Botánica

Lechuguilla: características, hábitat, propiedades, enfermedades


La lechuguilla (Agave lechuguilla) es una planta monocotiledónea perteneciente a la familia Asparagaceae. Antiguamente A. lechuguilla estaba dentro de la familia Agavaceae. Es una planta pequeña que coloniza los ambientes desérticos del norte de México.

Agave lechuguilla crece en forma de arbusto, formando una roseta durante su ciclo de vida. A su vez, la lechuguilla puede medir de 20 a 70 cm de altura y puede presentar una anchura promedio de 30 a 40 cm. Generalmente se pueden observar 19 hojas por planta en el campo.

La lechuguilla es una planta común en los desiertos de Chihuahua, así como en otros estados mexicanos. Su rango de distribución va desde el sur de los Estados Unidos hasta el norte de México.

Esta planta tiene muchos usos dentro de los pobladores del norte de México. Sin embargo, sus propiedades medicinales están restringidas, dado sus componentes venenosos. No obstante, A. lechuguilla tiene múltiples propiedades antimicrobianas, por lo que el estudio de sus metabolitos secundarios ha tomado auge.

La interacción de la lechuguilla con agentes bióticos puede traer consecuencias positivas, como la polinización. En contraposición, la interacción con otros agentes, principalmente insectos, puede causar severos daños al establecimiento, crecimiento, y reproducción de A. lechuguilla.

Índice del artículo

Características

Arbusto

Agave lechuguilla es un arbusto con tallos tan cortos que las hojas surgen directamente a ras del suelo, formando así una roseta basal. Presenta en promedio de once a treinta hojas, y puede medir de 20 a 70 cm de alto y de 30 a 40 cm de ancho.

Mientras tanto, las raíces de A. lechuguilla son largas, delgadas, fibrosas, y se distribuyen a una profundidad de entre 8 y 13 cm, desde la superficie del suelo.

Hojas

Las hojas maduras pueden medir de 25 a 50 cm de largo y de 2 a 6 cm de ancho. Las hojas tienen forma lanceolada, con un color verde-amarillento, y pueden ser difusas y erectas. En algunas ocasiones las hojas pueden ser curvadas y delgadas hacia las puntas.

Además, las hojas presentan un patrón cóncavo en el haz y muestran una banda longitudinal de un color verde claro. Mientras que en la capa abaxial, presentan franjas estrechas verdes oscuras, de un rango de longitud de entre 30 y 60 cm.

El margen de las hojas es entero, con coloración marrón claro a gris claro. Además el margen puede separarse con facilidad en hojas secas, y presentan aproximadamente veinte espinas, que pueden medir de 2 a 7 mm. Estas espinas son de color castaño-grisáceo y están separadas por una distancia que ronda los 2 y 4 cm.

Inflorescencia

La inflorescencia de la lechuguilla recibe coloquialmente los nombres de quiote, mequiote, garrocha o bohordo, y presenta las flores en el ápice, algo típico de un escapo. La inflorescencia puede medir de 2 hasta 6 metros de alto, y puede estar desprovista de pubescencia.

Además, la inflorescencia de A. lechuguilla desarrolla brácteas en forma triangular, que pueden medir de 10 a 20 cm de largo, con una espina en el ápice.

Flores

Las flores de Agave lechuguilla se aglomeran en pares o triadas y tienen pedicelos con longitud promedio de 20 a 50 mm. El color de las flores varía de verde pálido a rojo oscuro. Las estructuras de las flores que cambian de color son los pétalos de la corola y los estambres.

El ovario de las flores es ínfero, de 15 a 22 mm de largo, alargado, y con ángulo redondeado en el cuello. El perianto está conformado por seis sépalos de entre 13 y 20 mm de largo, amarillos, y puede presentar manchas púrpuras. A su vez, las flores contienen filamentos de 25 a 40 cm de largo y anteras de 15 a 20 cm de largo.

Frutos

Los frutos que desarrolla A. lechuguilla son cápsulas que presentan coloración marrón claro o negro. La forma de los frutos es oblonga o piramidal, con dimensiones de 1.5 a 2.5 cm de largo por 1 a 2 cm de ancho.

Semillas

Cada fruto de la lechuguilla puede contener numerosas semillas, las cuales tienen forma plana y apariencia brillante. Cada semilla puede medir de 4 a 6 mm de largo y de 3 a 5 mm de ancho. Además, las semillas presentan alas alrededor del lado curvo.

Taxonomía

Agave lechuguilla Torr., es una planta monocotiledónea que forma parte de la familia Asparagaceae. Anteriormente se había considerado esta planta como un miembro de la familia Agavaceae. No obstante, por las características de sus flores se re-clasificó como una Asparagaceae, dentro de la subfamilia Agavoideae.

El nombre común y el epíteto específico de Agave lechuguilla significan lechuga pequeña. Esta planta fue colectada por Charles Wright en 1849, cuando formaba parte de una expedición de la comisión binacional de límites entre México y Estados Unidos; y no fue sino hasta 10 años después cuando el Taxónomo John Torrey la denominó Agave lechuguilla.

Sin embargo, esta designación ha estado en discusión durante años dentro de la comunidad de Botánicos de Norteamérica.

A su vez, dentro de la comunidad científica se considera la sinonimia registrada por Gentry en 1982 y por Magallán en 1998, las cuales son para A. lechuguilla: A. poselgeri Salm-Dyck; A. lophantha Schiede var. poselgeri (Salm-Dyck); A. lophantha Schiede var. tamaulipasana; A. multilineata Baker; y A. heteracantha Hort.

Hábitat y distribución

Agave lechuguilla es la especie del género Agave con la distribución más amplia. Se ha estimado que puede ocupar 100000 km2, desde Texas y Nuevo México, hasta Querétaro, Hidalgo, y Guanajuato. A su vez, se cree que existan más individuos de lechuguilla que de cualquier otro Agave en México.

A. lechuguilla se distribuye dentro del territorio mexicano, en las regiones xerofíticas altiplánicas del noreste. La lechuguilla es uno de los miembros dominantes del arbustal espinoso desértico o del arbustal desértico rosetófilo.

Además, la lechuguilla ha sido documentada por habitar en el arbustal desértico micrófilo o en el matorral inerme parvifolio. Esto sin embargo puede corresponder al ecotono entre el matorral rosetófilo y micrófilo.

No es sino en la unidad ecológica del arbustal desértico rosetófilo cuando A. lechuguilla alcanza su máximo potencial biológico. Esta unidad ecológica se encuentra entre los 1000 y 2700 msnm, pero A. lechuguilla se puede encontrar entre los 950 y 2300 msnm.

Desde el punto de vista climatológico, el matorral desértico rosetófilo presenta variado clima, que va desde seco, semiseco, y templado subhúmedo, con temperaturas contrastantes de -8 a 44 ° C, y con precipitaciones promedio anuales de 150 a 500 mm.

Los sustratos que A. lechuguilla tiende a colonizar pueden provenir de rocas sedimentarias (caliza, conglomerado, lutita y arenisca); y también puede crecer sobre rocas ígneas. En general, los suelos pueden ser litosoles, xerosoles, regosoles, fluvisoles o feozems.

Propiedades medicinales

En términos generales, la lechuguilla ha tenido un uso directo restringido debido básicamente a componentes venenosos que producen. Sin embargo, algunos fitocomponentes aislados y purificados han mostrado efectos inhibitorios, in vitro, contra patógenos de diferentes naturaleza, por lo que podrían ser usados como potenciales antibióticos.

Esos efectos se atribuyen principalmente a ciertos componentes como saponinas, sapogeninas, compuestos fenólicos y fructanos. Además de los efectos antagónicos contra patógenos fúngicos y bacterianos, las saponinas son antiparasitarias, antivirales, cicatrizantes, antioxidantes, anti ulcerogénicas, inmunomoduladoras, hepatoprotectoras, neuroprotectoras, antimutagénicas, antiespasmódicas, entre otras propiedades.

Se ha estimado que la saponina hepatonefrotoxina (glucósido que deriva de un triterpeno tetracíclico) es tóxica para el ganado. Sin embargo, se ha reportado que diferentes extractos de Agave lechuguilla tienen actividad antioxidante.

Por su parte, el tratamiento de cogollos de lechuguilla para obtener otros compuestos tales como glucosa y fructosa, podría significar su uso para la fabricación de jarabes. No obstante, A. lechuguilla es básicamente cultivada para la extracción de fibras del cogollo, las cuales representan un valor agregado para la población mexicana.

Plagas y enfermedades

La interacción de Agave lechuguilla con otros agentes bióticos puede ser positiva y negativa. En el último caso, esta planta es propensa al ataque de varios patógenos, sobre todo a los insectos.

En este sentido, los insectos que causan más daño al crecimiento y establecimiento de Agave lechuguilla son los picudos, Peltophorus polymitus y Scyphophorus interstitialis, y el gusano barrenador, Megathymus sp.

La enfermedad causada por el escarabajo P. polytimus comienza cuando las hembras perforan el escapo y depositan sus huevos. Una vez eclosionadas las larvas, estas llegan a perforar el escapo para formar posteriormente cámaras donde se desarrollan las pupas. De las pupas surgen los adultos, los cuales producen agujeros para salir. Los adultos de este coleóptero se alimentan de hojas maduras y jóvenes de Agave lechuguilla.

Mientras tanto, las hembras del gorgojo S. interstitialis depositan los huevos en los tejidos suaves de las hojas maduras. Cuando las larvas eclosionan, perforan las hojas hasta la raíz, donde llegan a convertirse en pupas. A su vez, los adultos emergen desde el interior de las plantas de lechuguilla y se alimentan de las hojas e incluso de las raíces.

Otras plagas que afectan a la lechuguilla están representadas por los homópteros que cubre las hojas; los grillos y saltamontes que se alimentan de partes suaves de las hojas, y los roedores que se alimentan de las raíces.

Referencias

  1. Blando-Navarrete, J.L., Marín, S.B. 2001. Determinación del potencial productivo de la lechuguilla (Agave lechuguilla Torr.) en el municipio de San Juan de Guadalupe, Dgo. Revista Chapingo Serie Zonas Áridas, 100-105.
  2. Carmona, J.E., Morales-Martínez, T.K., Mussatto, S.I., Castillo-Quiroz, D., Río-Gonzáles, L.J. 2017. Chemical, structural and functional properties of lechuguilla (Agave lechuguilla Torr.). Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 8 (42)
  3. Grove, A.R. 1941. Morphological Study of Agave lechuguilla.  Botanical Gazette, 103 (2): 354-365.
  4. Nobel, P.S., Quero, E. 1986. Environmental productivity índices for a Chihuahua desert Cam Plan, Agave lechuguilla. Ecology, 67 (1): 1-11.
  5. Reyes-Agüero, J.A., Aguirre-Rivera, J.R., Peña-Valdivia, C.B. 2000. Biología y aprovechamiento de Agave lechuguilla Torrey. Bol. Soc. Bot. México, 67: 75-88.
  6. Silva-Montellano, A., Eguiarte, L.E. 2003. Geographic patterns in the reproductive ecology of Agave lechuguilla (Agavaceae) in the Chihuahuan desert. I. Floral characteristics, visitors, and fecundity. American Journal of Botany, 90 (3): 377-387