en Terapias Complementarias en Medicina.

En él se corroboró que el ciruelo africano ayuda a reducir la frecuencia de micción de noche y de día cuando se utiliza en conjunto con otras hierbas.

7- Extracto de polen de hierba de centeno

Los extractos de polen de centeno se fabrican a partir de polen de tres diferentes plantas: centeno, Timothy y el maíz.

En un metaanálisis de diferentes estudios publicado en la revista BJU International, se reportó que los hombres que tomaban extractos de polen de hierba de centeno mejoraron los síntomas causados por la hiperplasia benigna de próstata en comparación con quienes tomaban solo placebo. 

Este suplemento parece ser especialmente útil para prevenir la necesidad de levantarse durante la noche y usar el baño. También puede ayudar a los hombres a orinar mejor, es decir, hasta que la vejiga se vacíe correctamente.

8- Ortiga

La ortiga se utiliza en forma medicinal pero no en su totalidad, sino que es la raíz específicamente la que contiene los compuestos activos.

La raíz de ortiga está asociada a propiedades antiinflamatorias que contribuyen a disminuir la sintomatología asociada a la hiperplasia benigna de la próstata.

A pesar de estos efectos comprobados, aún se necesitan estudios de mayor solidez y en mayor número de personas para afirmar que la raíz de la ortiga pueda reducir la inflamación prostática.

Debido a que frecuentemente la raíz de ortiga tiene efectos un poco débiles, se suele asociar con otras plantas medicinales como el ciruelo africano o el saw palmetto.

La ortiga no suele causas efectos adversos, pero en personas susceptibles puede aparecer dispepsia o erupciones. 

9- Trébol rojo

El trébol rojo se ha utilizado en la medicina alternativa para aliviar muchas dolencias y condiciones médicas, desde los sofocos de la menopausia a la psoriasis, porque es rico en isoflavonas, fitoquímicos que se encuentran en la soja.

No solo contribuye a impedir el desarrollo de cáncer de próstata y otros tumores, también puede considerarse como un coadyudante en el tratamiento de la HPB.

En varios ensayos se ha descubierto que un suplemento a base de trébol rojo pudo reducir los síntomas asociados con la micción pudiendo ser disminuidos hasta un 23%. 

Algunos estudios sugieren que las mejoras son más notables después de un mes y luego continúan a un ritmo mucho más lento. Poca o ninguna mejoría se nota en dosis variables.

10- Corteza de árbol africano (Pygeum africanum)

Es tan popular en Europa y África, que el árbol del cual se extrae este tratamiento está ahora en peligro de extinción.

Algunos estudios demuestran que disminuye la sintomatología a través de la reducción de la inflamación prostática, mientras que otros consideran que puede inhibir los factores de crecimiento asociados con el agrandamiento de la próstata y el desarrollo de tumores.

Por lo general no es un tratamiento independiente, y se utiliza en conjunción con la palma enana americana.

11- Raíz de jengibre

Un estudio americano publicado en la revista British Journal of Nutrition demostró que el extracto de jengibre (Zingiber officinale) puede matar a las células del cáncer de próstata humano sin dañar o matar a las células sanas.

Los efectos se lograron con una dosis de 100 mg de extracto de jengibre por cada kilo de peso corporal todos los días. En dos meses, el extracto de jengibre disminuyó la tasa de crecimiento del cáncer a la mitad.

Los investigadores han estimado que comer 100 gramos de jengibre fresco a diario puede ofrecer los mismos resultados.

El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y efectos antiproliferativos sobre tumores que hacen de él un agente quimiopreventivo promisorio.

El extracto de jengibre tiene efectos inhibidores del crecimiento e induce a la muerte en células de cáncer a través de la interrupción de la progresión del ciclo celular, deteriorando la reproducción del cáncer y la modulación de la apoptosis.

¿Lo más importante de todo esto?, el jengibre no tiene ningún tipo de toxicidad en los tejidos normales que se dividen rápidamente, tales como el intestino y la médula ósea.

¿Y tú qué otras plantas medicinales para la próstata conoces?

Referencias

  1. A comprehensive review on the stinging nettle effect and efficacy profiles. Part II: urticae radix. Phytomedicine. 2007 Aug;14(7-8):568-79. Epub 2007 May 16.
  2. A systematic review of Cernilton for the treatment of benign prostatic hyperplasia. BJU Int. 2000 May;85(7):836-41.
  3. A phase II randomised double-blind placebo-controlled clinical trial investigating the efficacy and safety of ProstateEZE Max: A herbal medicine preparation for the management of symptoms of benign prostatic hypertrophy. Coulson, Samantha et al. Complementary Therapies in Medicine , Volume 21 , Issue 3 , 172 – 179.
  4. Common Questions About the Diagnosis and Management of Benign Prostatic Hyperplasia. Am Fam Physician. 2014 Dec 1;90(11):769-774.
  5. Benefits of whole ginger extract in prostate cancer. Br J Nutr. 2012 Feb;107(4):473-84. doi: 10.1017/S0007114511003308. Epub 2011 Aug 18.