20 tradiciones y costumbres de Ecuador
Las tradiciones y costumbres de Ecuador son celebraciones, maneras de actuar y elementos culturales que se llevan dando desde tiempos antiguos en este país. Algunas de las más importantes son la fiesta del Sol, la celebración de las cruces, la música ecuatoriana, el rodeo montubio y la festividad de Yamor, entre muchas otras.
Estas expresiones representan un amplio bagaje cultural, ya que en este país confluyen una gran cantidad de comunidades y etnias que aportan sus diferentes creencias y festividades. Así mismo, la influencia de los grupos indígenas tiene un peso considerable dentro de la cosmogonía de los habitantes de esta región.
Ecuador es un país mestizo dado que en este habitan blancos, indígenas y afroecuatorianos, quienes se han repartido a lo largo de todo el territorio para ocupar el oriente, la sierra, la costa y la región insular. Por ello las costumbres no solo son diversas por el mestizaje, sino también por diferencias geográficas que se desarrollan en el país.
Esto quiere decir que la manera de comprender el mundo, la naturaleza y la sociedad está influenciada notoriamente por la ubicación de las comunidades. Por ejemplo, la episteme de los habitantes de la región insular puede variar de la de las comunidades instaladas en la sierra.
Las 20 tradiciones y costumbres de Ecuador más populares
-Juegos infantiles
Dentro de los territorios ecuatorianos los más jóvenes se divierten con una serie de juegos autóctonos de la región.
Algunas de estas recreaciones no solo se practican en Ecuador, sino que también son muy populares dentro del continente latinoamericano, como por ejemplo las canicas o la rayuela.
Las canicas o metras
Este juego consiste en llevar a cabo una competencia mediante la utilización de pequeñas canicas o bolitas de vidrio, que son colocadas en el suelo dentro de un círculo trazado con tiza; a esta zona circular o perímetro se le conoce generalmente como rayo.
El primer jugador o participante debe lanzar su canica en cualquier lugar delimitado por el rayo para que el segundo participante intente chocar con su canica la del primer jugador. Esto tiene la finalidad de que la pieza del contrincante se pase del límite establecido en la figura circular.
Si el jugador de turno logra sacar del límite la canica del otro, esto significa que este participante se ha ganado la metra; por lo tanto, el juego finaliza cuando uno de los jugadores se haya quedado con todas las piezas de los demás participantes.
Rayuela
Este juego parte de la utilización de la tiza, ya que esta se emplea para trazar unas casillas donde cada uno de los participantes deberá saltar sin pisar las líneas de los cuadrados.
Dependiendo de la casilla, el jugador deberá saltar en un solo pie o con los dos. Además, antes de empezar a brincar el participante debe lanzar una piedra que indicará qué casilla debe ser evitada al momento de iniciar el recorrido por la rayuela.
El participante pierde el juego en dos casos específicos: si este pisa las líneas de las casillas o si la piedra que ha lanzado previamente ha caído en algunas de estas delimitaciones. Entonces, los jugadores deben procurar lanzar la piedra dentro de las casillas.
-Festividades tradicionales ecuatorianas relacionadas con la religión católica
Los carnavales
Al igual que en muchos países latinoamericanos, los ecuatorianos gustan de celebrar el carnaval y lo festejan unos días antes de celebrar la cuaresma. El carnaval es una de las celebraciones más comunes en estos territorios, por lo que se lleva a cabo en casi todo el país.
Dependiendo del estado o la región en la que se celebre, el carnaval contiene variaciones culturales según las que se añaden distintos bailes y vestimentas. Usualmente se practican juegos con globos de agua y se coloca música.
Festival de las flores y las frutas
En Ecuador existe una celebración conocida como el festival de las frutas y de las flores, donde se organizan algunos desfiles y se regalan flores y cestas de frutas.
Esto se celebra antes de la cuaresma, por lo que es una festividad relacionada con la religión católica. Esta celebración es propia de la localidad de Ambato aunque también puede visualizarse en otros lugares.
-La fiesta del Sol
Esta es una de las celebraciones más importantes para los ecuatorianos, ya que el origen de esta tradición se remonta a los años de la época colonial. Es celebrada durante el transcurso de junio y julio, conmemorando a su vez el solsticio de verano.
Durante este período se le rinde tributo al astro solar, que es considerado como uno de los dioses más importantes para los grupos indígenas. Esta fiesta usualmente se realiza en Imbabura; sin embargo, en Otavalo también ocurren este tipo de eventos.
Una de las tradiciones o eventos llevados a cabo durante estos meses consiste en que un grupo indígena toma la plaza con la finalidad de representar algunos elementos históricos de gran importancia para Ecuador, como lo fue el levantamiento en contra del yugo español en la época de las conquistas.
-Festividad de Yamor
Esta celebración es propia de las comunidades indígenas y se realiza durante los primeros días de septiembre.
La Yamor tiene como objetivo festejar a la madre Tierra y darle las gracias por sus recursos naturales, especialmente por la existencia del maíz. Por esta razón en este día se preparan una serie de platos utilizando el maíz y algunos de sus derivados.
No solo en el festival de Yamor se agradece por el maíz, pues esto también ocurre en otra festividad conocida como el Festival de la cosecha de maíz, ejecutado principalmente en Tarqui. Las celebraciones de esta tradición son mucho más locales y por ello no tienen un alcance turístico notable.
-Festival del 12 de octubre
Muchas naciones del continente americano celebran el llamado día de la raza el 12 de octubre, lo que también es festejado en Ecuador.
Esta es una de las festividades más importantes para la nación debido a la gran cantidad de población indígena que habita en este país, aunque no es celebrada a nivel nacional sino que se realiza con mayor ahínco en algunas regiones.
Por ejemplo, durante este día en las provincias de Los Ríos y las Guayas se realizan alegres reuniones donde se practica equitación y se realizan rodeos.
-2 de noviembre, día de los muertos
Esta festividad es muy conocida a nivel mundial y pertenece principalmente a México. Sin embargo, en Ecuador también se practica esta celebración.
En este momento los ecuatorianos rinden tributo a los difuntos, sobre todo a aquellos que pertenecen a su misma línea familiar. Para esto las familias preparan comidas típicas de cada región y le llevan coloridas flores a los muertos.
-El rodeo montubio
En las costas de Ecuador se realiza una tradición especial para los vaqueros conocida como el rodeo montubio, donde los jinetes deben probar su valor y destreza al montar a sus caballos.
Generalmente cada vaquero representa a una hacienda en particular, por lo que el ganador se lleva un trofeo en nombre de sus terrenos.
El 12 de octubre se realiza un rodeo montubio especial conocido como Salitre, que es muy conocido en Latinoamérica y llama notoriamente la atención de los turistas.
-Música ecuatoriana: la zamacueca y el fandango
Los ritmos o géneros musicales más importantes para Ecuador son la zamacueca y el fandango, que tienen sus orígenes con la llegada de los españoles debido a que fueron ellos quienes introdujeron estos sonidos.
Sin embargo, los nativos de Ecuador decidieron adoptar estos ritmos añadiéndoles su propia interpretación, construyendo de este modo una música típica.
La música típica de este país latinoamericano también absorbió manifestaciones africanas gracias a la introducción de pobladores de esta zona durante el proceso de colonización. Esta combinación de sonidos resulta fascinante para los estudiosos, ya que demuestra de qué manera se gestó el mestizaje en la región.
-La guatita
Al igual que ocurre con la música, la gastronomía ecuatoriana también es el resultado de la asimilación cultural, por lo que se pueden encontrar alimentos y condimentos que son utilizados tanto por los indígenas como por los africanos y los europeos.
Uno de los platos preferidos por la población ecuatoriana es la guatita, que consiste en una especie de mondongo que es acompañado con varios vegetales, como por ejemplo tomates y cebollas; también se le añade un toque de limón para generar un contraste de sabores.
-El sancocho
Este también es uno de los platos más preparados por los ecuatorianos, tanto en las zonas urbanas como en las más rurales.
El principal ingrediente de este alimento está compuesto por carne de gallina o de res, a la que se le añaden hortalizas y verduras. Uno de los acompañantes preferidos para el sancocho es la yuca, un tubérculo autóctono de las comunidades indígenas.
Generalmente los platillos ecuatorianos de este tipo se complementan con los tamales, que consisten en unos envoltorios hechos de harina de maíz que se rellenan con alimentos muy variados: desde vegetales hasta carne de cerdo.
-Guaguas de pan con colada morada
Este particular plato se prepara exclusivamente durante el día de los muertos y resulta muy llamativo por sus colores y formas.
La colada consiste en una bebida preparada con maíz morado o negro de sabor dulce que se prepara con frutas y maicenas; esto es lo que le otorga su color característico.
La bebida puede llevar desde moras hasta naranjas, e incluso algunos le colocan fresa y piña. Así mismo, los ecuatorianos le añaden algunas especias como canela, hierba luisa, clavo de olor y pimienta dulce. Antes de preparar la bebida la harina de maíz debe ser fermentada reposándola en agua.
En cuanto a la guagua de pan, este es el bocadillo que acompaña la bebida especial y consiste en un pan que tiene forma de ser humano, especialmente de niño, ya que “guagua” significa “infante” en idioma kichwa.
Algunos consideran que la forma de este pan no es similar a la de un niño, sino que más bien se corresponde con la figura de una muñeca.
Estos panes antropomórficos en la mayoría de los casos son rellenados de algo dulce, como por ejemplo mermelada, chocolate o crema pastelera; en algunos lugares les añaden frutas y dulce de leche. Tradicionalmente la colada representa la sangre del muerto, mientras que la guagua de pan hace alusión al cuerpo.
Orígenes incaicos
Aunque esta celebración coincide con la fecha impuesta por la religión católica (2 de noviembre), los orígenes de esta festividad en realidad son incaicos, ya que se considera que esta bebida era muy consumida durante la existencia de las civilizaciones prehispánicas.
Varios arqueólogos, como Mario Vásconez, proponen que la guagua de pan es un sustituto de las momias indígenas porque con la llegada de la religión católica las poblaciones nativas no pudieron seguir sacando a sus momias en los actos ceremoniales.
Esto explicaría el hecho de que las guaguas no tienen extremidades y que solo cuentan con un cuerpo oblongo que lleva consigo unos ornamentos cruzados similares a las cuerdas que llevaban las momias indígenas.
-Tradiciones orales
Se denomina tradición oral al conjunto de expresiones y relatos culturales que forman parte de la episteme de un pueblo y que son transmitidos de generación en generación mediante el habla.
Dentro de las tradiciones orales se pueden hallar no solo cuentos, sino también canciones, leyendas, mitos y refranes.
En cuanto a las leyendas ecuatorianas, hay dos historias que destacan dentro de los pueblos de la región: la leyenda del padre Almeida y la del gallo de la catedral.
La leyenda del padre Almeida
Esta historia relata las vivencias del padre Almeida, quien era conocido por su mala conducta porque durante las noches se dedicaba a ingerir grandes cantidades de alcohol.
En uno de sus paseos nocturnos el padre se acercó a una estatua de Cristo, y cuenta la leyenda que esta le habló para reprocharle por sus actitudes abusivas.
El padre no hizo caso al llamado de atención de la estatua y siguió con sus andanzas. Un día Almeida se cruzó con unos hombres vestidos de negro que cargaban con un ataúd. El padre se acercó a este para ver el rostro del fallecido y se contempló a sí mismo dentro de la caja de madera.
Esto asustó mucho al bebedor, quien decidió no consumir más alcohol; se dice que la estatua de Cristo comenzó a sonreír luego de ese suceso.
La leyenda del gallo de la catedral
Esta narración oral trata de la vida de don Ramón Ayala, quien durante un momento de embriaguez comenzó a gritar que él era “el más gallo del barrio” frente a una catedral.
Dentro del recinto había un gallo que habitaba en la casa de Dios. Este se enfadó con don Ramón y decidió desafiarlo dándole un picotazo en la pantorrilla, lo que hizo que cayera en el suelo. Don Ramón se asustó mucho por este fantástico evento, por lo que decidió nunca más ingerir alcohol.
-La leyenda indígena de Mama Choasanguil
En cuanto a las leyendas indígenas, existe una muy popular llamada Mama Choasanguil, que relata un episodio de la vida de la hija del dios del trueno. Al crecer, ella fue llevada al altar de su padre para que los atis se ofrecieran como pretendientes para un posible matrimonio.
La mayoría de los presentes proponía que Choasanguil fuese desposada con Huayna-Capac, quien era el penúltimo rey del Imperio inca; esto tenía la finalidad de expandir la prole del gobernante por los cuatro puntos cardinales mediante la unión carnal con la hija del dios del trueno.
Al momento del alumbramiento la princesa Choasanguil sentía que el niño se convulsionaba en su vientre como si fuese un relámpago. Al enterarse de esto, el padre de la princesa decidió separarla de su esposo y hacerla dar a luz en una tierra distinta.
Cuando descubrió lo que había ocurrido, Huayna-Capac decidió ir a buscar a su esposa y a su hijo. En el momento en que Huayna-Capac encontró a la princesa, esta le mostró al niño y le dijo que él estaba destinado a luchar por la libertad y sería un valeroso soldado, conocido con el nombre de Rumiñahui.
-Los amorfinos
Se conoce como amorfinos a un tipo de composición poética que tiene un origen popular y es ejecutada durante los rodeos.
Los amorfinos son esenciales dentro de la cultura ecuatoriana, ya que reflejan vivencias colectivas relacionadas generalmente con las experiencias amorosas.
-Fiesta de Mama Negra
Esta celebración se lleva a cabo principalmente en la sierra ecuatoriana y tiene sus orígenes en el siglo XVIII, cuando la ciudad de Latacunga fue devastada por el volcán Cotopaxi.
Luego de este acontecimiento los habitantes decidieron rendirle tributo a la Santísima Tragedia (también conocida como la Virgen de las Mercedes) con la finalidad de pedir protección contra las futuras erupciones.
Durante esta festividad la población realiza artesanías y reproduce algunas poesías y danzas. Generalmente los hombres se disfrazan de mujeres negras, pintándose la boca de rojo y el cuerpo de negro con la finalidad de parecerse a Mama Negra.
-Fiestas del solsticio Inti Raymi
Estas celebraciones son muy populares dentro de las comunidades indígenas ecuatorianas y su objetivo es adorar a los elementos de la naturaleza, como la tierra, el Sol, el agua y el viento.
Luego de la colonización los españoles decidieron catalogar a estas festividades como las fiestas de San Pedro, por lo que estas celebraciones también son conocidas con ese nombre.
-Tucumán o baile de las cintas
Esta tradición es propia de la región de la sierra ecuatoriana y se caracteriza por tener doce bailarines, quienes a su vez entretejen doce listones que se encuentran atados a un palo de maguey.
En la parte de arriba del maguey se enarbola la bandera de Ecuador. La longitud de las cintas es de aproximadamente siete metros, mientras que la del palo es de unos cinco metros.
Usualmente este baile se realiza durante las festividades religiosas y es uno de los eventos más importantes del folclor ecuatoriano; por ello tiene un valor educativo y es realizado en varias escuelas.
-Los toros del pueblo
Como se dijo anteriormente, las tradiciones ecuatorianas están compuestas por asimilaciones culturales; esto se puede apreciar en este evento, ya que se trata de un espectáculo taurino que tiene sus reminiscencias en las prácticas españolas del siglo XVII.
Una de las diferencias de este evento con la tauromaquia española consiste en que lo toros son toreados por el mismo público y no por los matadores; en consecuencia, el animal no muere durante estas celebraciones.
Además, durante el toreo los participantes deben retirar una colcha que se encuentra sujeta al cuerpo del animal y que contiene billetes.
-El voto
Esta tradición se lleva a cabo en el oriente de Ecuador y es típica de las comunidades indígenas que habitan en esa región.
El evento se realiza durante las reuniones o celebraciones de la población y consiste en la exhibición de una mesa decorada con una fuente donde se colocan varios platillos, como por ejemplo algunos cuyes asados junto con algunas aves y ciertos panes de preparación especial.
También cuenta con algunas frutas, cañas de azúcar y otras especialidades gastronómicas de la región. Se denomina como “el voto” puesto que los participantes votan a uno de los integrantes para que realice la comida en la próxima celebración o reunión.
-Celebración de las cruces
Este evento es de carácter religioso y consiste en una actividad donde se representa la crucifixión de Cristo.
Sin embargo, este evento no es totalmente católico, ya que la cultura indígena lo convirtió en un desfile colorido donde las personas se atavían con prendas muy vistosas y marchan al compás de la música.
Quienes participan en esta festividad suelen acudir a las iglesias llevando consigo pendones y cruces con la finalidad de recibir una bendición en el transcurso de la misa.
-La ingesta de guayusa
La guayusa consiste en una bebida preparada con las hojas de un arbusto propio de las tierras ecuatorianas que es de carácter medicinal y aromático, y se encuentra principalmente en la Amazonía ecuatoriana.
Las hojas de esta planta contienen altos niveles de cafeína, incluso mayores a las que posee el café; por consiguiente, es utilizado como un estimulante muscular que reduce la glucosa. Las comunidades indígenas lo suelen consumir en las mañanas y es una de las tradiciones más antiguas de Ecuador.
Referencias
- Adum, V. (2017) 11 costumbres ecuatorianas que desconciertan a los extranjeros. Recuperado el 24 de junio de 2019 de Matador Network: natadornetwork.com
- S.A. (2017) Costumbres, tradiciones y cultura de Ecuador. Recuperado el 24 de junio de 2019 de Junio de Diario Opinión: diarioopinion.om
- S.A. (2017) Tradiciones del Ecuador: juegos, fiestas, costumbres y más. Recuperado el 24 de junio de 2019 de Hablemos de Culturas: hablemosdeculturas.com
- S.A. (2019) 23 costumbres y tradiciones del Ecuador por regiones. Recuperado el 23 de junio de 2019 de Foros Ecuador: forosecuador.ec
- S.A. (s.f.) Costumbres y tradiciones en Ecuador. Recuperado el 24 de junio de 2019 de Viaje Jet: viajejet.com