Biología

Sucesión primaria: características y ejemplos


Una sucesión primaria es un fenómeno ecológico que describe la colonización de un sitio donde una perturbación importante no ha dejado rastro de la comunidad preexistente o donde se ha creado un nuevo “eco-espacio”.

En líneas generales, una sucesión es la progresión ordenada del desarrollo direccional de una comunidad que resulta de la modificación de su ambiente físico, y que siempre culmina en un ecosistema donde se mantienen los niveles máximos de biomasa y de interacciones entre los organismos que lo componen.

En palabras un poco más simples, el término hace referencia al progreso a largo plazo de las comunidades biológicas, es decir, a los cambios ordenados que ocurren en las comunidades propias de un lugar específico en un ecosistema durante un período de tiempo definido.

Aún más sencillamente, una sucesión puede verse como el cambio de las especies de una comunidad en el tiempo. Muchos investigadores relacionan las sucesiones con perturbaciones ambientales de los ecosistemas: incendios, huracanes, sequías intensas, deforestaciones, inundaciones, etc.

Es por tal motivo que estos fenómenos generalmente se definen como los cambios que se dan en una comunidad luego de que una perturbación ambiental hace que un sitio del ecosistema quede “libre” o desprovisto de organismos.

Usualmente los estudios de sucesiones se refieren a comunidades en ecosistemas vegetales, sin embargo, hay buenos estudios relacionados con estos fenómenos en los ecosistemas marinos bentónicos (en el fondo del mar) y pelágicos (en suspensión, en el agua, no en la placa continental).

Índice del artículo

Tipos de sucesiones

Existen dos tipos de sucesiones: las autogénicas y las alogénicas.

Sucesión autogénica

Una sucesión autogénica corresponde a los cambios secuenciales que se dan en una comunidad y que surgen por la influencia y las actividades de los mismos organismos que la componen sobre el ambiente o hábitat que ocupan.

Sucesión alogénica

Una sucesión alogénica se da en las comunidades por medio de la influencia de factores externas a los organismos que la conforman.

Sucesión primaria

Por otra parte, los ecólogos usualmente emplean los términos sucesión primaria y sucesión secundaria. Las sucesiones primarias corresponden a la colonización de sitios que han sufrido los embates de catástrofes naturales y que, de una u otra forma, quedan “vacíos” de vida.

Sucesión secundaria

Las sucesiones secundarias, por otra parte, se refieren a la colonización de sitios que previamente han sido colonizados por otras especies y donde se ha establecido una comunidad, pero donde una perturbación ha removido una porción o gran parte de esta.

Características de la sucesión primaria

Las sucesiones primarias comparten ciertas características:

-Casi siempre ocurren en un ecosistema después de un evento catastrófico (natural o artificial, inducido por el hombre) o en ambientes que resultan “hostiles” para la vida

-Se dan donde el evento catastrófico “arrasa” con la o las comunidades presentes en el ecosistema, es decir, donde hay muy poco o ningún “legado” biológico (sustratos sin plantas, animales o microbios)

-La escala temporal para una sucesión es sumamente variable. Una sucesión en un ecosistema microbiano puede tardar unas pocas horas, en una comunidad de insectos, como la mosca de la fruta, puede tardar unas semanas y en un bosque de grandes árboles puede tardar décadas o siglos

-Puede depender de muchas variaciones abióticas como el pH, la disponibilidad de agua y nutrientes, etc.

-Es un proceso direccional, pero su punto final no es predecible y tiene muchos tipos de trayectorias, es decir, puede tener eventos cíclicos, convergentes, divergentes, paralelos o reticulados

-Son muy comunes en los ecosistemas vegetales y comienzan con la aparición (colonización) de “especies simples”, entre las que destacan algas, musgos, hongos y líquenes, a las cuales se denomina “especies pioneras”

-La aparición de las primeras especies favorece la formación de una pequeña capa de suelo donde plantas “avanzadas” pueden establecerse, como pastos y hierbas, helechos, etc.

-Una vez se establece la comunidad vegetal comienzan a aparecer animales: insectos, pequeños invertebrados y aves

-Es difícil trazar la línea que divide el final de una sucesión primaria y el comienzo de la sucesión secundaria, pues son más bien un “continuo”

-Su estudio se hace fundamentalmente por observación y registro de los cambios o del “progreso” del establecimiento de una nueva comunidad

-Su estudio provee información importante acerca de los mecanismos de ensamblaje de una comunidad, tal y como las limitaciones de dispersión, los efectos de las diferentes especies, el “filtrado” abiótico del medio ambiente, las interacciones bióticas (competencia, facilitación, herbivoría) y la retroalimentación.

Ejemplos de sucesiones primarias

Los ejemplos clásicos de sucesiones primarias se caracterizan por el “despojo” de vida que algún evento catastrófico, natural o artificial, ejerce sobre un lugar particular en un ecosistema. Algunos de esos eventos y lugares pueden resumirse en la siguiente lista:

-Los paisajes terrestres o marinos “esterilizados” por el flujo de lava volcánica

-Las nuevas dunas de arena que se forman en un ambiente desértico

-La aparición de nuevas islas volcánicas

-Los espacios de roca dejados por el derretimiento o la retracción de los glaciares

-Los deslizamientos de tierra en una montaña

-Los suelos erosionados por una inundación o un incendio

-Las construcciones o edificaciones realizadas por el hombre que son abandonadas

-Los derrames petroleros

-Las explosiones nucleares

Incendio forestal

Imaginemos un incendio forestal, tal y como aquellos que son comunes en los bosques de coníferas en algunos países templados.

Después de un incendio de gran magnitud, el suelo de un bosque queda prácticamente desprovisto de cualquier materia orgánica vegetal, animal o microbiana, pues todo queda reducido a cenizas.

Con el paso del tiempo y si las condiciones mínimas son adecuadas para ello, es decir, si por lo menos hay agua, algunas especies de plantas no vasculares y de microorganismos (principalmente seres autótrofos) serán capaces de “colonizar” el terreno esterilizado por el fuego.

La presencia de estas especies pioneras o “colonas” conseguirá, sin duda, un aumento de la materia orgánica y el establecimiento de distintos “microambientes”, aptos para el establecimiento de especies un poco más “avanzadas” o “complejas”.

Así pues, poco a poco el suelo podrá soportar la presencia de gramíneas y helechos que, a su vez, podrán sustentar la vida de nuevas clases de microorganismos y de pequeños animales como insectos y otros invertebrados.

El establecimiento de estas nuevas comunidades irremediablemente implicará una mejoría considerable de las características del sustrato, lo que permitirá la colonización de nuevas especies con mayores y más complejos requerimientos nutricionales.

Ello implicará la formación de nuevas poblaciones y el restablecimiento de un ecosistema.

Referencias

  1. Encyclopaedia Britannica Inc. (2019). Encyclopaedia Britannica. Retrieved March 31, 2020, from www.britannica.com/science/secondary-succession
  2. Walker, L. R., & Del Moral, R. (2003). Primary succession and ecosystem rehabilitation. Cambridge University Press.
  3. Chapin, F. S., Walker, L. R., Fastie, C. L., & Sharman, L. C. (1994). Mechanisms of primary succession following deglaciation at Glacier Bay, Alaska. Ecological Monographs, 64(2), 149-175.
  4. Walker, L. R., & del Moral, R. (2009). Lessons from primary succession for restoration of severely damaged habitats. Applied Vegetation Science, 12(1), 55-67.
  5. Pandolfi, J. M. (2008). Succession.
  6. Chang, C. C., & Turner, B. L. (2019). Ecological succession in a changing world. Journal of Ecology, 107(2), 503-509.
  7. Bauholz, Henri. (2020, March 31). Stages of Ecological Succession. sciencing.com. Retrieved from www.sciencing.com/stages-ecological-succession-8324279.html