Vestimenta de los totonacas: características en hombres y mujeres
La vestimenta de los totonacasse refiere a la forma de vestir de un pueblo indígena mesoamericano ubicado principalmente en el Estado de Puebla (México). La vestimenta de esta comunidad es uno de los pocos elementos que no ha experimentado amplias modificaciones con el transcurrir del tiempo. Sus transformaciones más notables ocurrieron en los siglos XVII y XX.
La primera alteración del atuendo estuvo influenciada por la conquista de los españoles, que se inició en 1519. Los hispanos ocasionaron que los aborígenes diseñaran prendas decorosas e íntegras para presentarse ante la sociedad.
El segundo cambio fue generado por la llegada del capitalismo a México. Este suceso desplazó el trabajo manufacturero realizado por los nativos, ya que fueron instauradas varias industrias de producción y confección.
Sin embargo, es conveniente destacar que –más allá de la reestructuración del vestuario– cada prenda usada por los habitantes de esta casta representa la esencia del ser mexicano. Los totonacos causaron que a través de la vestimenta se simbolizara la identidad del pueblo mesoamericano.
Índice del artículo
Totonacas
La etnia de los totonacos habitaba en los estados de Puebla, Veracruz e Hidalgo. A principios del siglo XVI se situaban en los municipios de Pahuatlán, Zacatlán, Jalacingo, Xalapa y Atzalan. Es decir, ocupaban la mayor parte del territorio.
No obstante, a mediados del siglo XVII se llevó a cabo un proceso de aculturación. Debido a las restricciones establecidas por los españoles durante el conflicto bélico, los totonacos tuvieron que compartir sus tierras con otras tribus, especialmente con los nahuas.
Para evitar que los habitantes continuaran vinculándose emocional y biológicamente con los demás grupos sociales, muchos totonacos decidieron trasladarse a otras zonas. Así fue como se ubicaron en los espacios limítrofes de la Sierra Madre Oriental y cerca de los ríos Cazones y Tecolutla.
Estos lugares se caracterizaban por tener climas variados, ya que en una semana podía hacer tanto frío como calor. El tiempo era tropical, por esa razón la población étnica optó por restaurar su vestimenta. El objetivo era adaptarla a los inesperados cambios atmosféricos.
Vestimenta
Características
Los atuendos de los totonacos no solo se ajustaban a las variaciones climáticas, sino a las ceremonias sagradas. De acuerdo a su cosmovisión, era fundamental usar un traje para las prácticas rituales, el cual estaba constituido por penachos que debían llevar hombres y mujeres.
El sexo masculino tenía que colocarse una especie de enterizo negro con flores de colores y un listón amarillo que rodeaba la parte superior de la braga. En cambio la indumentaria de las damas se componía de vestidos blancos y mantos rojos que eran utilizados en la cintura u hombros.
Ese atavío solía usarse en las danzas realizadas para solicitar el bienestar conyugal, el incremento de la fertilidad y la disipación de las enfermedades. La idea era cautivar –mediante el baile y la vestimenta– al dios Sol y a su esposa, la diosa del Maíz.
De esa forma, se observa que la ropa era apreciada como una ofrenda para las deidades. Simbolizaba la pureza y estabilidad, motivo por el cual evitaban las telas oscuras y sin detalles.
Las totonacas eran las que diseñaban y cosían los ropajes. Antes de comenzar sus labores de tejido, oraban con la esperanza de que las divinidades las acompañaran a lo largo de sus faenas.
Testimonios
Según los historiadores, años antes de la llegada de los españoles, los habitantes de esta tribu se cubrían únicamente con un fragmento de paño tejido con palmas, que hoy se conoce como guayuco. Ese paño solo ocultaba las partes íntimas. Además, estos indígenas siempre estaban descalzos.
Fue durante la colonización cuando los totonacos empezaron a moldear sus costumbres. Unificaron las tradiciones hispanas con sus hábitos cotidianos. Por ello no se adaptaron a la vestimenta de la civilización, sino que la recrearon.
El resultado de esa unión la expuso Fray Juan de Torquemada (1557-1624) en la primera década de 1600. Este franciscano expresó que el atuendo de las nativas se semejaba a los colibríes debido a la agilidad y el colorido que mostraba.
Por otro lado, la indumentaria de los caballeros se podía relacionar con las garzas por su elegancia y pulcritud. Actualmente, las prendas clásicas solo son utilizadas por las personas mayores de la etnia o para actos culturales.
En hombres
El vestuario de los hombres se ajustaba a las labores diarias, por ello procuraban que fuese cómodo. Constaba de pantalones largos y holgados, camisas mangas largas y un pañuelo que se colocaba en el cuello y descendía hasta la espalda.
A mediados de la época de los cincuenta se fue modificando el modelo de los pantalones, puesto que ya no eran tan anchos sino estrechos y más cortos. Esto fue porque las damas dejaron de confeccionar las prendas, las cuales eran fabricadas en los centros textiles.
El atuendo masculino también contaba con un sombrero hecho de palmas y zapatos de hule con tirantes de piel. Los colores que utilizaban eran el blanco, azul y rojo.
Dependiendo de la ceremonia se adornaban con mantos multicolores, cimeras de plumas de quetzal y brazaletes. Entre los términos que empleaban para la vestimenta se encontraban:
-Tataanú: pantalón.
-Makán: camisa.
-Tatanu: calzado.
En mujeres
La vestimenta de las mujeres estaba constituida por una falda larga bordada y una camisa triangular, similar a un chal. Estas prendas sobresalían por sus colores claros, aunque para realizar los bordados estaba permitido manejar hilos de tonos primarios o brillantes.
Vale destacar que las indígenas solo usaban faldas negras los días fríos o lluviosos. Consideraban que las tonalidades oscuras combatían el orgullo de Tlaloc. Otra de sus prendas habituales era el abrigo amplio o poncho, que podía estar elaborado de lana o algodón.
Además, el abrigo se empleaba para llevar a los recién nacidos. Las totonacas se colocaban sandalias de hule, solían tatuarse el rostro con tinta roja y generalmente trenzaban sus cabellos si estaban casadas o comprometidas.
Se ornamentaban con plumas, cintas, collares de jade, aretes de conchas y fajas sobre la cintura o la cabeza. Es justo mencionar que fue en el siglo XX cuando las aborígenes comenzaron a usar vestidos de mantas industriales. Algunos vocablos que se utilizaban para designar los trajes son:
-Quexquémitl: camisa.
-Lhakgat: vestido.
-Kgan: falda.
-Huarachi: sandalia.
-Aklhwik: manto.
Referencias
- Bravo, R. (2009). La religión de los totonacos. Recuperado el 07 de noviembre de 2019 de Academia Mexicana de la Historia: acadmexhistoria.org.mx
- Havet, E. (2001). Totonacas: ethnography of mexican indigenous peoples. Recuperado el 07 de noviembre de 2019 de University of Ottawa Press: uottawa.ca
- Krasinski, J. (2014). Historical conditions of ethnicity among totonacas. Recuperado el 07 de noviembre de 2019 de Instituto Indigenista Interamericano: dipublico.org
- Serrano, E. (2015). Totonacos: pueblos indígenas de México. Recuperado el 07 de noviembre de 2019 de Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica: cesmeca.mx
- Trejo, B. (2012). Costumbres y tradiciones de las etnias mejicanas. Recuperado el 07 de noviembre de 2019 de Revista Historia: historia.es
- Thompson, L. (2003). Symbolism and rituals of indigenous peoples in Mexico. Recuperado el 07 de noviembre de 2019 de Escuela Nacional de Antropología e Historia: enah.edu.mx