Geografía

Río Uruguay: historia, características, afluentes, flora, fauna


El río Uruguay se encuentra ubicado en la región central de América del Sur. Forma parte de la Cuenca del Plata, la segunda mayor del continente solo detrás de la del Amazonas. Debido a su recorrido es reconocido como un río internacional, ya que en su curso atraviesa el territorio de tres países: Brasil, Argentina y Uruguay, sirviendo incluso como hito geográfico para demarcar las fronteras territoriales.

Se constituye como una vía fluvial para el transporte de mercancía y viajeros de la región especialmente en su tramo inferior (entre Salto y Nueva Palmira), debido a que la construcción de embalses como el de la presa Salto Grande interrumpen la circulación de las embarcaciones.

Por su belleza y la diversidad del bioma, la cuenca del Uruguay es considerada una joya para el turismo de la región. Su caudal baña el territorio de parques y monumentos naturales que invitan a la exploración y el disfrute.

Índice del artículo

Nacimiento

Nace del encuentro de los ríos Pelotas y Canoas a una altura de 2.050 metros sobre el nivel del mar, en la Sierra del Mar entre los estados de Río Grande del Sur y Santa Catarina, en la meseta brasilera.

Desde su origen y en su recorrido por el territorio de Brasil, el Uruguay transcurre por la mata atlántica, bioma declarado en 1992 por la Unesco reserva de la biosfera por la diversidad de fauna y flora que cobija.

Su descubrimiento aparece documentado (siendo confundido con el río San Cristóbal) en un mapamundi que muestra los resultados de la exploración del reino español hacia 1525.

Es aceptado que su nombre proviene del guaraní, sin embargo existe desacuerdo con respecto a su significado. Las hipótesis más aceptadas lo relacionan con elementos de la fauna, dos ejemplos de ello son: agua del urú (pájaro presente en la región) y río de los caracoles.

Recorrido y desembocadura

Fluye de norte a sur describiendo una curva en su curso. Baña una superficie de 370.000 km² en un recorrido de 1.800 km a través de Brasil, Argentina y Uruguay.

Desemboca en el Río de la Plata, justo en la frontera de Argentina y Uruguay en un lugar conocido como Punta Gorda. Se divide en tres tramos para su estudio: superior, medio e inferior.

Río Uruguay superior 

Abarca desde su nacimiento en Sierra del Mar hasta la desembocadura del río Piratiní. Este tramo se encuentra por completo en territorio de Brasil y posee una longitud 816 km. La presencia de presas hidrológicas en este tramo impide su navegación continua aunque existe tráfico fluvial de embarcaciones menores.

Río Uruguay medio 

Va de la desembocadura del río Piratiní (Brasil) hasta la localidad de Salto (Uruguay) con una extensión de 606 km. El lago formado por la presa de Salto Grande es uno de los principales atractivos turísticos que se desarrollan en torno al río en este tramo.

Río Uruguay inferior 

Este tramo va de Salto (Uruguay) a Punta Gorda (Argentina/Uruguay), con una extensión de 348 km. Es el recorrido con mayor desarrollo fluvial gracias a la interconectividad que representan los puertos y el acceso al mar.

Historia

El Uruguay es un río rico en belleza, diversidad biológica e historia. Desde su descubrimiento en enero de 1520 por la expedición marítima de Fernando Magallanes, ha sido partícipe del desarrollo sociopolítico de la región.

Así, el 11 de marzo de 1641 las aguas del río Uruguay fueron el escenario de la primera batalla naval en América del Sur. En ella se enfrentaron abanderados enviados desde Sao Paulo al servicio de los colonizadores portugueses y monjes jesuitas que buscaban proteger a la población indígena de la esclavitud.

Hacia 1810, José Artigas, prócer uruguayo de la independencia de América Latina aprovechaba la posición estratégica de la isla Artigas para la defensa de su centro de operaciones.

En respuesta a los avances de las fuerzas independentistas los realistas ocuparon la isla Martín García en mayo de 1810 y la convirtieron en un lugar de reclusión para los soldados que se negaran a seguir órdenes. La historia de esta isla está plagada de conflictos e invasiones. Finalmente en 1852 fue devuelta a la Confederación Argentina.

En 2002 inicia el conflicto más reciente que involucra al río Uruguay, enfrentando a los gobiernos de Uruguay y Argentina. El roce se presenta con la instalación de dos plantas de pasta de celulosa por parte del gobierno uruguayo.

Debido a la presión ciudadana y de grupos de ecologistas el gobierno argentino pide explicaciones y rechaza el proyecto por el impacto ambiental que genera en la región. El conflicto ha pasado al escenario internacional con litigios en La Haya y el Mercosur que siguen en proceso.

Características

El río internacional Uruguay cuenta con un caudal de 5.500 m3/s (metros cúbicos por segundo). En el tramo superior alcanza los 12 kilómetros por hora, descendiendo a 2 kilómetros por hora en el tramo inferior.

Islas del río

En el curso desde su nacimiento hasta su desembocadura el Uruguay posee más de 100 islas que suman una superficie aproximada de 20.000 hectáreas. En su mayoría deben su formación a la acumulación de sedimentos arrastrados por la corriente. En menor proporción se deben al quiebre del terreno continental.

Brasil, Argentina y Uruguay se distribuyen la jurisdicción de los territorios de las islas con tratados internacionales. Sin embargo existen disputas por el control de algunos territorios, este es el caso de la Isla Brasilera y Rincón de Artigas, en disputa entre Brasil y Uruguay desde 1940.

Otro caso de disputa pesa sobre las islas Martín García y Timoteo Domínguez, esta vez entre los gobiernos de Uruguay y Argentina. Las islas se unieron debido a la sedimentación, haciendo necesaria la demarcación de la primera frontera terrestre entre ambos países.

Crecientes

El río Uruguay posee dos periodos crecientes de régimen irregular, el primero se produce en enero y luego nuevamente en agosto. Esto sucede gracias a los 2.000 mm anuales de lluvia que recibe a lo largo de su cuenca.

Durante estas temporadas las autoridades se mantienen alertas con el comportamiento del caudal para tomar previsiones tempranas en beneficio de la población.

Diversidad de comportamientos

En su recorrido transcurre por diversos tipos de relieve y accidentes geográficos que modifican su comportamiento. En el tramo superior abundan los rápidos y saltos. En el tramo medio se alterna la presencia de cascadas con el embalse de la represa, que modificó el comportamiento natural del caudal como efecto de su construcción.

En el tramo inferior el cauce se amplía debido a la naturaleza costera de la zona perdiendo hasta el 80% de su velocidad.

Motor hidroeléctrico de la región

Sobre el caudal del río Uruguay se encuentran instaladas un total de cuatro represas que sacan provecho del potencial del agua para producir energía eléctrica, destinada a surtir las necesidades de la población. También existen diversas propuestas para instalar nuevas centrales en otras áreas.

El aprovechamiento del potencial hidroeléctrico del caudal del Uruguay ha conducido al desarrollo de la región y ha cambiado dramáticamente el paisaje. Un ejemplo de ello es la sentida desaparición de la cascada de Salto Grande (Uruguay) debido al llenado, en 1979, del lago de la represa homónima.

Alertas ambientales

El desarrollo de la actividad humana a orillas del río ha impactado profundamente en la biodiversidad de la región.

Las actividades económicas que se desarrollan a lo largo del cauce del río ha puesto en peligro la vida de animales que desaparecen de su hábitat natural. Las actividades de mayor impacto son la explotación agropecuaria, la explotación maderera, el desarrollo de represas y carreteras. A estas actividades reguladas se suman la caza y el contrabando de especies.

Siendo un porcentaje importante de las especies nativas endógenas, la destrucción de su hábitat las coloca en riesgo de extinción. Solo en su tramo superior se encuentran alrededor de su cauce 383 de las 633 especies consideradas en peligro de extinción en el territorio de Brasil.

En junio de 2019, en el marco de la visita del presidente brasileño Jair Bolsonaro a Argentina fue tema en la agenda de negociaciones la construcción de un complejo hidroeléctrico con dos represas (Garabí y Panambí) sobre aguas del río Uruguay.

Un grupo de ambientalistas brasileños detuvo el proyecto de la presa Panambí con un recurso de amparo para el Parque Nacional del Turvo y los Saltos del Moconá. Por su parte, la construcción de la represa Garabí ha generado rechazo entre algunos de los ciudadanos de las comunidades cercanas al proyecto debido a su impacto en el ecosistema, la biodiversidad y el patrimonio cultural de la región.

Principales afluentes

Desde su nacimiento en Sierra del Mar hasta su desembocadura en el río de la Plata el Uruguay se alimenta de más de veinte afluentes que merecen la clasificación de ríos.

Entre estos se cuentan, además del Pelotas y el Canoas, los río Peixe, Chapecó, Pepirí Guazú, Passo Fundo, Várzea, Ijuí, Piratiní, Icamaquã, Ibicuí, Aguapey, Miriñay, Mocoretá, Gualeguaychú, Cuareim, Arapey, Daymán, Queguay, Negro y San Salvador.

A través del río Uruguay se desarrollan actividades económicas de diversa índole, de carácter nacional e internacional, entre ellas destaca el transporte de viajeros y mercancías.

Flora

La flora que rodea al río Uruguay es muy diversa debido a que su cuenca transcurre a través de tres regiones ecológicas: selvas y campos paranaenses, sabanas mesopotámicas y pastizales de la pampa húmeda.

Se han identificado 200 árboles autóctonos y más de 2000 especies de plantas vasculares, muchas de las cuales son endémicas.

En las zonas selváticas predomina la presencia de pinos Paraná, también conocidos como pino Misionero o pino Brasil. Además de laurel, cedros, bambúes, palmitos y helechos. En estas zonas la vegetación es cerrada con árboles que alcanzan los 40 metros de altura coronados con lianas e intricadas herbáceas.

En la sabana dominan las especies xerófilas, arbustos, hierbas y palmeras, distribuidas en bosques y selvas marginales. El árbol más distintivo en el ñandubay. En las zonas que se inundan proliferan: juncos, paja y carrizo. En el pastizal abundan especies leñosas como el algarrobo y el ñandubay así como gramíneas.

Fauna

Al transcurrir por la mata atlántica y otros biomas de gran riqueza, en distintos tramos del río habita una enorme diversidad de mamíferos, aves y peces, además de reptiles, anfibios e insectos.

Mamíferos

En el área se han identificado más de 264 especies de mamíferos como el venado matero, el yaguarundí o gato moro y la onza. Resalta la presencia de mamíferos endémicos como el perezoso de tres dedos y la zarigüeya regañona de cola corta.

Además habitan en la región 26 primates entre los que se encuentran especies endémicas: el tití león dorado, el tití león de cara negra y los monos araña lanudos.

Aves

Se han descrito 436 especies de aves, entre ellas la amazona colirroja, el paujil de alagoas, el periquito de pecho azul, el pájaro carpintero, la yacutinga y las harpías.

En la provincia de Misiones (Argentina) se desarrollan proyectos sociales para la observación de las especies de aves de la región. Con ello buscan promover la protección de las zonas silvestres y su fauna.

Peces

Los especialistas han descrito más de 350 especies de peces que habitan en el río Uruguay, entre ellos destacan el curimbatá, la boga, el bagre armado, el bagre ciego, la paiva, el dorado y el patí.

La pesca recreativa es una actividad popular en las aguas del río Uruguay. La diversidad y belleza de su paisaje, unido a la claridad de sus aguas, lo hacen una actividad de turismo muy atractiva.

Reptiles, anfibios e insectos

La riqueza de este ecosistema se manifiesta en todos los niveles. Entre los reptiles presentes en la zona destacan el yacaré overo y la tortuga cuello de serpiente brasileña.

Así mismo existe toda una familia de ranas que solo se encuentran en la región y más de 1.000 especies de mariposas han sido registradas en diferentes zonas.

Referencias

  1. “Fijan la primera frontera terrestre con el Uruguay”, artículo del diario El Litoral de Argentina, publicado online el 27 de abril de 2019, ellitoral.com/index.php/diarios/2019/04/27/politica/POLI-05.html.
  2. “Recopilación y análisis de los temas referentes a la infraestructura del transporte y al movimiento de cargas entre los países de la Cuenca del Plata”, informe de la X Reunión de Cancilleres de los Países de la Cuenca del Plata en 1978, tomado de oas.org/usde/publications/Unit/oea18s/ch05.htm#TopOfPage.
  3. Cuenca propia del río Uruguay en Argentina, informe del Ministerio Interior Gobierno de Argentina, noviembre de 2005, tomado de mininterior.gov.ar/obras-publicas/pdf/39_nueva.pdf.
  4. Breve reseña sobre el río Uruguay, artículo de la publicación anual del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tomado de ojs.latu.org.uy.
  5. El bajo río Uruguay: dos naciones ¿un territorio?, artículo del portal de acceso abierto al conocimiento de la Universidad Politécnica de Catalunya, tomado de upcommons.upc.edu