Historia

Códice Mendocino: origen y autoría, características, contenido


El Códice Mendocino, conocido también como códice Mendoza, fue una publicación en la que se recopilaban escenas pictóricas de estilo nativo, teniendo la particularidad de que fueron plasmadas en papel europeo.

Esta publicación fue ordenada y completada en el siglo XVI, alrededor de 1541 y 1542, durante la administración de Antonio de Mendoza y Pacheco. Mendoza ocupó en la Nueva España el cargo de virrey, siendo el primero en dicho puesto.

Fuente: [[File:CodexMendoza01.jpg|CodexMendoza01]], vía Wikimedia Commons.

Este códice recibió el nombre de mendocino por el virrey de origen español. Sirvió para plasmar las informaciones más relevantes en relación a la historia imperial y a la organización, tanto económica como a nivel social, que existía en la sociedad azteca. Es decir, su función fue la de dar datos sobre el antiguo imperio al gobierno español.

En su momento tuvo un gran valor a nivel práctico para los españoles, pero también lo ha sido a nivel histórico. Más de la mitad del Códice Mendocino se refirió a copias de fuentes pictóricas de la época prehispánica.

Índice del artículo

Origen y autoría

El Códice Mendocino fue un manuscrito sobre las civilizaciones aztecas. Su creación ocurrió luego de 14 años del inicio de la conquista española en México, la cual empezó en 1521. La idea de esta publicación era que llegara a manos de Carlos V, el Rey de España, durante esa época.

En las páginas del Códice Mendocino se plasmó la historia de los gobiernos aztecas y las conquistas que tuvieron previo a la ocupación española. También incluyó una lista de los impuestos que pagaron las poblaciones locales y una detallada descripción de cómo era su estilo de vida en el día a día.

Los pictogramas fueron usados para transmitir la información. El uso de estos consistió en signos como representación de objetos reales, figuras o conceptos. Además de estos pictogramas, que eran parte de la escritura azteca, el códice contó con algunas explicaciones y comentarios en español.

El término Mendocino se le otorgó al códice por Antonio de Mendoza y Pacheco, quien pudo ser quien encargó el manuscrito en 1541. También fue conocido como el codex Mendoza o la colección Mendoza.

Otroscódices

En la historia mexicana son varios los códices que se crearon para preservar o recopilar datos sobre civilizaciones antiguas. Existieron códices que trataron sobre las civilizaciones aztecas y otras publicaciones sobre los mixtecos.

En el caso de los códice aztecas, como es el caso del Mendocino, se trataron de manuscritos que tuvieron una menor complejidad en cuanto al uso de elementos pictóricos. Esto, a pesar de que los aztecas heredaron mucha de su cultura pictórica de los mixtecas.

De los manuscritos aztecas no hay ninguno que no tuviera alguna influencia de las colonias europeas. Además se creó el Códice Borbonicus, cuyo estilo fue náhuatl, que fue previo al período de la conquista española.

Los códices aztecas fueron quemados por los españoles debido a su contenido pagano y también fueron destruidos por reyes aztecas que tenían el objetivo de reescribir su historia.

Se diferenciaban de los códices previos a la conquista porque tenían una gran combinación de la escritura con pictogramas, ideogramas y símbolos fonéticos. Los manuscritos durante la época colonial tuvieron gran influencia de España.

La representación que se hizo en estas obras fue sobre los mexicanos nativos y se usó una escritura con letras latinas o en español.

Entre los códices coloniales existieron: el Códice Mendocino, la Matrícula de Tributos, el Códice Borbonicus, el Azcatitlan, el Códice Florentino, Sierra, la historia Tolteca-Chichimeca o el Xicotepec, entre muchos otros.

Características

El Códice Mendocino se caracterizó por ser el primer ejemplar que se escribió utilizando un estilo que estuvo muy influenciado por la cultura y el arte europeo.

Se completó pocos años después de la conquista y estuvo a cargo de escribas nativos que fueron supervisados por los sacerdotes misioneros que llegaron a la Nueva España. Estos sacerdotes además se encargaron de añadir notas en español.

Es considerado en muchas ocasiones como un libro europeo, ya que se utilizó papel europeo y un encuadernado que se asemejó con el estilo del Viejo Continente. Contó con 71 hojas cuyas medidas eran de 33 centímetros por 23. Las representaciones o temáticas se dividieron en tres.

Los libros indígenas previos a la conquista se caracterizaron, por el contrario, en haber sido pintados en papel hecho de corteza o por el uso de piel de venado.

Se plasmaron muy pocas referencias sobre la religión azteca en el manuscrito. La creencia es que el códice tuvo solo a un maestro pintor, aunque otros nativos estuvieron involucrados en su creación, especialmente a la hora de alistar las pinturas y aplicar los colores.

La profesión de pintor de estas obras era muy bien vista por la sociedad, ya que tuvo una gran importancia para la cultura azteca. Aunque los aztecas no tuvieron un sistema definido de escritura, usaron pictogramas para plasmar sus historias.

Este códice consistió en 72 hojas con contenido pictórico, de las cuales 63 fueron páginas que tuvieron comentarios en español.

Contenido

El contenido del Códice Mendocino se basó en la recopilación de información sobre las civilizaciones aztecas y su imperio. En este códex se pudieron encontrar datos sobre la organización de los aztecas, tanto a nivel económico como social, así como la fundación de sus civilizaciones.

La carátula del Códice Mendocino también aportó información sobre la antigua capital azteca, Tenochtitlán, así como sus orígenes. En la portada, que fue dividida en cuatro partes, se pudo observar que la ciudad se conformó por canales.

Por otra parte, el interior del códice estuvo dividido en tres secciones que trató elementos diferentes de las civilizaciones aztecas.

La primera parte

La primera sección del Códice Mendocino abarcó desde la primera página a la número 18. En total constó de 19 páginas pictóricas. En esta parte se plasmó información sobre la fundación del Imperio azteca, que inició en 1324.

Esta sección concluyó con la etapa de la conquista de México, que inició en 1521, un año antes de la muerte de Moctezuma.

En sus páginas no se pudieron encontrar todas las guerras que vivieron, ya que no hicieron referencia a las derrotas. Entre las guerras que se plasmaron se encuentran la guerra con Chalco o la conquista de Coaxtlahuacan.

La segunda etapa

La segunda parte en la que se dividió el códice correspondió desde las páginas 18 hasta la 55. Esta sección del manuscrito se caracterizó por sus grandes similitudes con la Matrícula de los Tributos. Este fue un códice que se escribió alrededor de los años 20 y 30 del siglo XVI. Hizo referencia a los impuestos que pagaron las comunidades colonizadas.

Esta sección y la primera parte del manuscrito contaron con la presencia de imágenes que representaban épocas previas al período prehispánico. Ambas partes se complementaron en cuanto a la información que ofrecían.

No por ello se plasmó toda la información existente sobre los enfrentamientos militares o la organización económica.

Tercera parte

La última sección en la que se dividió el Códice Mendocino abarcó desde la página 56 hasta la 71. En estas hojas se plasmó información relevante sobre la vida diaria de los nativos de los pueblos mexicanos. Se habló sobre las costumbres desde que nacían hasta que morían.

Algunos tildaron esta sección del códice como una novela. Presentó imágenes muy coloridas.

Importancia

La importancia del Códice Mendocino solo es comparable con la relevancia que tuvo el Códice Florentino, que fue un manuscrito creado por el español Bernardino Sahagún. Ambos son manuscritos que significaron una fuente de información vital tanto a nivel histórico, como político y etnográfico sobre México, antes y durante la conquista.

En el caso del códex Mendoza, tuvo gran importancia para reconstruir datos sobre el Imperio azteca, para lo que fueron fundamentales las dos primeras partes del manuscritos.

Autores como Barlow, Hassig, Van Zantwijk se han encargado de resumir y explicar de forma sencilla la información presente en el códice. Estas publicaciones permitieron que el códice llegara a una audiencia mucho mayor.

Dueños

La culminación del códice se hizo de forma apresurada, ya que debía ser enviado a España al partir una de las flotas de los conquistadores. El manuscrito nunca llegó a su destino, ya que fue capturado por piratas franceses que se encontraban en el Caribe.

El códice terminó en ese entonces en manos del francés Andre Thevet, un cosmógrafo que realizó una gran cantidad de anotaciones al manuscrito original, en donde se puede observar su firma en varias ocasiones.

Tras la muerte de Thevet, el códice siguió cambiando de dueño. Un embajador inglés en Francia, de nombre Richard Hakluyt se hizo con la obra y la trasladó a Inglaterra. Allí pasó a ser propiedad de Samuel Purchas y luego al hijo de Purchas.

Más tarde llegó a manos del coleccionista John Selden, último dueño antes de que el códice finalmente formara parte de la Biblioteca Bodleian, en la Universidad de Oxford, recinto en el que permanece en la actualidad.

Versión digital

Aunque el manuscrito original se encuentra en la Universidad de Oxford, el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) creó una versión interactiva para consultar el documento original.

El recurso interactivo cuenta con explicaciones y detalles tantos en inglés como en español. Además se puede descargar una aplicación para consultar el códice.

Referencias

  1. Berdan, F. (1996). Aztec imperial strategies. Washington, D.C: Dumbarton Oaks Research Library and Collection.
  2. John, L. (1984). Past and present in the American: a compendium of recent studies. New Hampshire: Manchester University Press.
  3. Jovinelly, J., & Netelkos, J. (2002). The crafts and culture of the Aztecs. New York, NY: Rosen Central.
  4. León Portilla, M. (1990). Aztec thought and culture. Norman: University of Oklahoma Press.
  5. Ross, K. (1984). Codex Mendoza. London: Regent Books/High Text.